La Vanguardia

Capitales tranquilos

En el 2016 se retiraron del mercado 110.000 millones de dólares

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

Los inversores siguen abandonand­o los fondos de alto riesgo (los productos financiero­s más especulati­vos): en el mes de enero retiraron unos 4.900 millones de euros, según el último informe proveedor de datos eVestment.

La hemorragia de capitales en los fondos de alto riesgo (los productos financiero­s más especulati­vos) que empezó el año pasado no da señales de parar. Los inversores sacaron en enero unos 5.200 millones de dólares (4.900 millones de euros), según el último informe proveedor de datos eVestment. Son cinco meses seguidos en que el dinero huye de los hedge

funds. Es la peor racha desde diciembre del 2011, el punto álgido de la gran recesión.

Si se miran los datos por trimestre, también el balance es negativo. “El 2016 fue un año difícil para esta industria”, reconoció el jefe de investigac­iones de esta firma, Peter Laurelli. Durante el pasado ejercicio, se retiraron desde estos productos de inversión unos 110.000 millones de dólares.

Hay varias explicacio­nes detrás de este fenómeno. Uno son los bajos rendimient­os. El retorno promedio en el 2016 fue del 2,6%, “por debajo de los estándares históricos”, según indicaba un estudio LCH Investment­s. Una reciente encuesta de JP Morgan indicaba que tres de cada cuatro gestores institucio­nales se sienten “decepciona­dos por los resultados”. Los productos financiero­s que especulan sobre eventos y tendencias macroeconó­micas fueron los más castigados. También los fondos de alto riesgo que apuestan sobre renta fija tuvieron dificultad para atraer capital, debido a la incertidum­bre de la política monetaria que lleva a término la Reserva Federal.

En cambio, en estos momentos, los inversores están apostando por productos más líquidos, el sector inmobiliar­io o los fondos indexados, que están ofreciendo ahora el triple de rentabilid­ad.

Otro elemento que está echando atrás a los inversores son las elevadas comisiones. En su tradiciona­l carta anual a los accionista­s, el inversor Warren Buffet, el patriarca de Berkshire Hathaway, calculó que se han destinado 100.000 millones de dólares en los últimos años en remunerar a los gestores de los hedge funds. “Cuando miles de millones de dólares son administra­dos por gente de Wall Street que cobra comisiones

Warren Buffett sostiene que las comisiones son demasiado elevadas y los retornos, bajos

altas, en general los administra­dores son los que cosechan ganancias desmedidas, no sus clientes”, afirmó. Buffett sostiene que el 60% de las ganancias de los fondos de alto riesgo a lo largo de este periodo se destinaron a pagar comisiones. “Una recompensa descabella­da”, denunció.

En este contexto, no quedan claras cuáles son las perspectiv­as para el 2017. Más de un tercio de los inversores (un 38%) tienen previsto reducir su aportación a los fondos especulati­vos, según una encuesta de la firma Preqin. Los que quieren incrementa­r sus recursos en cambio apenas llegan al 20%. “No hay indicios de que los señales negativos se reduzcan de cara a este año”, declaró Amy Bensted, de Preqin.

En el otro frente, eVestments cree que lo peor ha quedado atrás. “La retirada no es fuente de preocupaci­ón”, ya que, en su opinión, este año sólo se está reorientan­do el portfolio de las inversione­s.

 ?? RICHARD DREW / AP ?? Un inversor en Wall Street la pasada semana
RICHARD DREW / AP Un inversor en Wall Street la pasada semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain