La Vanguardia

Pepe Carvalho vuelve al Raval

ZANÓN ES EL ELEGIDO PARA CONTINUAR LA MÍTICA SERIE DE VÁZQUEZ MONTALBÁN. TAMBIÉN POETA Y LETRISTA, COMO NOVELISTA HA RETRATADO EL GUINARDÓ

- XAVI AYÉN

Estos días, la prensa italiana, inglesa, francesa... ha traído a sus páginas el nombre de un vecino del Guinardó, Carlos Zanón (Barcelona, 1966), autor de novelas como Tarde, mal y nunca o Yo fui Johnny Thunders o de cuentos como los recogidos en Marley estaba muerto. El motivo es que ha sido el escogido por los herederos de Manuel Vázquez Montalbán y la editorial Planeta para continuar la serie del detective Pepe Carvalho, cuyo nuevo libro espera tener listo a finales del 2018.

Pero ¿quién es Carlos Zanón? En sus propias palabras, alguien que ha vivido siempre en el Guinardó, “sobre todo en la calle Alt de Pedrell, donde crecí, en una torre donde vivía con mis padres, mis cuatro abuelos y mi hermana. Era una calle sin salida, el ambiente era como de pueblo, nos conocíamos todos, jugábamos en la calle. No me gustaba mucho leer pero se murió el hermano de mi madre, maestro, en un accidente de tráfico y heredé su biblioteca. Me empecé a interesar por los libros como un modo de seguir relacionad­o con él. Hasta ese momento solo me había leído, una y otra vez, Los tres mosquetero­s. Desde ese momento tuve claro que quería escribir. Era un chaval aislado, en la calle casi todo eran niñas y mayores que yo, los libros eran una especie de salvación. Luego vino la música, a los 11 años ya me pasaba horas y horas escuchándo­la en la radio. No te entendías con tu entorno pero había gente en otra parte del mundo, otros raros, que se comunicaba­n contigo escribiénd­ote canciones que parecían solo para ti. Uno de los primeros temas que escuché fue Because the night de Patti Smith. De hecho, lo primero que estuve cribo es poesía a partir de canciones de la radio, esperaba a que el locutor tradujera el título –Porque la noche– y me imaginaba todo lo que quería decir la letra, empecé a escribir así”. Ya en el instituto, “intenté montar grupos de música. En la tele los poetas que salían eran Antonio Gala y Gloria Fuertes, mientras que los músicos eran Tequila o los Ramones y yo prefería ser como ellos”. Fue uno de los componente­s del grupo Alicia Golpea, algunas de cuyas actuacione­s pueden verse en YouTube, y ha escrito letras para Loquillo, Pájaro o Brighton 64.

Pasó años enviando novelas a editoriale­s, que las rechazaban una y otra vez. “No conseguí publicar la primera, Nadie ama a un hombre bueno, hasta el 2008, aunque era de 1993. Salió en una editorial muy rara de Girona, al año siguiente saqué Tarde, mal y nunca, que otra editorial pequeña lanzó como “una novela macarra”, enviaban a los periodista­s el libro con un paquete de macarrones y eso hizo que algunos críticos se la leyeran”.

Vázquez Montalbán, de hecho, llegó a conocer a Zanón, pues este, a los 22 años, le pidió que le presentara su poemario El sabor de tu boca borracha (Nínfula). “Quedamos en el Velódromo, me dijo que no podía, pero me preguntó muchas cosas sobre el tipo de poesía que hacíamos los jóvenes. Años después, accedió a escribir el prólogo y presentar una antología con poemas míos, pero se murió una semana antes del acto”.

Hasta hace muy poco tiempo, Zanón vivía de ser abogado penalista, en un bufete de “gente que habíamos estudiado juntos. Siempre claro que tenía que ser mi propio jefe porque el trabajo debía poder permitirme escribir”.

“Escribir es una vocación absorbente, acabas convertido en un pequeño monstruo, vives para poderlo escribir luego”, afirma este creador de personajes humildes porque “la gente con graves problemas económicos o sociales mantiene unos lazos muy intensos de amistad, pasión, odio... tienen algo que les hace levantarse fuertes cada mañana. Los que vivimos en la estabilida­d somos mucho más vulnerable­s”.

 ?? PEDRO MADUEÑO ?? Zanón observa, esta semana, el barrio del Raval desde la Filmoteca, uno de los escenarios de la futura novela de Carvalho
PEDRO MADUEÑO Zanón observa, esta semana, el barrio del Raval desde la Filmoteca, uno de los escenarios de la futura novela de Carvalho

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain