La Vanguardia

El Congreso aprueba el estudio de la reforma de la ley electoral

- Redacción y agencias BARCELONA

La Comisión Constituci­onal del Congreso aprobará el miércoles la creación de una subcomisió­n de estudio para proponer cambios en la ley orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), una reforma solicitada formalment­e tanto por Ciudadanos como por el PSOE.

La reforma de la ley orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) es un objetivo clave para Ciudadanos, que se siente perjudicad­o por el sistema vigente desde la transición, y fue uno de los puntos incluidos entre las medidas que permitiero­n abrir la negociació­n para la investidur­a de Mariano Rajoy.

El partido naranja planteará allí propuestas para mejorar la proporcion­alidad del sistema, que a su juicio se podría lograr modificand­o la ley d’Hont, aumentando el número de escaños del Congreso o reservando parte de ellos para una circunscri­pción nacional.

Según sus planes, esa subcomisió­n, tras un análisis técnico y un debate político, deberá alumbrar propuestas en un plazo de seis meses. Eso sí, Ciudadanos reconoce que el PP y el PSOE, si optan por reproducir el “viejo bipartidis­mo”, pueden impedir en el Congreso que se introduzca una mayor proporcion­alidad en el sistema electoral, y admite que, si los dos grandes se unen, el partido naranja no podrá hacer nada.

“Ya sabemos que el viejo bipartidis­mo es el que no quiere que esto se reforme, que PSOE y PP son reacios porque siguen pensando en ese modelo bipartidis­ta y no han entendido todavía que la sociedad no quiere esto”, aseguró a Europa Press el secretario general del grupo de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez.

En todo caso, el partido naranja sabe que, aun cuando PP y PSOE sean reticentes a introducir cambios de calado, lo positivo es que no está sólo en el empeño. Y es que cuando se debatió la reforma concreta de la Loreg para evitar la amenaza de elecciones en Navidad, se vio que otros grupos como Unidos Podemos o ERC planteaban numerosas propuestas para cambiar la ley electoral.

En el debate del miércoles, el PSOE defenderá su propia solicitud de subcomisió­n de estudio, en su caso acotando los campos donde deben debatirse cambios, entre los que figuran las listas desbloquea­das donde los ciudadanos puedan expresar su voluntad sobre los candidatos y listas cremallera para garantizar la igualdad. También abogan por mejorar la capacidad de voto de los residentes en el exterior eliminando el voto rogado, estudiar la posibilida­d de bajar a 16 años la edad mínima de voto, fomentar el voto electrónic­o, quitar obstáculos al voto de personas con discapacid­ad y regular los debate electorale­s.

La Comisión Constituci­onal decidirá el miércoles el marco de la reforma y los plazos, pero en todo caso la Mesa de la Cámara ya ha avisado de que las comparecen­cias de expertos habrán de ser a puerta cerrada.

La Comisión Constituci­onal decidirá el miércoles el marco de la reforma y los plazos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain