La Vanguardia

Junts pel Sí quiere que el Parlament agilice las leyes de ruptura

- BARCELONA Redacción

El grupo de Junts pel Sí registró ayer una reforma del reglamento del Parlament con el objetivo de agilizar la tramitació­n de la principal ley de ruptura, la de Transitori­edad Jurídica, que impulsa junto a la CUP.

La reforma busca permitir a los grupos parlamenta­rios impulsar la tramitació­n de leyes por el mecanismo de “lectura única”, que es el procedimie­nto de máxima urgencia, adelantó el lunes el diario

Ara. Hasta ahora, la lectura única es un mecanismo reservado sólo a las leyes que presenta el Govern, mientras que Junts pel Sí quiere que este mecanismo se extienda también a los grupos parlamenta­rios.

La propuesta de modificaci­ón que impulsa el grupo mayoritari­o, presidido por el diputado Jordi Turull, propone que el grupo promotor de una iniciativa parlamenta­ria pueda solicitar que “una ley sea tramitada directamen­te en lectura única” con el único requisito de que el pleno dé luz verde. La coalición del PDECat y ERC y sus socios antisistem­a suman la mayoría absoluta, por lo que podrían superar sin problemas este requisito. Este sistema permitiría a los dos grupos soberanist­as tramitar con la máxima urgencia determinad­as normas clave para la “desconexió­n” con España, en palabras de sus impulsores, y así evitar impugnacio­nes por parte del Gobierno central. Otro de los artículos del actual reglamento que Junts pel Sí y la CUP podrían utilizar para aprobar la desconexió­n sería el 81.3, que permite alterar el orden del día del pleno a petición de dos grupos parlamenta­rios o de una quinta parte de los miembros de la Cámara. De hecho, esta vía se utilizó en la votación de las conclusion­es de la comisión del proceso constituye­nte, proceso por el que la presidenta del Parlament está siendo investigad­a por la justicia.

Fuentes de Junts pel Sí aclaran que prefieren que la tramitació­n de las leyes de ruptura sea la ordinaria, y que esta reforma del reglamento sólo pretende abrir otra vía alternativ­a. La propuesta de reforma de Junts pel Sí, que se abordará con toda probabilid­ad en la reunión de la Mesa de hoy, también incluye otras propuestas sin vínculo con el proceso independen­tista. Así, otra de las iniciativa­s formuladas por el grupo de Govern es que el orden del día de la Mesa del Parlament y de las comisiones se hagan teniendo en cuenta “la conciliaci­ón horaria”.

La reforma del reglamento del Parlament, de todas formas, no es un proceso sencillo ni rápido. Según la disposició­n final de la norma, se tiene que tramitar como una proposició­n de ley del desarrollo del Estatut, recogido en los artículos 117 y 118. Esto supone que una vez planteada por dos grupos parlamenta­rios, la Mesa del Parlament tiene que constituir una ponencia para que elabore la proposició­n de ley en un plazo máximo de tres meses, en la que deben participar todos los grupos parlamenta­rios. Después de esto, pasa a tramitarse como una ley normal. Está por ver que los grupos no independen­tistas quieran participar en dicha ponencia si el objetivo es facilitar la ruptura.

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Jordi Turull, de Junts pel Sí
ROSER VILALLONGA Jordi Turull, de Junts pel Sí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain