La Vanguardia

Adel Mechaal

CAMPEÓN DE EUROPA DE 3.000 M

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Al amparo de un permiso cautelar, Adel Mechaal (26) se encaramó ayer al oro en los 3.000 m en sala de los Europeos de Belgrado. Su triunfo lideró la actuación de los atletas españoles, que cerraron con cuatro podios.

Antonio Serrano siempre ha apostado por su hombre:

–Tenía claro que Mechaal se subiría al podio en Belgrado. Eso, si no ocurría nada raro. –¿Por qué lo tenía tan claro? –Llevo tiempo en esto... Es cierto. Antonio Serrano (50) había sido el primer español en romper la barrera de las 2h10m en maratón. Lo hizo en 1994. Y ha dirigido las carreras de Chema Martínez, Juan Carlos de la Ossa, Juan Carlos Higuero, Alessandra Aguilar, Javi Guerra o Pablo Villalobos. Eso, entre otras varias docenas de talentos.

Ahora dirige a Mechaal (26), el atleta que ayer, en Belgrado, se adjudicó los 3.000 m (8m00s60).

–Lo tenía claro. Y eso que fue una carrera perra –contaba Serrano, al móvil desde Serbia. Eso también es cierto. En el tartán asomaron los codos. La prueba iba lenta. Se cruzó el primer kilómetro en 2m50s. Y el segundo, en 5m34s. Mechaal iba cómodo, segundo y abierto, hasta que se revolvió todo. Apareciero­n los anárquicos turcos. Y en un santiamén, Mechaal se vio encerrado. A cola.

–Lo gestionó bien. No se puso nervioso –contaba Serrano.

Dejó pasar al grupo, aceleró por el exterior y recuperó la cabeza. A una vuelta del final se fue a por el oro. Y ahí estuvo listo. Aguantó la última embestida de Henrik Ingebritse­n y llegó en cabeza a la última recta. Ya no le soplaron. Había marcado 2m26 en el último kilómetro. Y 27 segundos en la última vuelta.

–Hubo un momento en el que me veía muy encerrado, acorralado como un león. Pero me dije: ‘Aguanta, que estás fuerte’. Tenía claro que les pasaría después –dijo Mechaal.

En realidad, Mechaal lleva tiempo acorralado.

–Hace veinte días, ni siquiera sabía si podría correr –contaba.

La suya es una historia rocamboles­ca. Desde agosto, vive en una montaña rusa. La IAAF y la Agencia Española Antidopaje (Aepsad) interpreta­ron que se había saltado tres controles antidopaje. Estuvieron a punto de vetarle para los Juegos de Río. Mechaal admitió haberse saltado un control, pero alegó que los agentes habían anotado mal su dirección en los otros dos episodios. Fueron a un lugar. Mechaal estaba en otro.

Su caso entró en barbecho. Pudo competir en Río.

Aunque la cosa no acabó ahí. Meses más tarde, la IAAF insistía a la Aepsad, que decidió suspenderl­o por trece meses. Mechaal recurrió ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) y aquí le concediero­n la cautelar. Ese permiso le guió ayer al oro. –Esperemos que en dos meses esté todo resuelto –dijo Serrano. Por ahora, el caso está en el aire. Mechaal se había ido a Madrid en septiembre.

–Así me tendrán siempre controlado –dijo en Belgrado.

Había pedido una excedencia de cinco años al Ayuntamien­to de Calonge, en cuyo polideport­ivo trabajaba como funcionari­o. Quería convertirs­e en un profesiona­l del atletismo. Le acogió Serrano.

La cosa va bien, pero a medias.

LA LUCHA EN EL TARTÁN “En algún momento me vi acorralado como un león; pero me vi fuerte y sabía que saldría”, dijo Mechaal

EL MEDALLERO Jorge Ureña fue plata en heptatlón y Álvaro de Arriba, bronce en 800 m; España sacó cuatro podios

Mechaal permanece en un limbo. El Consejo Superior de Deportes (CSD) gestiona la Blume. Lo hace bajo las órdenes del Estado. Mientras no se resuelva su absolución, Mechaal no puede comer ni dormir en la residencia Blume. Sólo puede entrar a entrenarse: junto a su hermano Said, se ha alquilado un piso en el barrio de Moncloa, a diez minutos de la Blume en autobús.

Su victoria eclipsó otros resultados interesant­es de la jornada. Jorge Ureña (23) sumó 6.227 puntos y acabó segundo en el heptatlón, a cierta distancia del francés Kevin Mayer, que logró el récord de Europa: 6.479. Y Álvaro de Arriba superó los trompicone­s de la última curva para correr hacia el bronce en los 800 m (1m49s68), tras Kszoczt y Bube. Andújar fue cuarto y Kevin López, sexto. Esther Guerrero fue sexta en esa misma distancia, entre las mujeres (2m03s09).

España cerró la competició­n con cuatro podios: los tres de ayer y la plata de Ruth Beitia en la víspera.

 ??  ??
 ?? MARKO DJURICA / REUTERS ?? Adel Mechaal, durante su acelerón final a por el oro, por delante de Henrik Ingebritse­n y Richard Ringer, plata y bronce, ayer
MARKO DJURICA / REUTERS Adel Mechaal, durante su acelerón final a por el oro, por delante de Henrik Ingebritse­n y Richard Ringer, plata y bronce, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain