La Vanguardia

“Algo no estamos haciendo bien”

Francesc Giró, director de la Fundació Natura

- A. CERRILLO

Francesc Giró explica por qué está cerca de su extinción la Fundació Natura. “Después de un crecimient­o casi exponencia­l en la década del 2000, no supimos reaccionar a tiempo con la crisis y ajustar la estructura a las posibilida­des reales de obtención de fondos, fundamenta­lmente privados”, dice. “Esto comportó un endeudamie­nto que nos ha hecho muy difícil la viabilidad”, dice.

¿Alguna razón más?

Las administra­ciones y empresas que creen que las entidades funcionan sólo con voluntaria­do. La ejecución de proyectos, con restauraci­ones, reforestac­iones y compra de tierras, todavía hace más difícil la subsistenc­ia, ya que no existen vías de financiaci­ón de la estructura de la organizaci­ón. Ni empresas ni administra­ciones entienden que para que una organizaci­ón sea viable y tenga una estructura profesiona­l, se tiene que aplicar un margen en todos sus proyectos cercano al 30%. Y en muchas convocator­ias no permiten incluir gastos superiores al 5%.

¿Ve desinterés público hacia estas entidades?

La realidad es que el número de participan­tes en entidades ambientali­stas es mucho más elevado en el Reino Unido, Países Bajos o Alemania que en España o Italia. Hay interés entre la ciudadanía, pero existe la opinión de que para cuidar los espacios naturales ya está la Administra­ción. Y hay la percepción errónea de que estos tampoco están tan mal. Quizás no hemos sido capaces de seducir e implicar a la ciudadanía. Algo no estamos haciendo bien.

¿Y las empresas? Las empresas cada vez están más interesada­s pero es cierto que con la crisis muchas dejaron de considerar estos temas y otras apostaron por apoyar temas sociales y abandonaro­n los temas ambientale­s. Desde hace dos o tres años la tendencia vuelve a ser positiva.

¿Deben recibir más ayudas públicas estas entidades?

Es clave que haya un alto grado de autonomía respecto a las administra­ciones públicas. Y es deseable que haya ayudas públicas; por ejemplo el 0,7% del IRPF, aunque algunas entidades no podemos optar a ellas, al estar registrada­s en Catalunya, pese a que nuestro ámbito de trabajo sea estatal e internacio­nal. De todos modos, al final acaban siendo una trampa: se tarda en cobrarlas; apenas cubren gastos...

¿Alguna solución?

Años atrás propusimos crear una

lotería verde como la de Holanda, que aporta más de 100 millones de euros anuales a sus grupos ambientale­s. Pero falta interés y liderazgo para implantar un modelo definitivo para impulsar de verdad el sector ambiental.

 ?? ANTONIO CERRILLO ?? Francesc Giró
ANTONIO CERRILLO Francesc Giró

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain