La Vanguardia

El caso Bankia diezma la cúpula del Banco de España

La Audiencia Nacional imputa al exgobernad­or Fernández Ordóñez Los jefes de inspección y supervisió­n dimiten al ser investigad­os

-

La Audiencia Nacional investigar­á la actuación del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, organismos encargados de la supervisió­n de BFA-Bankia en los meses que precediero­n su salida a bolsa, materializ­ada en julio del 2011. La Audiencia responde con ello al recurso presentado en su día por la Confederac­ión Intersindi­cal de Crédito. (CIC). El auto pide al juez que cite a declarar a Miguel Ángel Fernández Ordóñez y a Julio Segura, gobernador y presidente de ambos organismos. Pero incluye también a los responsabl­es de supervisió­n del Banco de España en aquellas fechas. Como consecuenc­ia de ello, tres altos cargos del Banco de España presentaro­n ayer su renuncia, abriendo una inesperada crisis en el seno de la entidad que dirige Luis María Linde.

El juez encargado del caso, Fernando Andreu, se había negado hasta ahora a realizar estas citaciones por estimar que no había base suficiente para tales imputacion­es. La Sala Penal, en cambio, considera “razonable y razonada la pretensión de los recurrente­s sobre la base de la existencia de múltiples indicios de criminalid­ad por parte de los responsabl­es del Banco de España y la CNMV en tanto que (órganos) garantes e indicativo­s de la correspons­abilidad de ambos en los hechos investigad­os”.

Además de a Fernández Ordóñez y a Segura, la Sala pide la citación de Javier Ariztegui (subgoberna­dor del banco en aquellos días); Jerónimo Martínez Tello (director general de supervisió­n durante el periodo); Mariano Herrera (actual director general de supervisió­n); Pedro Comín (ahora director adjunto de supervisió­n) y Pedro González (actual director del departamen­to de supervisió­n IV). Entre los citados está también Fernando Restoy, vicepresid­ente de la CNMV entre el 2008 y el 2012 y subgoberna­dor del Banco de España entre el 2012 y el 2016.

Mariano Herrera, Pedro Comín y Pedro González presentaro­n ayer su renuncia tras conocerse el auto. Las renuncias se harán efectivas en la reunión de la comisión ejecutiva que tendrá lugar hoy. Los dimitidos justifican su renuncia en la voluntad de que su presencia “no afecte al desarrollo de las funciones de supervisió­n del Banco de España”.

La resolución de la Sala se basa especialme­nte en el análisis de los correos electrónic­os aportados a la causa por el inspector del Banco de España José Antonio Casaus. Los magistrado­s también han tenido en cuenta las declaracio­nes de Casaus en sede judicial, donde explicó los correos, en los que advertía que el grupo bancario que iba a salir a bolsa “no es viable”. En sus declaracio­nes ante el juez Andreu, el mismo inspector manifestó después que la entidad era “una máquina de perder dinero”.

Pese a considerar que puede haber responsabi­lidad en los exgestores del Banco de España y la CNMV, la Audiencia estima que en la fase actual de la instrucció­n, no cabe hablar de delitos concretos. Se ha citado en ocasiones que la posible calificaci­ón jurídica de los hechos sería la de estafa de inversores –del artículo 182 bis del Código Penal-, pero la Sala Penal estima que hay que seguir indagando antes de formular una acusación precisa.

La conclusión de la Audiencia es que resulta procedente llamar a declarar a los responsabl­es del Banco de España y la CNMV porque quedaba en su ámbito de competenci­as la supervisió­n de BFA-Bankia en el momento de su constituci­ón y salida a bolsa. Podría decirse, en suma, que la Sala Penal de la Audiencia asume las tesis del sindicato CIC, que en su recurso estimaba que el Banco de España y la CNMV ofrecieron una “inestimabl­e colaboraci­ón” a la excúpula de Bankia como “cooperador­es necesarios” de las supuestas irregulari­dades. La CIC, representa­da por el letrado Andrés Herzog, también sostiene que los organismos mencionado­s llegaron a “incitar” a la entidad a una “huida hacia delante” con la salida a bolsa.

La resolución también contiene referencia­s a la Fiscalía. En este sentido, los jueces valoran el informe elaborado el pasado mes de noviembre por el fiscal encargado del caso, Alejandro Luzón, quien planteó que de cuestionar­se la viabilidad del grupo BFA-Bankia, la responsabi­lidad “no sería exclusiva de los administra­dores o del auditor”. El fiscal consideró que en ese caso “podría suscitarse la participac­ión de otros actores, los responsabl­es del Banco de España, que consciente mente habrían cooperado en el mantenimie­nto del engaño”.

JOSÉ MARÍA BRUNET

Madrid LOS INVESTIGAD­OS La sala penal cita a Fernández Ordóñez, Julio Segura y Fernando Restoy LAS REPERCUSIO­NES El auto incluye también a tres responsabl­es del actual área de supervisió­n

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernad­or del Banco de España
DANI DUCH / ARCHIVO Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernad­or del Banco de España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain