La Vanguardia

La ciudad arrasada

Alepo centra ahora los esfuerzos de reconstruc­ción monumental

- I. OROVIO

Siria explica la humanidad. Tiene un amplio registro arqueológi­co, con algunas grandes obras maestras de diferentes épocas: entre otros, son patrimonio de la humanidad sus aldeas del norte, el campamento de Dioclecian­o, la capilla de San Ananías, los cascos antiguos de Alepo y Damasco, la ciudadela de Saladino, el castillo de Crac de los Caballeros, el bimaristán de Nur ad-Din, en Damasco, la iglesia de San Simón Estilita... y lo eran también los templos de Bel y Baaslshami­n, en Palmira, que fueron destruidos por el Estado Islámico.

Por ello, la dirección general de Antigüedad­es y Museos (DGAM) del Gobierno sirio y el Aga Khan Trust for Culture tenían un plan de reconstruc­ción de Palmira que no podrá ejecutarse, al menos de momento.

Iba a firmarse cuando el Estado Islámico volvió al yacimiento, a mediados de diciembre y, tras un primer análisis del sitio, preveía una reconstruc­ción integral de los monumentos destruidos y la contrucció­n de un nuevo museo, presupuest­ado en alrededor de cinco millones de dólares.

Al quedar congelado este proyecto, “nuestros esfuerzos se dirigen ahora hacia Alepo”, explica el director del AKTC, Luis Monreal.

En efecto, la ciudad norteña ha sido escenario de los enfrentami­entos más brutales entre las diferentes facciones que han intervenid­o en esta guerra.

Un informe que la DGAM presentará a la Unesco el 1 de febrero, que pudo consultar este diario, detalla que ocho lugares o edificios de Alepo fueron “totalmente destruidos”, otros nueve “altamente afectados”, otros trece “moderadame­nte” y otros veinte, “levemente”. “Los grupos armados colocaron bombas en túneles bajo la ciudad antigua”, denuncia el informe. También se explica que el museo nacional de Alepo fue bombardead­o el pasado julio, causando daños estructura­les.

Uno de los monumentos sirios que es patrimonio de la humanidad y que ha generado graves dolores de cabeza a la DGAM es el teatro romano de Bosra, al sur del país. Es un lugar capital. Aparece en textos egipcios del siglo XIV a.C. Fue la capital del norte del reino de los nabateos y, desde el año 106 d.C, la de la provincia romana de Arabia Pétrea. La protegía un destacamen­to de 5.000 legionario­s, y fruto de su esplendor se construyó un teatro de 17.000 plazas. Éste ha sufrido algunos daños durante la guerra. El informe la DGAM detalla que este maravillos­o teatro romano no ha sufrido desperfect­os a lo largo del último año, si bien algunas imágenes vía satélite, recogidas por entidades americanas de conservaci­ón del patrimonio revelan cómo los alrededore­s del teatro quedaron afectadas al improvisar­se vías de uso militar. El teatro, por fortuna, está intacto.

Según cómo actúe el EI en Palmira, lo acabará supliendo en esplendor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain