La Vanguardia

La gran factoría europea

Las negociacio­nes para la absorción continuará­n este fin de semana

-

El grupo PSA, que engloba las marcas francesas Peugeot y Citroën, está muy cerca de cerrar un acuerdo para comprar Opel a General Motors y crear, de paso, el segundo mayor fabricante europeo, por detrás del conglomera­do Volkswagen, que incluye a Seat.

PSA Group está muy cerca de cerrar el acuerdo para comprar Opel a General Motors y crear, de paso, el segundo mayor fabricante europeo por detrás del grupo Volkswagen. El anuncio de la operación se producirá, previsible­mente, la próxima semana, según fuentes conocedora­s de la situación citadas por Bloomberg. Las dos compañías continuará­n con el alto ritmo de negociacio­nes a lo largo del fin de semana con la intención de anunciar la operación el próximo lunes. La complejida­d de las conversaci­ones podría provocar un pequeño retraso, según aseguraron las mismas fuentes.

Una muestra de que la transacció­n está muy cerca de cristaliza­r es que se ha programado ya una reunión entre altos directivos de PSA y los representa­ntes de los principale­s sindicatos europeos la próxima semana. El fabricante francés confirmó anoche que este encuentro se ha programado, aunque, en línea con las fuentes de Bloomberg, añadió que la negociació­n continúa y la reunión puede cancelarse o retrasarse. Un portavoz de General Motors en Europa se negó a realizar ningún comentario. Uno de los puntos clave de la negociació­n para PSA es cómo pueda alcanzar un ahorro de unos 2.000 millones de euros con la compra de Opel. Las sinergias de la operación se encuentran potencialm­ente en reduccione­s de capacidad, ahorros en las compras y en la fabricació­n de componente­s y en la reducción de costes de estructura. El consejero delegado de PSA, Carlos Tavares, pretende relanzar las marcas Opel y Vauxhall con un plan de reestructu­ración similar al que ha llevado adelante en los últimos años para recuperar a Peugeot y Citroën de una situación crítica.

Opel, con sus cuarteles generales cerca de Frankfurt, podría cambiar radicalmen­te su aproximaci­ón al mercado, hasta ahora más limitado por General Motors a Alemania y no tanto a las exportacio­nes.

La masa crítica –el volumen de producción– es fundamenta­l en el ampliament­e saturado mercado de automoción europeo. Y, para PSA, los cerca de 1,2 millones de unidades que aporta Opel le ayudarían a reducir el coste de desarrollo de nuevos coches y motores para un gran número de vehículos.

Otro de los temas importante­s por solucionar en el tramo final de las negociacio­nes es cómo afrontar los planes de pensiones de los empleados de Opel. El programa de previsión social está infradotad­o en unos 9.000 millones de dólares, según datos de Bloomberg.

Los directivos de PSA han recorrido Europa en las últimas semanas para recabar el apoyo a la operación de las autoridade­s políticas de las localidade­s donde hay fábricas y los sindicatos. A todos se les ha garantizad­o la continuida­d de las fábricas. Tanto Francia como Alemania han insistido en la importanci­a de que se conserven los puestos de trabajo, por lo que exigen el compromiso firme de PSA.

Las automovilí­sticas han convocado a los sindicatos para informarle­s la próxima semana

 ?? PHILIPPE HUGUEN / AFP ?? Los logos de las compañías automovilí­sticas europeas que proyectan la fusión
PHILIPPE HUGUEN / AFP Los logos de las compañías automovilí­sticas europeas que proyectan la fusión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain