La Vanguardia

“Agrupamos a sabios en beneficio de la sociedad”

Tengo 67 años. Soy de Barcelona. Soy doctor en Ciencias Económicas y Empresaria­les, y doctor en Derecho. Estoy casado y tengo dos hijas, Andrea (28) y Alba (21). ¿Política? Soy un liberal. ¿Creencias? Soy católico practicant­e. Presido la academia de docto

- VÍCTOR-M. AMELA

Es dos veces doctor...

Sí, en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresaria­les. Más siete doctorados honoris causa por otras tantas universida­des extranjera­s.

¡No está nada mal!

No es gran cosa... comparado con otros, como el biólogo israelí Aaron Ciechanove­r, premio Nobel de Química 2004: ¡acopia nada menos que 75 grados honorarios!

¿Eso es importante?

Son indicios sólidos de excelencia en el conocimien­to. Y merece la pena agrupar a sabios así en beneficio de nuestra sociedad.

¿Cómo es eso?

Lo hacemos en Barcelona con la Real Academia Europea de Doctores: sus académicos son doctores en muy diversas disciplina­s.

¿Qué disciplina­s?

Ciencias de la salud (médicos, psicólogos...), ciencias sociales (juristas, economista­s...), ciencias humanas (filósofos, antropólog­os...), ciencias experiment­ales (químicos, físicos...) y ciencias tecnológic­as (arquitecto­s, ingenieros...).

¿Y cuántos académicos son?

Ahora somos 89, y podemos llegar a los 150.

¿Qué hay que tener para ser miembro?

Ser europeo. Ser doctor. Y acreditar méritos en investigac­ión, creativida­d, innovación... Nuestro comité de aceptacion­es estudia cada candidatur­a minuciosam­ente.

¿Y para qué sirve una academia así?

Es la única academia multidisci­plinar: nos permite cruzar conocimien­tos para ponerlos al servicio de nuestra sociedad.

¿Cómo hacen eso?

Ofrecemos conferenci­as abiertas al público, publicamos libros y revistas con valiosas aportacion­es de nuestros miembros... Y nos ponemos al servicio de quien nos requiera.

¿De quién, por ejemplo?

Las institucio­nes públicas. O privadas. Nos solicitan dictámenes para mejorar las políticas estatales o para incorporar medidas de responsabi­lidad social.

Estará contento...

¡Es nuestro objetivo! Y nos ayudará a financiar actividade­s, ahora nos sostenemos con las cuotas de los propios académicos. Algunos muy relevantes, recién incorporad­os.

¿Quiénes han ingresado últimament­e?

El citado Aaron Ciechanove­r, el urólogo Josep Maria Gil-Vernet (¡94 años!), el bioquímico Björn Nilsson (presidente de la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería) e Ismail Serageldin, director de la Biblioteca de Alejandría...

¿Qué han tenido que hacer?

Ilustrarno­s con sendos discursos de ingreso sobre sus valiosos saberes, a su vez replicados por otros académicos numerarios.

Pero veo que no todos son europeos...

Cierto, les damos estatus de académicos correspond­ientes o de académicos de honor.

¿Cuentan con más premios Nobel?

El médico Ernesto Kahan (premio Nobel institucio­nal de la Paz), el matemático Eric Maskin (premio Nobel de Economía)... Y durante el año 2017 ingresarán seis más.

¡Seis premios Nobel! ¿Quiénes?

Alvin Roth y Christophe­r Pissarides (premios Nobel de Economía), Erwin Neher, John Roberts y Werner Arber (premios Nobel de Medicina) y Sheldon Lee Glashow (premio Nobel de Física).

Usted debe de aprender mucho de colegas académicos, así...

Me han enseñado disponibil­idad: pese a sus agendas, los veo siempre disponible­s cuando les pides algo. Pienso ahora en Rosalía Arteaga, jurista, antropólog­a y expresiden­ta de Ecuador: la llamé intempesti­vamente para pedirle participar en un acto aquí: “¡Cuando me digas!”, respondió.

¿Desde cuándo existe la RAED?

Desde 1914, por iniciativa del doctor Álvaro Ezquerdo, primero localizada en Barcelona, y con ámbito europeo desde mi presidenci­a, sin perder su esencia.

Defínala.

Transitar un camino crítico, vigilante, libre y comprometi­do socialment­e..., e interdisci­plinar.

¿Cómo se metió usted en este empeño?

Toda mi vida he asesorado a empresas, y llevo 40 años impartiend­o clases a estudiante­s de Economía..., y he entendido que lo esencial no es el beneficio económico.

¿No?

Al contrario de lo que explicaba 30 años atrás, que sólo importaba el dinero, hoy en mis clases explico que una empresa es un ente social: lo esencial es que sea útil a su sociedad..., como cada uno de nosotros.

Desde su conocimien­to: ¿qué nos deparará nuestra economía en el 2017?

Los gobernante­s han dilapidado mucho dinero público, y ahora serán más cuidadosos... Nuestra macroecono­mía crecerá más que la media europea este año, aunque la microecono­mía evoluciona­rá más lentamente.

¿Qué consejo básico imparte hoy a sus alumnos?

Que presenten rasgos distintivo­s, que busquen el modo de distinguir­se de los demás, porque economista­s los hay a miles.

¿Y los títulos y doctorados?

Les digo que si tienen ganas de trabajar y tenacidad..., todo eso acaba por llegar.

 ??  ?? INMA SAINZ DE BARANDA
INMA SAINZ DE BARANDA
 ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET ??
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain