La Vanguardia

Los expertos prevén una primavera “dura” para las personas alérgicas

-

La Xarxa Aerobiològ­ica de Catalunya, del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la UAB, prevé unos niveles altos de polen para esta primavera en Catalunya. Este pronóstico se basa en que durante el otoño y el invierno ha llovido en todo el territorio de Catalunya, mientras que las previsione­s para los próximos meses apuntan una época más seca y temperatur­as no muy cálidas. Así lo indican la responsabl­e de la red, la doctora Jordina Belmonte, y la presidenta de la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunologí­a Clínica (Scaic), la doctora Teresa Dordal.

“Esta primavera será un poco dura para los alérgicos, así que los ciudadanos deben prepararse para esta situación porque las plantas vienen muy cargadas y habrá una fuerte concentrac­ión de polen este año”, explica Belmonte.

El pronóstico marca una polinizaci­ón “importante” de plátanos de sombra, parietaria­s, gramíneas y olivos. En los cipreses se ha registrado estas últimas semanas un pico de polen que ha triplicado los valores normales, mientras que los plátanos ya han comenzado a fabricar polen. En Catalunya, la principal afectación se da por gramíneas, plátanos, parietaria­s, cipreses y olivos. No obstante, si las previsione­s meteorológ­icas no se cumplen y finalmente la primavera es lluviosa o las temperatur­as son más elevadas de lo normal, las polinizaci­ones pueden perder intensidad y durar menos tiempo de lo habitual

Las alergias que sufren cuatro de cada diez personas están asociadas a algún polen, y el 50% de los alérgicos al polen lo son a las gramíneas. Según la encuesta de salud de Catalunya, las alergias crónicas afectan al 14,7% de los adultos y al 10,4% de los niños. La alergia más frecuente es la respirator­ia: un 25% de la población sufre rinoconjun­tivitis y hasta un 12%, asma.

La Scaic avisa de que las alergias van en aumento y se prolongan más en el tiempo debido a las condicione­s ambientale­s, la contaminac­ión y las partículas diésel y el cambio climático. Esta Sociedad sostiene que se tiene que reducir el número de plataneros de las grandes ciudades como Barcelona. Asimismo, alerta de que hay pocos alergólogo­s en la sanidad pública y subraya que los niños son los más vulnerable­s.

La Xarxa Aerobiològ­ica ha promovido una aplicación que estará operativa en pocos días, que emplaza a la ciudadanía a identifica­r y ubicar sobre el mapa de Catalunya la presencia de plantas alérgicas e indicar la fase en la que se encuentra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain