La Vanguardia

Soleá Morente

Soleá Morente, cantante, actúa hoy en el Festival del Mil·lenni

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

La hija mediana de Enrique Morente presenta en Barcelona su primer álbum bajo su nombre, Tendrá que haber un camino, donde refleja las enseñanzas de su glorioso progenitor y su afán transgreso­r al combinar flamenco con rock.

Fue en el Mercat de Música Viva de Vic del 2015 cuando Soleá Morente estrenó su primer álbum en solitario, Tendrá que haber un camino. La expectació­n era enorme y ella estaba arropada por una banda con destacados músicos de la escena indie como Antonio Arias (Lagartija Nick) o Fluren (Los Planetas). La hija mediana del glorioso Enrique Morente, filóloga de formación pero inquieta y transgreso­ra intérprete, presenta finalmente en Barcelona esta alabada obra, donde cohabitan piezas de Leonard Cohen, Machado o García Lorca, a medio camino del flamenco y el rock. Bajo el paraguas del Festival del Mil·lenni, el escenario de El Molino (21 h) será el marco que acogerá esta noche el concierto.

La última vez que actuó en Barcelona fue cuando usted y sus hermanos rindieron homenaje al álbum Omega, que grabó su padre con el grupo Lagartija Nick hace veinte años. Sí, fue en noviembre pasado. Solo hicimos Barcelona, Madrid y València. Quizás en el futuro lo retomemos pero es un poco complicado, porque cada uno de nosotros tiene su carrera y, también, para mis hermanos y para mí supone un esfuerzo emocional muy fuerte. De hecho, después de aquellos tres conciertos caí enferma bastantes días porque me vino un bajón muy bestia de defensas. Fue una experienci­a muy bonita de nosotros tres con Largartija recordando a nuestro padre... pero es un esfuerzo, nadie sabe lo que supone subirte allí para hacer algo que ya estaba tan bien hecho por tu padre.

¿Sigue pensando cada día en su padre? ¡Y tanto! Todos los días, le echo mucho de menos y ojalá estuviese aquí. Me encantaría llamarle para preguntarl­e qué le parece lo que estoy haciendo ahora mismo.

¿No ve esto como una dependenci­a? Sí, claro, es una dependenci­a emocional hacia mi padre muy fuerte; pero es algo natural, lógico e inevitable.

¿Cuál fue la mejor enseñanza de su padre? Esa humildad tan grande que tenía, y que siempre pidiera que nunca se le llamara maestro; que en la vida y el flamenco no hay maestros, sino discípulos, porque todos aprendemos unos de los otros.

¿Con su madre [la bailaora Aurora Carbonell] existe la misma conexión? Mi madre es la jefa; todos le pedimos opinión. A mí me encanta sentarme con ella, cojo la guitarra y con ella sí comparto muchas de las cosas que hago, e incluso me ayuda. Además, canta superbién, y normalment­e siempre le hago caso porque suele tener la razón.

Existe muy buena sintonía entre usted y sus hermanos Estrella y Kiki, ¿no? Nos encanta, nos apasiona cantar juntos, porque aunque cada uno tiene su personalid­ad y sus proyectos, hay algo mágico, un código que compartimo­s, que es el cante que nuestro padre nos ha dejado y hemos aprendido de él, que solo con mirarnos tenemos suficiente para entenderno­s. Y ya sabemos adónde tenemos que ir sin que hayamos ensayado

¿Qué falta para dar el paso? Nos encantaría, hay muchas posibilida­des y muchas ofertas, y tanto José Enrique como yo fliparíamo­s si compartiér­amos escenario con nuestra hermana, una gran figura y alguien a quien admiramos profundame­nte. No se canta todo los días con Estrella Morente; aprendemos muchísimo de ella. Me gustan estos proyectos, como el de Omega ,enel que la responsabi­lidad es compartida, que no es lo mismo cuando estás sola ante el desafío.

¿Qué se podrá ver en su concierto? En el grupo no están ya Antonio ni Fluren, pero mi corazón sigue dividido en dos vertientes: por una parte hay seguiriyas, una sevillana, unos tangos, el del disco y uno de mi padre, y hay un sonido muy flamenco, y luego hay cosas más rompedoras como El vampiro u Oración. Me sigue costando poner un nombre al tipo de música que hago.

¿Alguna voz joven de la escena flamenca le llama la atención? Hay un panorama actual muy interesant­e. El otro día vi a Rosalía con Refree en Granada; Rosalía es un ángel, canta muy bien, con una mente muy abierta y es muy valiente. También, por supuesto, Rocío Márquez, o mi hermano, que está preparando un disco de flamenco joven.

¿Próximos proyectos suyos? Estoy creando el que será mi siguiente disco, que hago con Alonso, del grupo Napoleón Solo, y hay muchas partes de todo lo que he vivido y además otros colores, con letras de los dos y de Lorena Álvarez. El flamenco siempre está allí, pero quizás no es tan ruidoso aunque sí bastante cañero.

La hija del cantaor presenta en Barcelona su álbum ‘Tendrá que haber un camino’ “Mi dependenci­a emocional hacia mi padre es natural, lógica e inevitable”

 ??  ??
 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? La cantante y compositor­a, fotografia­da ayer en Barcelona
INMA SAINZ DE BARANDA La cantante y compositor­a, fotografia­da ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain