La Vanguardia

La independen­cia femenina y las flores de Rodoreda toman el TNC

Belbel dirige a Sampietro en ‘La senyora Florentina i el seu amor Homer’

- JUSTO BARRANCO Barcelona

“Si la Sampi dice que sí, yo digo que sí”. La Sampi es la Sampietro, Mercè Sampietro. Y dijo que sí. Así que Sergi Belbel dirigirá en el TNC desde el miércoles y hasta el 2 de abril una obra que muchos barcelones­es tienen aún en su memoria porque triunfó hace 24 años dirigida por Mario Gas y protagoniz­ada por Rosa Novell,

quien rescató el texto de un cajón: La senyora Florentina i el seu amor Homer , de Mercè Rodoreda. Toda una celebració­n de la vida, la amistad y la independen­cia femenina a través de unas mujeres capaces de elevarse de sus dramas cotidianos, de las difíciles relaciones con los hombres que las definen –maltrato incluido– como si no tuvieran personalid­ad fuera de ellos.

Si la burguesa señora Florentina es Mercè Sampietro, el señor Homero, ese hombre casado al que arrastra como amante una vez a la semana desde hace más de 25 años, está encarnado por Toni Sevilla. Y Teresa Urroz, Margarida Minguillón –“yo figura que ya estaba retirada, no estaba”, recordó divertida ayer– y Carme Callol son las vecinas –“las tres hadas de la Bella durmiente”, sonríe Belbel– de ese gran edificio del Sant Gervasi de 1914 que posee Florentina, que vive en el principal. Una Florentina a la que estas mujeres ayudan y con la que se ayudan. Y con la que ríen, porque el tono es de comedia. Aunque Florentina encontrará su particular salvación en la ingenua sirvienta Zerafina, una chica de pueblo encarnada por Elisabet Casanovas.

Y todos dirigidos por un Belbel que vuelve por fin al teatro que encabezó durante ocho años. “Xavier Albertí (actual director del TNC) vino con varias propuestas y la primera era esta. Yo tenía muy presente la versión de Gas, que me gustó muchísimo. Si te ha gustado mucho un montaje, tienes tendencia a no hacerlo tú. Pero mi amiga Cristina Clemente me recordó que cuando Novell lo hizo tenía 46 años, no los más de 60 que marca la obra. Y Rosa Renom tampoco tenía los 18 años de Zerafina. Y además me sugirió que parecía escrita para Mercè Sampietro”. Y se lanzó al reto.

La escenograf­ía de Max Glaenzel recrea la galería de un piso modernista que, dice Belbel, recoge la atmósfera de la Barcelona de 1914 y conecta con el imaginario de Rodoreda por la naturaleza y las flores. “La obra es una celebració­n de la vida pese a la grisura oculta y la melancolía que destila”, señala, y añade que “estas mujeres son cuatro supervivie­ntes que se toman la vida con una filosofía que puede conectar bien con el espectador de hoy. Dan importanci­a a las pequeñas cosas y a la amistad, se definen a través de ella. Y viven una lucha por tener personalid­ad y libertad. La obra tiene algo de las de Eduardo De Filippo, la tristeza hecha comedia”.

Para Sampietro, las tres mujeres que la acompañan como si fueran un coro griego son sus pepitos grillo que quieren hacerla reaccionar y que se libre de lo que la lleva a la destrucció­n. “Todas han tenido vidas terribles, todos sus casos los vemos aún hoy”, explica la actriz, pero “su unión da fuerza, es muy emocionant­e”. Para Minguillón, la obra “muestra las diferentes maneras de sufrir por un hombre que tienen las mujeres y es un anticuento de hadas, una anticenici­enta, hace la contra a los cuentos de hadas que en la mística femenina han hecho tanto daño”. Urroz concluye que dan la vuelta al drama cotidiano y que el lema es “a vivir, a reír”.

La escenograf­ía recrea un piso modernista que conecta con el imaginario floral de Rodoreda

 ?? DAVID RUANO / TNC ?? Una escena de La senyora Florentina i el seu amor Homer que dirige Sergi Belbel, con escenograf­ía de Max Glaenzel
DAVID RUANO / TNC Una escena de La senyora Florentina i el seu amor Homer que dirige Sergi Belbel, con escenograf­ía de Max Glaenzel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain