La Vanguardia

El nuevo centinela de la Tierra

Europa lanza la próxima madrugada el satélite Sentinel-2B para monitoriza­r cómo cambia la superficie de los continente­s

- JOSEP CORBELLA Barcelona

Se llama Sentinel-2B, de centinela en inglés, porque tendrá la misión de vigilar cómo está cambiando la superficie de la Tierra. Lo hará desde el espacio, en una órbita situada a 786 kilómetros de altitud, aproximada­mente el doble de lejos que la estación espacial. Debe llegar allí la próxima madrugada después de despegar de la base espacial de la Guayana francesa a las 2.49 (hora española).

“Nos permitirá hacer observacio­nes que no están al alcance de satélites anteriores”, declara en entrevista telefónica Ramón Torres, director del proyecto del satélite Sentinel-1 en la Agencia Espacial Europea (ESA).

El nombre del aparato que debe lanzarse esta noche, a bordo de un cohete Vega, indica que tiene hermanos mayores (los Sentinel-1) y un hermano gemelo (el Sentinel-2A que está volando desde diciembre del 2015). La familia se ampliará en los próximos años con nuevos satélites diseñados para observar la Tierra desde el espacio.

Todos ellos forman parte de Copérnico, un programa conjunto de la Unión Europea (UE) y de la ESA que tiene el objetivo de monitoriza­r la superficie terrestre de manera completa y continua. Los datos de los Sentinels se ponen de manera gratuita a disposició­n de la comunidad científica, o de cualquier ciudadano interesado, para mejorar la protección medioambie­ntal y la lucha contra el cambio climático.

“Copérnico es estratégic­amente importante para el sector espacial europeo”, destaca Ramón Torres. Además de los beneficios que aportará para el medio ambiente, “con este programa, Europa se ha situado en una posición de liderazgo en satélites de observació­n de la Tierra respecto a otras potencias espaciales”.

En el caso del Sentinel-2B, al igual que su gemelo 2A, está especialme­nte diseñado para vigilar cómo cambia la vegetación. La joya del satélite es una cámara que escruta trece franjas del espectro electromag­nético. Esto le permite distinguir entre diferentes tipos de cultivos, detectar cuánta clorofila o cuánta agua contienen las hojas o registrar cuánto avanzan o retroceden los bosques. Todo ello puede tener aplicacion­es que abarcan desde la gestión del agua en la agricultur­a –tanto en Europa como en otros continente­s– hasta la prevención de incendios forestales.

Además de la vegetación, el Sentinel-2B también podrá monitoriza­r las aguas de ríos y lagos, el crecimient­o urbano o los entornos costeros.

Estos datos complement­arán los de los Sentinel-1, dos radares de alta resolución que observan la Tierra tanto de día como de noche, tanto con nubes como con cielos despejados, y que informan sobre el nivel de los mares, sobre los hielos polares o las deformacio­nes de la superficie terrestre por movimiento­s sísmicos.

Por su parte, los Sentinel-3, el primero de los cuales ya está en órbita desde febrero del 2016, se centrarán principalm­ente en el estudio de los océanos.

Una hora después del lanzamient­o de esta noche, el Sentinel2B debe situarse en una órbita que pasará sobre los polos. De este modo, a medida que la Tierra gire bajo la órbita, todos los puntos del planeta pasarán en algún momento bajo su cámara. Si se situara en una órbita ecuatorial, por el contrario, las regiones polares quedarían fuera de su campo de visión.

La cámara del satélite peinará una franja de 290 kilómetros de anchura de la superficie terrestre y ofrecerá imágenes de hasta 10 metros de resolución. Cada diez días volverá a pasar sobre los mismos puntos de la Tierra. “La ventaja de tener dos satélites idénticos en órbita –informa Ramón Torres– es que se podrá obtener un mapa completo de la Tierra cada cinco días, en lugar de cada diez”. De este modo, los centinelas podrán vigilar más estrechame­nte cómo cambia la Tierra semana tras semana.

El aparato, que ofrecerá un mapa del planeta cada cinco días, está diseñado para vigilar los cambios de vegetación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain