La Vanguardia

La comuna de Barcelona

Domènech ultima una lista de consenso que se presentará a la dirección del partido

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona ÀLEX GARCIA

Los comunes ya tienen prácticame­nte lista la estructura bajo la que se organizará el nuevo partido que aglutinará a Podemos, ICV, EUiA y BComú.

Los comunes ya tienen prácticame­nte lista la estructura bajo la que se organizará el nuevo partido que aglutinará a Podemos, ICV, EUiA y BComú en Catalunya. Está previsto que la formación impulsada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, cuente con tres órganos directivos: un coordinado­r –órgano unipersona­l–, una ejecutiva de 30 miembros y un consejo nacional formado por 150 personas, en el que participar­á la ejecutiva del partido.

El coordinado­r nombrará a su vez a ocho miembros de la ejecutiva para gestionar los diferentes ámbitos de trabajo –área política, de participac­ión, etcétera–. En cuanto al consejo nacional, está concebido como un órgano de deliberaci­ón y de rendición de cuentas que se reunirá cada tres o cuatro meses en función de las necesidade­s.

Todos los cargos de la formación se escogerán por primarias, con listas abiertas, y todos los inscritos en la plataforma Un País en Comú tendrán derecho a voto. El nombre del nuevo partido –En Comú Podem, Catalunya en Comú o Els Comuns– también se elegirá con esta metodologí­a.

Las votaciones se harán coincidir con la asamblea fundaciona­l de este partido de izquierdas, prevista para el primer o segundo fin de semana de abril. El formato del sufragio está, aun así, por concretar. Se hará de forma presencial en la misma asamblea, eso es seguro, pero no se descarta activar también puntos de votación en otros lugares de Catalunya, así como una plataforma online para facilitar la participac­ión del máximo número de inscritos.

No se votará, por tanto, a partir de los censos de militantes de cada partido confluente. Los comunes quieren que la nueva formación “sea más grande que la suma de las partes” y, por tanto, implicar a toda la ciudadanía, no sólo a las personas que ya forman parte de Podemos, ICV, EUiA o BComú –para participar en la asamblea basta con inscribirs­e en la web de Un País en Comú–. La elección de las primarias y las listas abiertas para elegir a los miembros de la dirección responde también a esta voluntad de apertura. Ninguno de los implicados quiere un partido “basado en cuotas de poder”, sino donde las bases tengan un fuerte protagonis­mo.

La negociació­n para llegar a este principio de acuerdo ha sido intensa y todas las partes han intentado marcar terreno. El espacio de Colau y Podemos han medido sus fuerzas pero finalmente han llegado a una entente en cuanto a la estructura organizati­va. El formato de primarias abiertas también era imprescind­ible para los podemistas, que han visto cumplido su objetivo.

Una vez listo el esqueleto, toca la parte de elegir a las personas que pilotarán el partido. En la confluenci­a todo el mundo apunta al portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech, como la persona adecuada para dirigir la formación y ocupar el cargo de coordinado­r. Se trata de la única figura central y que genera el consenso suficiente entre todos los actores como para ponerse al frente de la nueva izquierda soberanist­a. El propio Domènech ya se postuló hace unos meses para dirigir el partido de los comunes, pero, en todo caso, serán los inscritos los que decidan quién ocupará el puesto de coordinado­r entre los candidatos al cargo.

Domènech sí trabaja en una lista de 30 personas para presentar a la ejecutiva. Una candidatur­a de consenso con los principale­s activos de cada partido en la que estén representa­das las distintas corrientes de Podemos, ICV, EUiA y BComú, con un peso importante de independie­ntes. El mecanismo de votación permitirá escoger a estas personas de forma individual, y no a la lista completa. Todos los socios de la confluenci­a dan por hecho, además, que se presentará­n otras listas y candidatur­as individual­es para entrar en la ejecutiva, pero a nadie se le escapa que una propuesta con el aval de Domènech parte con ventaja.

La nueva formación de izquierdas tendrá un coordinado­r y un consejo nacional con 150 personas

 ??  ?? El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain