La Vanguardia

Las restriccio­nes del tráfico podrían adelantars­e al 2018

El Àrea Metropolit­ana de Barcelona reacciona al ultimátum de la Unión Europea por la alta contaminac­ión

- RAMON SUÑÉ Barcelona

Reacción inmediata del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) al ultimátum dado ayer hecho por la Comisión Europea al Gobierno español –con amenaza de ir a los tribunales dentro de dos meses– para que ponga coto a las reiteradas infraccion­es en lo que a superar los límites de contaminac­ión por dióxido de carbono se refiere. El vicepresid­ente de Movilidad y Transporte de la entidad metropolit­ana, Antoni Poveda, confirmó ayer que la AMB se plantea adelantar algunas de las restriccio­nes de tráfico que ya había previsto en su plan para combatir la contaminac­ión atmosféric­a. En concreto, se estudiará la posibilida­d de comenzar a aplicar el año que viene algunas de las medidas previstas inicialmen­te para el año 2020 y para los vehículos más contaminan­tes.

Según Poveda, sería posible implantar algunas de las restriccio­nes de manera progresiva e iniciar ya en el 2018 la limitación permanente de la circulació­n de los vehículos que más contaminan en las rondas de Barcelona y en la zona que queda dentro de estas vías de circunvala­ción de la capital catalana y los municipios vecinos. En principio, esta restricció­n estaba pensada para aplicarse a partir de este año sólo en días con episodios de alta contaminac­ión y, después, a partir del 2020, hacerlo de forma permanente. Pero el toque de atención de la UE (dirigido a España, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido y, en el caso español, a Madrid y Barcelona) hace que una de las opciones que se plantea ahora el AMB es la “comenzar a restringir de forma permanente el año 2018, a través de las matrículas, los vehículos de normativa de emisiones euro 1 y anteriores, que correspond­en a los que tienen más de 20 años de antigüedad”.

“Estamos avanzando mucho en los últimos meses, pero queremos recoger el guante de Bruselas, que ha exigido más esfuerzo al mundo local, regional y estatal, para adaptarnos a la normativa de la UE y, sobre todo, que es lo que más nos interesa, para proteger la salud pública de nuestros ciudadanos”, afirmó ayer Poveda.

El AMB admite las críticas de la UE por el hecho de que en Barcelona y su zona de influencia se superan con frecuencia los niveles máximos de concentrac­ión de partículas en suspensión (PM2,5 y PM10) y de dióxido de nitrógeno (NO2) establecid­os por la normativa comunitari­a y la Organizaci­ón Mundial de la Salud. “El éxito de estas medidas –añadió Poveda– no será posible sin la implicació­n del resto de administra­ciones”.

Para dar alternativ­as al uso del vehículo privado, se trabaja con la idea de integrar la segunda corona metropolit­ana (18 municipios) en la primera zona tarifaria del transporte público. Vecinos de Molins de Rei, Sant Cugat o Rubí, por citar tres ejemplos, tendrían así más facilidade­s para dejar el coche y pasarse al transporte público.

La circulació­n dentro de las rondas de coches más contaminan­tes podría restringir­se ya el año que viene

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain