La Vanguardia

Un Plensa para Sant Joan de Déu

Jaume Plensa cede una escultura en el 150.º aniversari­o del hospital

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

Es un homenaje a los niños y a los que aún nos sentimos niños”. Con estas palabras presenta el artista Jaume Plensa la obra que desde ayer está instalada frente a la entrada principal del hospital Sant Joan de Déu, en Esplugues de Llobregat. Se trata de la escultura

Ànima, realizada en el 2013, que Plensa ha cedido al hospital en ocasión del 150.º aniversari­o de su creación.

Ànima es una figura de acero inoxidable construida con letras de ocho alfabetos distintos: latín, árabe, chino, cirílico, japonés, indio, hebreo y griego. Representa a un cuerpo humano sentado sobre una piedra, de granito de Girona. “El cuerpo humano construido a partir del lenguaje, la cultura y la tradición descansa sobre una piedra, recuerdo y memoria de la tierra y del origen, el hombre y la naturaleza unidos en un mensaje de esperanza”, explica el artista. Plensa, cuya obra está presente en espacios públicos de todo el mundo, reflexiona pausadamen­te sobre esta escultura que guardaba “con mucho cariño” en su taller de Sant Feliu de Llobregat, no muy lejos de aquí . Le complace que esté en este hospital y recuerda que, cuando el gerente del centro fue a verlo para contar con su colaboraci­ón en los actos de conmemorac­ión, lo vio casi como un regalo que le hacían. “Es una oportunida­d para introducir la belleza en un hospital que precisamen­te ha realizado un esfuerzo importante para rediseñar los espacios y hacerlos más agradables a los niños”. Este hospital ya se distinguió en el 2013 por un proyecto del interioris­ta Rai Pinto y

el diseñador gráfico Dani Rubio, que llenaron de colores el área de urgencias del hospital infantil. Aquella intervenci­ón incluso se bautizó con el concepto de “pediatriza­r”, en el sentido de adaptar un espacio sanitario a las necesidade­s infantiles, hacer que los niños y niñas se sientan cómodos y puedan interactua­r lúdicament­e en un lugar de por sí poco amable, frío y generalmen­te dominado por el color blanco.

La obra de Plensa está acompañada de una pequeña placa “en memoria de Gumer Martin” que fue “un amigo y un colaborado­r, que me ayudó físicament­e”. La escultura forma parte de una serie realizada en base a letras de distintos alfabetos. El año pasado presentó dos de estas piezas, aun-

El cuerpo, creado a partir del lenguaje, se sitúa sobre una piedra, memoria de la tierra La escultura pertenece a una serie de la que hay otra en Zaragoza, ‘Alma del Ebro’, del 2008

que de distinta factura, en Toledo (Ohio) y en el Palau de la Música (una de las que estaba en su interior, ya que la exterior, Carmela, ha sido cedida a la ciudad por un periodo de ocho años renovable).

En Zaragoza, con motivo de la Exposición Internacio­nal del Agua en el 2008, ya realizó una escultura de 11 metros de altura, situada delante del Palacio de Congresos, a orillas del río Ebro, titulada Alma del Ebro. Y tres años más tarde realizó otra de casi cuatro metros, que está situada frente al Museo del Violín de Cremona (Italia) que se titula

L’anima della musica. Estas esculturas son de dimensione­s más gigantesca­s. Plensa es en estos momentos el artista catalán vivo más universal y sus obras están presentes en numerosos espacios públicos. Sólo de obras de esta serie de acero,formadas por letras y huecas en su interior, se pueden hallar otras representa­ciones en Seúl (Corea), Tokio (Japón), Shanghái (China), Houston, Iowa y Massachuse­tts (Estados Unidos), Frankfurt (Alemania) y Port Vauban (Francia). Todas ellas han sido adquiridas en los últimos diez años.

Pilar Díaz, alcaldesa de Esplugues de Llobregat, población donde radica el hospital Sant Joan de Déu, afirmó ayer durante la inauguraci­ón de esta escultura que “es un honor y un símbolo del alma del hospital”. Por su parte el superior de la comunidad del hospital Joaquim Erra agradeció la cesión de esta obra que dijo que apela a los valores del centro: universali­dad, hospitalid­ad, serenidad. Este hospital es el primero que se creó en España pensado sólo para atender a niños.

Abrió sus puertas el 14 de diciembre de 1867 en la calle Muntaner de Barcelona. Inicialmen­te atendía a niños afectados de tuberculos­is y otras malformaci­ones congénitas del aparato locomotor. En 1881 se trasladó a la avenida Diagonal y no fue hasta 1973 cuando se trasladó a su ubicación actual en Esplugues de Llobregat. Actualment­e atiende cada año a 120.000 urgencias y 25.000 ingresos. La inauguraci­ón de esta escultura es el primero de una serie de actos programado­s para celebrar el 150.º aniversari­o del centro.

 ??  ??
 ??  ?? El artista Jaume Plensa, fotografia­do ayer ante la escultura Ànima, en la puerta principal del hospital Sant Joan de Déu
El artista Jaume Plensa, fotografia­do ayer ante la escultura Ànima, en la puerta principal del hospital Sant Joan de Déu
 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ??
INMA SAINZ DE BARANDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain