La Vanguardia

Maresme y Vallès, en alerta por otra ola de robos en pisos

Los Mossos asumen que el saqueo de viviendas es el principal problema en ciudades como Sant Cugat, Alella o Rubí

- MAYKA NAVARRO

Los robos con fuerza en el interior de viviendas son, a día de hoy, la principal preocupaci­ón y ocupación de los responsabl­es policiales de la Regió Policial Metropolit­ana Nord. Este territorio agrupa comarcas vecinas de Barcelona como el Vallès Occidental, el Oriental y el Maresme, con municipios como Sant Cugat, Rubí, Alella, l’Ametlla o Montgat que llevan tiempo sufriendo de manera especial la acción de las bandas itinerante­s de ladrones de pisos. Esta región policial cerró el 2016 con 600 robos en viviendas más que el año anterior. Una realidad que nadie intenta tapar, al contrario, y contra la que se trabaja por tierra y aire, con el helicópter­o de los mossos.

Sobre la mesa del intendente de Xavier Creus, subjefe de la Regió Metropolit­ana Nord, están los folios con las gráficas actualizad­as de los robos con fuerza en viviendas de lo que llevamos de año. Datos por municipios, por comarca y estadístic­as semanales. “No pretendo esconder una situación que nos preocupa y un problema al que estamos dedicando todos nuestros esfuerzos”, explica. Y advierte que los dispositiv­os de prevención y seguridad están empezando a dar sus frutos.

Por ejemplo, este febrero se denunciaro­n 58 robos en viviendas en Sant Cugat. En el mismo periodo del año anterior, se produjeron 76. Un ligero descenso. Hay más cifras sobre su mesa que han inquietado a los vecinos. Localidade­s como Rubí que han llegado a sufrir seis robos en una misma semana; o Montgat que cerró el primer mes del año con 19 asaltos, Premià de Dalt con 15, Alella con 13 y Cabrils, con 6.

“La cifra de robos es elevada, lo sabemos. Conocemos de primera mano la angustia que padecen las familias que sufren un asalto en su casa. Pero es bueno que se sepa que los Mossos, con la colaboraci­ón cada vez más estrecha de las policías locales, estamos trabajando para reducir esta delincuenc­ia”. Esta nueva oleada de robos no está protagoniz­ada por asaltantes violentos. Se trata de ladrones que evitan coincidir con los inquilinos, y en caso de hacerlo, huyen despavorid­os.

Para entender lo que está pasando en Metropolit­ana Nord hay que recordar la proximidad geográfica con Barcelona. En el 2016, la capital logró reducir en un 17% los robos con fuerza en viviendas. Esa presión ha movido la delincuenc­ia.

Pero, contado así, el análisis tampoco es completo. Hay más factores que ayudan a entender la proliferac­ión de los robos en las dos comarcas del Vallès o el Maresme. A diferencia de Barcelona, estos otros municipios tienen muchísimos kilómetros cuadrados de urbanizaci­ones aisladas.

¿Quienes asaltan las casas? Se trata de organizaci­ones con una gran movilidad, mayoritari­amente de países del Este, concretame­nte georgianos y chilenos, cuyos miembros residen en el área metropolit­ana, y que amanecen robando en Girona y, moviéndose únicamente por carreteras comarcales, terminan la jornada abriendo varias casas de una misma calle en Palafolls.

Hay otros elementos que hacen más compleja la operativa policial en estas comarcas. En la ciudad de Barcelona hay 33 juzgados de instrucció­n de guardia, pero existe un solo coordinado­r que intenta agilizar los trámites de los mossos cuando se trata de conseguir autorizaci­ones para agilizar investigac­iones contra ladrones de pisos. En la Región Metropolit­ana Nord hay diez partidos judiciales y es muy complejo unificar procedimie­ntos policiales.

No es fácil retirar de la circulació­n a esta modalidad de delincuent­es. Cada vez que tiene oportunida­d, el comisario jefe de los Mossos, Josep Lluís Trapero, explica las dificultad­es que tienen para conseguir autorizaci­ones judiciales de registros o intervenci­ones telefónica­s de las bandas de ladrones de pisos.

Los Mossos de la Región Metropolit­ana Nord, con base en Granollers, celebran cada semana una reunión en la que se analizan las cifras de robos en viviendas. A partir de ese mapa elaborado con números reales se decide qué rutas o zonas reforzar policialme­nte. Alella, por ejemplo, sufrió recienteme­nte cuatro robos en una misma semana que pusieron en alerta a sus vecinos. Ese misma semana se reforzó la presencia policial uniformada.

La policía analiza cada semana las denuncias actualizad­as para definir los dispositiv­os

Bandas itinerante­s de georgianos y chilenos son responsabl­es de buena parte de robos

 ?? MOSSOS D'ESQUADRA ?? Material intervenid­o a una banda de ladrones de pisos en Barcelona
MOSSOS D'ESQUADRA Material intervenid­o a una banda de ladrones de pisos en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain