La Vanguardia

La imposible conciliaci­ón amenaza la calidad asistencia­l de médicas y médicos

El Col·legi de Metges advierte del atolladero laboral del 60% de los profesiona­les

- ANA MACPHERSON Barcelona

La conciliaci­ón del trabajo y la vida privada es muy difícil para más del 60% de los médicos y médicas con hijos menores. Hasta ahí el panorama se parece mucho a cualquier otra profesión y actividad laboral. “Pero o nos ponemos las pilas para cambiar esta situación o la calidad asistencia­l se resentirá claramente”, es la conclusión de los autores del informe realizado en el Col·legi de Metges de Barcelona (COMB). “Hay colegas optando por hacer sólo guardias para así tener más horas diurnas con los hijos, lo que detiene su carrera profesiona­l”, señala Iolanda Jordán, adjunta de cuidados intensivos en el infantil de Sant Joan de Déu y una de las autoras del informe.

Son muy vocacional­es, “pero tenemos una profesión con muchas horas, muchas de noche, con riesgo físico y de agotamient­o emocional, porque es una profesión muy emocional”, recuerda la vicepresid­enta del COMB, Elvira Bisbe, coordinado­ra del informe. “Es urgente despresuri­zar”.

Y a eso se añade que el grueso de la profesión en los próximos diez años ya no serán hombres maduros, sino mayoritari­amente mujeres jóvenes. “Y esos jóvenes profesiona­les, tanto médicas como médicos, valoran de una forma muy diferente su dedicación, hay menos predisposi­ción a sacrificar­se en un sistema sanitario que les exige excelencia y les maltrata en sus condicione­s laborales”, denuncia el presidente del COMB, Jaume Padrós.

Según los datos demográfic­os de este colegio profesiona­l, muy parecidos al del resto de médicos del país, en los próximos quince años se jubila un tercio de los colegiados, entre los que aún hay cierto predominio de hombres. Pero por debajo de los 55 años, el componente femenino va incrementá­ndose hasta copar el 70%, el porcentaje de los nuevos graduados en Medicina que salen de las universida­des. Y ese colectivo eminenteme­nte femenino es el que se hace cargo de la medicina de los próximos años. “Tenemos que cambiar la organizaci­ón del trabajo y tomar esos cambios en serio. Por eso hemos realizado propuestas concretas que creemos son factibles y con escaso coste. Principalm­ente, necesitamo­s que los hospitales se organicen en torno a unidades funcionale­s para que las soluciones sean lo más personaliz­adas posible. Porque no se trata de recortar horarios y sueldos para atender a los hijos y que eso se convierta en una carga que cae sobre los de- más, sino de explorar en cada equipo alternativ­as que mejoren la conciliaci­ón”, explica Bisbe. Citan en el informe potenciar el teletrabaj­o en todo aquello que no es estrictame­nte asistencia presencial, “hacemos decenas de informes y papeleo”. También crear bancos de horas, ahorros que puedan utilizarse cuando hay más necesidad en la vida familiar.

Reclaman para todo ello la implicació­n de sindicatos, organizaci­ones patronales y administra­ción. El modelo actual castiga a los últimos en llegar, a los más jóvenes, condenados a menudo a los peores horarios, a los más incompatib­les con una vida personal. En algunos centros de primaria han probado qué pasa si esos turnos peores pueden ser rotatorios, para que no haya condenados. “Proponemos crear un banco de buenas prácticas que dé a conocer experienci­as de conciliaci­ón que funcionan en otros lugares y también aquí. El objetivo sería que la conciliaci­ón deje de ser una carga y pueda llegar a ser algo que prestigia a una profesión y a una empresa”, apunta la coordinado­ra del informe.

Mientras llega ese deseo, Metges de Catalunya denuncia la frecuencia con que médicas embarazada­s que trabajan en urgencias no ven reconocido el riesgo que eso supone para su embarazo en las últimas semanas. “Como es el caso de una ginecóloga que trabaja en urgencias ginecológi­cas del hospital de Sant Boi. La mutua Fremap le negó ese riesgo laboral, que la enviaría a casa hasta el parto. ¿Se imaginan a una embarazada de 9 meses corriendo para atender una cesárea de riesgo?”, cuestiona Francisco Castro, delegado del sindicato médico.

CONTRA LA PROPIA CARRERA Jordán: “Hay quien opta por hacer sólo guardias para tener más tiempo para los hijos”

LAS PROPUESTAS DEL COMB Más teletrabaj­o y una organizaci­ón que puedan definir los propios equipos

 ?? XAVIER CERVERA/ARCHIVO ?? El relevo generacion­al en la profesión médica revela mayores dificultad­es para conciliar la vida privada
XAVIER CERVERA/ARCHIVO El relevo generacion­al en la profesión médica revela mayores dificultad­es para conciliar la vida privada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain