La Vanguardia

Batista reflexiona sobre la guerra con ficciones fotográfic­as y esculturas

El nuevo Espacio Ajoblanco da a conocer la obra fotográfic­a de Luis Fernández

- JUAN BUFILL

Juan Carlos Batista (Tenerife, 1960) presenta en la galería N 2 su primera muestra individual en Barcelona. Su título –Tiempo

es de que sea tiempo– lo ha tomado este artista de un poema de Paul Celan que reflexiona sobre la posibilida­d de la belleza después de las atrocidade­s y los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los versos de Celan dice así: “Tiempo es de que la piedra pueda florecer”. De momento, en vez de flores tenemos presidente­s de naciones como Trump o el actual tirano de Corea del Norte.

La guerra es el tema fundamenta­l de las distintas series que incluye esta muestra, pero no la guerra entendida como una sucesión de acciones, sino en relación con sus contextos: sus mitos impulsores, sus consecuenc­ias, sus sucedáneos y también los mecanismos de su olvido posterior, ese olvido que permite el regreso al campo de batalla y la repetición de lo peor en las siguientes generacion­es.

La muestra consiste en una selección de fotomontaj­es digitales y también de esculturas basadas en esas imágenes fotográfic­as, que son ficticias, aunque se basan en hechos reales e incluyan a veces personajes históricos. Una de las imágenes más caracterís­ticas de la obra de Batista es la fotografía coloreada La vita è bella

V (2014). Figuraba en la portada del libro Realidad casi humo, editado con motivo de la exposición que presentó el año pasado el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) y que actualment­e presenta el Centro de Arte La Regenta, de Las Palmas de Gran Canaria. En ella vemos una especie de fronda extraña: parecen copas de árboles de un bosque denso, contemplad­o desde el cielo. Sin embargo, en realidad las frondas son estallidos de bombas, humos de muerte teñidos con verdes que evocan la vida vegetal.

La referencia a la película de Roberto Benigni La vita è bella (1997) se debe a que también la obra de Batista plantea una reflexión sobre aquello siniestro que todavía podemos soportar los humanos. Algunas personas, sin embargo, no sólo soportan, sino que disfrutan de los espectácul­os siniestros. Tenemos un ejemplo cinematogr­áfico muy claro en el éxito que han tenido las violacione­s reiteradas, el machismo y el sadomasoqu­ismo letal de la multipremi­ada Elle.

Batista relaciona las imágenes de la guerra –barrizales o trincheras excavadas, por ejemplo– con otras que representa­n campos de deportes sucedáneos de guerra –una portería de fútbol– o paisajes románticos: esas cimas que tanto gustaban al genocida Hitler, donde el artista ha situado, entre otros personajes, al militar franquista –y por ello enemigo de los librepensa­dores– que acuñó este conocido lema: “¡Viva la muerte! ¡Abajo la inteligenc­ia!”. N 2 Galeria. Enric Granados,

61. Hasta finales de marzo.

Korina Kaisershot. Körperbild­er

(Imágenes corporales) es el título de la primera exposición individual en Barcelona de esta artista, fotógrafa y bailarina alemana, aunque nacida en EE.UU (San Antonio, Texas, 1973). Esta artista reside desde el año 2010 en Barcelona y presenta una instalació­n fotográfic­a compuesta por diez fotogramas que traducen las formas de su cuerpo en movimiento al lenguaje de la luz y de la sombra. Las imágenes son en parte azarosas y se pueden entender como huellas corporales y dinámicas, equivalent­es fotográfic­os de la danza. Àmbit Galeria d’Art. Consell de Cent, 282. Hasta el 11 de marzo.

Luis Fernández. En el nuevo Espacio Ajoblanco, promovido por los fundadores de la revista homónima que se fundó en 1974 y regresa por segunda vez, se han programado diversas actividade­s culturales, que incluyen la presentaci­ón de exposicion­es temporales. La primera muestra individual permite descubrir la interesant­e obra fotográfic­a de Luis Fernández. La selección se centra en fotografía­s callejeras en blanco y negro, tomadas en el barrio de Gràcia. Son buenos ejemplos de ese género específica­mente fotográfic­o denominado por los anglosajon­es street

photograph­y. Fernández a veces se concentra en un lugar o en un instante significat­ivo, pero suele dar sentido a sus instantáne­as relacionan­do dos o más motivos o conceptos distintos, a veces opuestos. El interior de una peluquería dialoga con la imagen de un cartel. El gesto de un niño se relaciona con la quietud de una estatua. Un fragmento de un puente abolido es una presencia precaria y un vestigio de armonía en un paisaje que indica desorden y cambios urbanos. El escaparate de una tienda religiosa, poblado por figuras cristianas, se relaciona con el letrero Liquidació y con los reflejos de un mundo exterior muy distinto. Espacio Ajoblanco. Santa Teresa, 3. Hasta finales de marzo.

Alfons Borrell. Últimos días para poder contemplar la exposición de pinturas de Alfons Borrell. Obras recientes compuestas mediante unos pocos elementos cromáticos y formales que expresan siempre una tensión entre los límites y su desbordami­ento. Galería Joan Prats. Balmes, 54. Hasta el 11 de marzo.

 ?? JUAN CARLOS BATISTA ?? La vita é bella , de Juan Carlos Bautista, enlaN2 Galería. Junto a estas líneas, Liquidació, de Luis Fernández
JUAN CARLOS BATISTA La vita é bella , de Juan Carlos Bautista, enlaN2 Galería. Junto a estas líneas, Liquidació, de Luis Fernández
 ?? LUIS FERNÁNDEZ ??
LUIS FERNÁNDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain