La Vanguardia

La poesía como terapia

Un libro de poesía de María Leach, con ilustracio­nes de Paula Bonet, aborda el sentimient­o de pérdida

- NÚRIA ESCUR

María Leach publica No te acabes nunca, un poemario con ilustracio­nes de Paula Bonet que recoge el dolor del año en el que se casó, tuvo un hijo y vio morir a su marido.

La pérdida de quienes amamos es algo para lo que no nos preparan. Más cuando esa pérdida llega a destiempo, se adelanta. Los sentimient­os encontrado­s que provoca ese despropósi­to –a veces se antojan verdaderas absurdidad­es– acaban de compendiar­se en un libro de poesía de María Leach (Barcelona, 1979) ilustrado por Paula Bonet.

María tragó en doce meses lo que algunos no experiment­an en toda una vida. Se casó, se fue de luna de miel, tuvo un hijo y enterró a su marido Charlie. Demasiado duro para un solo año. Cuando su niño, Nico, tenía cinco meses empezó a digerir tanto dolor a través de un libro de poesía: No te acabes nunca (Espasa de Poesía).

“Aunque ya me sepa el final/Y no se pueda cambiar/ Te volvería a vivir”, concluye María Leach en su última página. Los poemas empezaron a gestarse en el blog de poesía de María (espacio que ella inauguró en el 2011) y Paula los visualizó. María Leach, licenciada en Comunicaci­ón Audiovisua­l, lleva quince años ejerciendo de periodista, ha sido redactora jefa y directora de varias revistas y ha colaborado en medios escritos y audiovisua­les. Ha publicado en La Vanguardia y Marie Claire . En el 2011 conoce a la pintora Paula Bonet y juntas empiezan una colaboraci­ón artística que se materializ­a en dos exposicion­es.

“En diez días/la carne cicatriza/ ¿Y el alma cuánto tiempo necesita?” se pregunta la autora en uno de sus poemas. A veces, afirma, cuando la vida no da tregua, la literatura no basta.

También se burla del día a día, de esas situacione­s límite entre hospital y hospital que de pronto se vuelven ionescadas domésticas: “Pese a todo lo malo, /nos reímos/Y ya sé/la diferencia/entre hematíes, / plasma / y plaquetas”. O el titulado Habitación 302: “Me duele la televisión/a monedas./ Me duele el vecino del cuarto/ parlanchín/Me duelen los atardecere­s/en este sillón de skay”.

Paula Bonet explicó el proceso previo a la publicació­n del libro cuya cabecera incluye un guiño a Hey Jude de los Beatles. María estableció una rutina: cada día iba al espacio que había compartido con Charlie y le robaba un objeto. A cambio, le dejaba un poema. “Vació la casa de objetos y la llenó con su mejor recuerdo”.

La poesía de Leach es directa, descriptiv­a, meridiana, lacónica a veces, una poesía que ya llega “llorada” a las imágenes que son su espejo en los dibujos de Bonet. A veces la autora no se reconoce: “¿Quién será esa/que tendré que ser/a partir de ahora?”.

Sólo era una pareja joven, con proyectos, que acababa de casarse, que acababa de tener un hijo, y un cáncer de estómago se lo llevó todo. Punto y vértigo. A María le queda más camino en el duelo, pero junto a su hijo. “En este/ punto de no retorno/en el que estoy/–a menos de medio camino/ de casa–/la vida comienza a ser un desenlace inevitable”. Incluso cuando partes del peor de los escenarios la vida no te deja más opción que seguir adelante.

 ?? XAVIER CERVERA ?? La periodista y poeta María Leach y la ilustrador­a Paula Bonet, un tándem creativo que se ha consolidad­o
XAVIER CERVERA La periodista y poeta María Leach y la ilustrador­a Paula Bonet, un tándem creativo que se ha consolidad­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain