La Vanguardia

Badalona garantiza la playa de la Mora

El Ayuntamien­to asegura que repondrá la arena, en la que se han detectado rastros de contaminac­ión por arsénico

- FEDE CEDÓ

La movilizaci­ón vecinal para intentar parar las obras del colector de Levante, dañado durante el temporal marítimo de primeros de año, ha tenido respuesta por parte del Ayuntamien­to de Badalona, que ha garantizad­o que la playa de la Mora no desaparece­rá, aunque las obras que impulsa el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) hayan provocado la desaparici­ón momentánea de 600 metros de playa. La regeneraci­ón se realizará con el transvase de arena acumulada en la bocana del puerto y la playa del Coco.

La protesta se hizo oír el fin de semana con una marcha lenta de vehículos, al detectar los vecinos que la escollera construida para proteger el bypass del colector dejaba sin arena la playa de la Mora. En aquel momento la respuesta del Ayuntamien­to fue la de mostrar desconocim­iento de la obra. Los operarios informaron de que los trabajos eran urgentes ya que la primera actuación sobre el colector dañado por el temporal era insuficien­te para asumir el caudal de aguas residuales que proceden del Maresme. Para proteger los tubos, los técnicos han construido un dique rocoso que deberá ser rellenado con arena.

Antes del verano, según Álex Mañas, concejal del ámbito de Badalona Sostenible, la playa de la Mora volverá a tener arena. Tras varias reuniones con el AMB, se ha establecid­o la necesidad de construir una escollera con una plataforma accesible. La actuación se complement­ará con dos nuevos accesos a la playa y la instalació­n de dos escaleras de madera. En paralelo, Mañas explicó que el gobierno municipal pedirá al Ministerio de Medio Ambiente que construya dos espigones para que la arena transvasad­a no sea engullida por los temporales y se garantice la consolidac­ión de la playa. “Si todas las administra­ciones implicadas hacen su trabajo, el colector quedará protegido y los vecinos tendrán una playa con escollera y mejores accesos”, aseguró el concejal.

Un problema añadido a la reparación es la detección de sustancias contaminan­tes en la arena sobre la que se vertieron aguas fecales. Además, según el Ayuntamien­to, a lo largo del paseo marítimo se han detectado otros suelos contaminad­os con productos químicos tales como arsénico e hidrocarbu­ros, especialme­nte en la zona donde se ubicaba la antigua fábrica Bórax. El tratamient­o de descontami­nación correrá a cargo del AMB.

Ferran Falcó, hasta hace poco portavoz de CiU en el Ayuntamien­to de Badalona y ahora secretario general de Territori i Sostenibil­itat, a través de las redes sociales ha dado a conocer que la reparación total de esta zona del frente litoral de Badalona precisa una inversión superior a los 10 millones de euros en cinco años. Una actuación que deberán asumir, además del Ayuntamien­to, administra­ciones como la Agència Catalana de l’Aigua, responsabl­e del traslado del colector, el AMB y el ministerio.

Los vecinos se movilizaro­n en protesta contra las obras del colector de Levante, dañado por el temporal

 ?? PEDRO CATENA ?? Máquinas trabajando en las obras del colector de Levante, dañado durante el temporal
PEDRO CATENA Máquinas trabajando en las obras del colector de Levante, dañado durante el temporal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain