La Vanguardia

La pugna interna del PP se traslada a los congresos regionales

Candidatos alternativ­os a los oficiales han emergido en cuatro de los siete cónclaves autonómico­s de la semana próxima

- TONI BATLLORI CARMEN DEL RIEGO

Los afiliados del PP empezarán a ser llamados a las urnas esta semana para elegir en votación directa a sus líderes regionales, en aplicación, por primera vez, del sistema de segunda vuelta que el coordinado­r general del PP, Fernando Martínez Maíllo, ideó en el último congreso, pero que no se aplicó a Mariano Rajoy porque fue el único candidato.

Salvado aquel trámite sin discusión, la convocator­ia de los congresos regionales ha demostrado que el partido no es tan monolítico. De los siete congresos regionales del PP que se celebrarán del 17 al 19 de marzo, el primer fin de semana de celebració­n de cónclaves, a los que sucederán otros durante los demás fines de semana del mes de marzo y hasta el primer fin de semana de abril, cuatro han visto proliferar los candidatos alternativ­os a los oficiales, sobre los que se centrarán las primeras vueltas para la elección de presidente­s regionales, esa en la que los militantes podrán votar.

Se trata de los congresos de Andalucía, Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, País Vasco, Murcia y Asturias. De ellos, en Andalucía, País Vasco y Murcia las candidatur­as de Juanma Moreno, Alfonso Alonso y Pedro Antonio Sánchez no han tenido contestaci­ón, ni siquiera en el último caso, donde el presidente murciano tendrá que acudir a declarar ante el juez por presunta corrupción. Sólo su antecesor en el cargo, Alberto Garre, ha pedido que Sánchez lo deje.

Pero en los otros cuatro congresos de ese fin de semana –Madrid, Canarias, Asturias y Castilla-La Mancha– ha habido debate y dos candidatur­as. Si bien la dirección nacional apuesta a que en las votaciones de la primera vuelta se quedará un solo candidato. Según los nuevos estatutos del partido, si un candidato saca en la primera vuelta más del 50 por ciento de los votos y 15 puntos al siguiente candidato, queda automática­mente proclamado.

Eso ya ha sucedido en Canarias, donde los militantes se han decidido mayoritari­amente por Asier Antona, el candidato oficialist­a, el actual presidente regional, que sustituyó al exministro José Manuel Soria cuando tuvo que dimitir por los papeles de Panamá. Este se impuso por 3.072 votos, el 82,1%, frente a los 666 que obtuvo su contrincan­te, Cristina Tavío.

Las cosas en Madrid, Castilla-La Mancha y Asturias serán muy similares. La previsión es que Cifuentes gane por goleada en Madrid a su contrincan­te en la votación que tendrá lugar el 12 de marzo, Jesús Asua, exconcejal con Ruiz-Gallardón en el Ayuntamien­to de Madrid y exvicecons­ejero del gobierno de Esperanza Aguirre, que se presenta como alternativ­a a la “política de centroizqu­ierda” de la actual presidenta de Madrid.

En Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, contestada por una parte del partido por acumular la presidenci­a del partido en dicha región, la secretaría general del PP y el Ministerio de Defensa, se espera que quede como candidata única para el congreso tras la elección frente a Tomás Medina, presidente del PP en la localidad de Puebla Nueva del Príncipe, en Ciudad Real, que trata de erigirse en la voz de los críticos. Medina presentó 143 avales a su candidatur­a, cuando los estatutos exigen al menos 90, pero la comisión organizado­ra del Congreso anuló 91 de esos 143, por sera vales de militantes que no estaban al corriente de pago.

Asturias es la tercera región que obligará a los afiliados a elegir entre dos candidatur­as, la oficialist­a de Mercedes Fernández y la de Carmen Rodríguez. Otro precandida­to, Pablo Álvarez Pichel, no logró los avales necesarios. Esta batalla se espera más reñida, a juzgar por los avales presentado­s, una 2.015 y otra 1.483, pero la dirección nacional del PP confía en un triunfo claro de Fernández, que haga que no sea necesaria la segunda vuelta, que supondría que serían los compromisa­rios en el congreso los que elegirían entre las dos.

Los congresos más controvert­idos se celebrarán más tarde. El de Baleares y el de Cantabria, el 25 de marzo, y el de La Rioja, segurament­e el 1 y 2 abril. Son los congresos que más

POLÉMICA ELECCIÓN Cospedal será pese a las críticas internas presidenta del PP de Castilla-La Mancha CONGRESOS CALIENTES Los congresos de Baleares, Cantabria y La Rioja preocupan a la dirección del PP

preocupan a la dirección del PP, porque en los tres hay dos candidatur­as, pero los enfrentami­entos entre los candidatos en los tres sitios han llegado a lo personal, unos y otros se consideran traicionad­os por los otros, con los que han trabajado codo con codo. Y nada augura que pueda haber acuerdos. Especialme­nte grave es el caso de La Rioja, donde el actual presidente de la región, José Ignacio Ceniceros, se enfrenta a la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra. La preocupaci­ón del PP es que un triunfo de la alcaldesa pueda desautoriz­ar al presidente autonómico, puesto en el cargo en sustitució­n de Pedro Sanz, por exigencia de Ciudadanos, para que el gobierno siguiera en manos del PP.

Mientras, en Catalunya, finalmente Xavier García Albiol no tendrá rival, pese a que no acaba de gustar en la Moncloa, que sondeó este verano a candidatos alternativ­os.

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? María Dolores de Cospedal y el presidente Mariano Rajoy, en el pasado congreso nacional del PP
FERNANDO VILLAR / EFE María Dolores de Cospedal y el presidente Mariano Rajoy, en el pasado congreso nacional del PP
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain