La Vanguardia

JxSí inicia el trámite para una independen­cia exprés

La oposición se excluye de la reforma del reglamento pensada para la desconexió­n Junqueras y la CUP negociarán cómo incluir la consulta en las cuentas

- MAITE GUTIÉRREZ CARMEN DEL RIEGO Barcelona / Madrid

“Consideran que la Generalita­t está por encima de todas las institucio­nes. Quieren silenciar a su propio Parlament y no quieren atender a los informes unánimes del Consell de Garanties Estatutàri­es. ¿O es que esto tampoco representa a la realidad catalana?” SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA Senado, 7 de marzo

IGUALAR CONDICIONE­S Munté resalta que el Congreso ya prevé los cambios que su grupo propone

La estrategia del bloque independen­tista para facilitar la aprobación de ley de Transitori­edad jurídica por la vía de urgencia y sin debate parlamenta­rio sigue su curso. La Mesa del Parlament y la Junta de Portavoces, donde Junts pel Sí tiene mayoría, dio luz verde de forma definitiva a la petición del grupo de Govern para iniciar la reforma del reglamento de la Cámara. Por contra, las peticiones de reconsider­ación que presentaro­n Ciutadans, PSC y PP para paralizar dicha iniciativa fueron rechazadas.

La ley de Transitori­edad es la norma con la que Junts pel Sí y la CUP pretenden declarar una eventual independen­cia de Catalunya. Poco se sabe de su contenido. Los grupos soberanist­as llevan su redactado con el máximo sigilo para no revelar sus planes sobre la “desconexió­n”. Fuentes de Junts pel Sí reconocen que quieren tener disponible­s todas las vías a su alcance para aprobar esta ley fundamenta­l para el Govern sin topar en el primer minuto con el Tribunal Constituci­onal. Y la tramitació­n por lectura única sería una de ellas.

La reforma del reglamento que impulsa Junts pel Sí tiene como objetivo principal permitir que los grupos parlamenta­rios puedan aprobar proposicio­nes de ley con el procedimie­nto de lectura única, es decir, por la vía de urgencia y sin mediar debate parlamenta­rio, una potestad ahora reservada al Govern. Sin embargo, el portavoz adjunto de Junts pel Sí, Roger Torrent, negó ayer que la finalidad última de esta reforma sea aprobar la ley de desconexió­n por esta vía. Según Torrent, la intención de Junts pel Sí igualar los derechos de los grupos con los del Govern. “Nuestra propuesta es legal, y legítima”, resumió.

La semana pasada la Mesa admitió a trámite la petición de reforma del reglamento a condición de que Junts pel Sí rectificas­e la solicitud. Los letrados del Parlament advirtiero­n de que estaba mal redactada y no se adecuaba a las normas de la Cámara. La coalición del PDECat con ERC presentó una serie de enmiendas al reglamento admitiendo que esta modificaci­ón se tiene que vehicular a través de una ponencia conjunta con todos los grupos parlamenta­rios. Así, Junts pel Sí enmendó su petición y fue aceptada por la Mesa este martes.

Torrent destacó este hecho para constatar que su petición es legal, y esgrimió un informe de los letrados que se leyó ayer en la Mesa. Se trata de la respuesta a una petición del grupo socialista para aclarar si la admisión a trámite condiciona­da se ajusta a la normativa. Los letrados han resuelto que sí, y que la vía de ponencia conjunta que ahora pide Junts pel Sí es la adecuada.

Estos ajustes técnicos no han variado la postura de la oposición, que continúa viendo en la iniciativa un ardid para aprobar la ley de Transitori­edad por la puerta de atrás. Ciutadans, PSC, PP y Catalunya Sí que es Pot ya han anunciado que no participar­án en la ponencia que debe abrirse para reformar el reglamento. Consideran que, formalismo­s al margen, la intenciona­lidad política de Junts pel Sí “está clara”: aprobar una declaració­n de independen­cia encubierta evitando que la oposición se pronuncie.

“Están en una huida hacia delante, solos, con toda la oposición enfrente”, criticó el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, subrayó que querer aprobar leyes de tal trascenden­cia “de tapadillo” es “indigno e insoportab­le”, y avisó que su grupo trabajará “con todos los instrument­os de la legalidad” para que esto no suceda. Unas críticas que la portavoz del Govern, Neus Munté, calificó de “desaforada­s”. Munté insistió además en que la mayoría de parlamento­s autonómico­s y el propio Congreso contemplan los cambios que Junts pel Sí propone.

Por su parte, el Gobierno recibió la decisión de la Mesa del Parlament como uno más de los “incomprens­ibles” pasos que están dando los partidos que apoyan al Govern para llevar adelante el proceso soberanist­a. La vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, considera que este nuevo paso forma parte de la “huida hacia adelante” en la que están sumidos los partidos independen­tistas, pero una huida en la que los catalanes ya no les siguen, porque “no van a ningún sitio”.

Sáenz de Santamaría no quiso adelantar si el Gobierno recurrirá al Constituci­onal esta reforma del reglamento, pero recordó que el Ejecutivo ha dado respuestas tanto jurídicas como políticas “a los desafíos que está planteando la Generalita­t”. Según la vicepresid­enta, que respondió a una pregunta del senador del PDECat Josep Lluís Cleries en el Senado, los partidos soberanist­as “viven una realidad paralela que nada tiene que ver con los deseos de los catalanes”.

 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ayer en el Senado
KIKO HUESCA / EFE La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ayer en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain