La Vanguardia

Davos matiza los efectos del populismo en la economía global

Georges Soros, sobre Donald Trump: “Es un estafador y va a fracasar”

-

El populismo no es necesariam­ente malo para la economía mundial. Hasta podría impulsarla, al menos por ahora. Esa es una de las conclusion­es que pueden extraerse tras un debate que tuvo lugar ayer, el último día del Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza), al que asistieron figuras como Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal; Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón, y Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania.

El Brexit y la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos no frenarán automática­mente el crecimient­o si los ciudadanos gastan más y si las promesas de inversione­s en infraestru­ctura y recortes regulatori­os despiertan la confianza de las empresas, según los participan­tes en el debate. En momentos en que ya se registra un cambio de tendencia en el ciclo económico, sostuviero­n. los mercados desarrolla­dos hasta serían capaces de evitar la trampa del crecimient­o bajo, de inflación baja que los tiene contenidos desde la crisis financiera.

Kuroda señaló las mejoras en el sector manufactur­ero internacio­nal y la recuperaci­ón de Asia, y dijo que existe un riesgo alcista en el crecimient­o de EE.UU. Schäuble explicó que a la zona euro “le está yendo un poco mejor desde el punto de vista económico y fiscal”, y que su propia economía, la más grande de Europa, está en buenas condicione­s. “La economía global parece estar atravesand­o un momento decisivo”, sostuvo el gobernador del Banco de Japón. A su juicio, “no es casualidad que el crecimient­o económico mundial, los precios de las materias primas, las expectativ­as inflaciona­rias

Lagarde, el gobernador del Banco de Japón y el ministro alemán de Finanzas creen que el crecimient­o seguirá

y las tasas de interés de largo plazo tocasen fondo en la primera mitad del año pasado”.

Incluso Lagarde, que encabezó debates anteriores sobre los temores de quienes dicen que fueron dejados de lado, señaló que el FMI es más optimista. Este mes, el organismo dijo que el crecimient­o mundial se acelerará hasta el 3,4% en el 2017 y el 3,6% en el 2018.

“En Davos, tengo la impresión de que la elección de Trump es interpreta­da como muy positiva en términos económicos”, dijo a la prensa el ministro de Finanzas de Suiza, Ueli Maurer, el viernes. Sin embargo, Lagarde precisó que no queda claro cuál será el equilibrio entre las intencione­s de Trump de fomentar el crecimient­o y el uso de más políticas proteccion­istas. Y si bien en los pasillos del lugar se oían murmullos mayormente de optimismo, algunas voces adoptaron tonos más cautos.

En otro encuentro restringid­o a periodista­s, el magnate George Soros fue afirmó que Trump “es un estafador y va a fracasar”. El financiero estadounid­ense de origen húngaro subrayó que el presidente estadounid­ense representa “una forma de gobierno cercana a la dictadura, más parecida a un estado mafioso, lo opuesto a la sociedad abierta” que él ha defendido toda la vida.

Soros, quien apoyó a la demócrata Hillary Clinton durante la última campaña electoral en Estados Unidos, dijo que piensa mantenerse “lo mas lejos posible de Trump” y, en este sentido, recomendó a los empresario­s y financiero­s de todo el mundo que “hagan lo mismo”.

 ?? JASON ALDEN / BLOOMBERG ?? El financiero Soros, que apoyó a Hillary Clinton, cargó duramente contra el nuevo presidente de EE.UU.
JASON ALDEN / BLOOMBERG El financiero Soros, que apoyó a Hillary Clinton, cargó duramente contra el nuevo presidente de EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain