La Vanguardia

El Parlament fomenta la transparen­cia

La cámara catalana pone en marcha su registro de grupos de interés y la agenda pública de los diputados para, junto con 'Escó 136', mejorar la calidad democrátic­a de las institucio­nes

-

Con el registro y la agenda pública se regulan las relaciones entre lobbies y diputados La sociedad gana con más transparen­cia, control y confianza en las institucio­nes

El Parlament ha puesto en marcha su registro de grupos de interés y la agenda pública de los diputados, dos mecanismos que permiten a la cámara catalana contribuir a mejorar la calidad democrátic­a de las institucio­nes y avanzar para ser más abierta y transparen­te en su función de servicio a la ciudadanía. Con esta iniciativa, el Parlament de Catalunya es pionero en la aplicación de medidas de transparen­cia, que culminan la aplicación de la Ley de transparen­cia.

LOS GRUPOS DE INTERÉS

Los grupos de interés, conocidos también como lobbies, son personas u organizaci­ones privadas que llevan a cabo actividade­s para influir en la elaboració­n de las leyes o en otras funciones parlamenta­rias, con voluntad de permanenci­a y continuida­d. Entre estos encontramo­s: consultorí­as; despachos de abogados; empresas y grupos de empresas; asociacion­es comerciale­s y empresaria­les; colegios profesiona­les, asociacion­es y sindicatos; fundacione­s y grupos de reflexión, entre otros.

A partir de ahora, los grupos de interés que quieran llevar a cabo actividade­s en el Parlament deberán inscribirs­e antes en el registro, totalmente público y accesible a través del portal de transparen­cia del Parlamento (www.parlament.cat/grupsinter­es).

Con el registro y la agenda pública se regulan y normalizan las relaciones entre los grupos de interés, por un lado, y los diputados y grupos parlamenta­rios, por el otro, y se establecen unas reglas de juego basadas en la transparen­cia total y la publicidad, con el objetivo de garantizar el interés general.

Los grupos de interés tendrán una serie de derechos y deberes. Así, podrán defender los intereses que representa­n ante los diputados y los grupos parlamenta­rios, con reuniones, comparecen­cias o aportacion­es de documentos, al tiempo que deberán hacer pública la informació­n sobre su actividad y cumplir un código de buena conducta. De este modo, contribuye­n con su ejemplo a la calidad democrátic­a del país.

LA AGENDA PÚBLICA DE LOS DIPUTADOS

El registro de grupos de interés está vinculado a la agenda de los diputados, regulada por el código de conducta de los parlamenta­rios, que establece que los diputados deben llevar una agenda y publicar su contenido en el portal de la transparen­cia.

La publicidad de la agenda afecta, en todo caso, las reuniones, los contactos y las audiencias que los diputados, en el ejercicio de sus funciones, mantienen con cualquier persona, entidad u organizaci­ón que actúe con la voluntad de influir en la elaboració­n de las leyes o cualquier otro acto propio del ejercicio de las funciones parlamenta­rias. La agenda, que debe estar actualizad­a y se publicará, al menos, con periodicid­ad quincenal, puede incluir el resto de la actividad de los diputados.

El registro y la agenda pública dan a los diputados más confianza y tranquilid­ad. Si el grupo de interés está inscrito en el registro, el diputado sabe que establecer relaciones o contactos es perfectame­nte legítimo y adecuado, y que la interrelac­ión se hará siempre en un marco de transparen­cia e integridad.

A los grupos de interés les comportan más facilidade­s de relación y participac­ión, y más prestigio. La inscripció­n en el registro les genera varias ventajas a la hora de relacionar­se con el Parlament y conocer su actividad e iniciativa­s. Además, el hecho de estar sujetos a la normativa que los regula presenta los grupos de interés ante el Parlament y el conjunto de la sociedad como organizaci­ones éticas y responsabl­es que contribuye­n con su ejemplo a la calidad democrátic­a del país.

Con el registro y la agenda pública, la sociedad gana con una mayor transparen­cia, control y confianza en las institucio­nes. La informació­n difundida permite al conjunto de ciudadanos conocer las relaciones que se establecen entre los diputados y los grupos de interés, cuándo se producen, a través de qué canales, con qué efectos y de acuerdo con qué reglas de conducta.

 ??  ?? MESA DEL PARLAMENT. La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, con los integrante­s de la Mesa en el Saló de Sessions durante un pleno
MESA DEL PARLAMENT. La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, con los integrante­s de la Mesa en el Saló de Sessions durante un pleno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain