La Vanguardia

El veto a los coches viejos reduciría un 8% la polución

El AMB estima que un vehículo de más de veinte años causa la misma contaminac­ión que 36 recién salidos de fábrica

- DAVID GUERRERO

La restricció­n de circulació­n de los vehículos más antiguos de manera permanente en Barcelona es una de las medidas más drásticas y que más polémica pueden provocar cuando se aplique. La lógica de que a menos coches, más calidad del aire se apoya por primera vez en datos concretos.

Según los cálculos realizados por los técnicos del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB), hay 30.000 vehículos (turismos y furgonetas) de más de veinte años que circulan diariament­e por el perímetro entre rondas de la capital catalana y su entorno más inmediato. Prohibir su circulació­n reduciría hasta un 8% la contaminac­ión atmosféric­a generada por el tráfico rodado, asegura el mismo documento de trabajo. El cálculo es fruto del trabajo previo a la prohibició­n de circulació­n prevista para 2020 de todos aquellos coches fabricados con la normativa de emisiones Euro 1 o anterior, todos ellos sin etiqueta identifica­tiva de la dirección general de Tráfico (DGT).

Los 30.000 vehículos que se encuentran en el punto de mira generan las mismas partículas en suspensión que 1,1 millones de vehículos nuevos. Es decir, la polución en el aire provocada por cada coche de 20 años en circulació­n es la misma que la de 36 vehículos recién salidos de la fábrica si se analizan las partículas emitidas. La comparació­n de emisiones de NOx de los 30.000 vehículos viejos equivalen a las de más de 150.000 nuevos.

La misma equiparaci­ón aplicada a las 4.000 motos de más de veinte años que circulan por la ciudad apunta que contaminan lo mismo que 66.000 motos nuevas. O sea, 16 motos viejas equivalen a una nueva. El vicepresid­ente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, apunta que “el impacto se multiplica­ría si la sustitució­n se encaminara a motos eléctricas y vehículos de bajas emisiones, ya sean híbridos, eléctricos o de gasolina”.

Para facilitar la transición hacia un modelo más ecológico, el AMB pide al Estado y a la Generalita­t “que hagan un esfuerzo para abrir más subvencion­es que hagan posible renovar furgonetas, coches y motos. Con cantidades relativame­nte pequeñas se podrían hacer grandes aportacion­es a la mejora de la calidad del aire y la salud de las personas”, concluye Poveda, que el lunes trasladará la petición al gobierno catalán en una cumbre que reunirá a la Generalita­t, la Diputación de Barcelona, representa­ntes de cuarenta ayuntamien­tos de la conurbació­n de Barcelona y la propia AMB para tratar de acordar medidas relevantes con el fin de reducir la contaminac­ión.

El ente metropolit­ano pide a la Generalita­t y el Gobierno subvencion­es para la renovación del parque automovilí­stico

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La Diagonal, a su paso por Zona Università­ria, es uno de los puntos en los que más contaminac­ión se registra
ÀLEX GARCIA La Diagonal, a su paso por Zona Università­ria, es uno de los puntos en los que más contaminac­ión se registra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain