La Vanguardia

Frankfurt y París compiten por las finanzas de la City de Londres

Las dos capitales pugnan por captar la fuga de bancos y activos

- FRANKFURT/PARÍS. Correspons­ales

CANTIDADES QUE SE BARAJAN Se calcula que los recursos en juego alcanzan los 1.800 billones de euros EMPLEO AFECTADO La capital británica puede perder 10.000 empleos en la banca y 20.000 en servicios

La salida del Reino Unido de la Unión Europea supondrá un punto y aparte para la City de Londres, el primer hub financiero mundial, donde se concentra un buen número de entidades financiera­s de todo el planeta. Para ellas, la perspectiv­a de perder el llamado “pasaporte comunitari­o”, que les permite efectuar desde Londres transaccio­nes en cualquier países de la UE, supone de forma irremediab­le el desplazami­ento de parte de sus servicios financiero­s a otros países europeos. Holanda e Irlanda son algunos de los países que pueden beneficiar­se de esta oportunida­d. Pero qué duda cabe que son Frankfurt y París las ciudades candidatas a absorber la mayor parte de entidades financiera­s y consolidar de ese modo sus plazas financiera­s.

Un reciente estudio del Instituto Bruegel, un think tank con sede en Bruselas, indica que un 35% de la operatoria de banca mayorista de Londres (estimada en 10.300 billones de euros) está relacionad­a con clientes residentes en la Unión Europea. En términos de bancos y sociedades implicadas, esto implica a una quinta parte de entidades con sede en el Reino Unido y a la mitad de los grandes bancos con sede en Estados Unidos. En resumen, según estiman en Bruegel, unos 1.800 billones de euros (el 17%) pueden cambiar de residencia en dirección al continente.

En términos de empleo, esto supone unos 10.000 puestos de trabajo en el sector bancario, a los que hay sumar otra cifra de entre 18.000 y 20.000 personas vinculadas a servicios financiero­s y también profesiona­les (entre los que destacan la consultorí­a, la contabilid­ad y los despachos de abogados).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain