La Vanguardia

Lo que los turistas no ven

‘Streetviú’ recala mañana en Barcelona para recorrer pasado y presente del paseo de Gràcia en el canal #0

- FRANCESC PUIG

El paseo de Gràcia protagoniz­a mañana Streetviú (jueves, 22 h), el programa de #0 que retrata calles de ciudades españolas a través del testimonio de sus vecinos, viandantes, historiado­res, cronistas, músicos, peluqueros, fotógrafos, cocineros, guardias o arquitecto­s. Tras visitar la calle Betis en Sevilla y El Cabañal de Valencia, este jueves es el turno del paseo barcelonés. “Tuvimos claro desde el principio que teníamos que rodar aquí porque es una vía con mucha vida y mucha historia, que es lo que buscábamos para esta primera temporada”, afirma Álvaro Martín, director del programa. “Es cierto que también podíamos haber elegido la Rambla, pero el paseo de Gràcia tiene además un elemento arquitectó­nico que nos interesaba mucho”, añade. El reportaje lleva por título Gràcia,

el paseo del modernismo y se ha estructura­do en gran parte a partir de ese vínculo con el modernismo catalán, con la figura de Antoni Gaudí al frente. “El conde de Sert fue el encargado de explicar ese vínculo de Gaudí con el paseo”, adelanta Martín. En el espacio aparecen rostros populares como Paco Mir y Carles Sans de El Tricicle o Xavier Sardà, junto a personas anónimas, “como el responsabl­e de mantenimie­nto que nos mostrará la casa Batlló”, dice el director. En el caso de la Pedrera, los encargados de guiar la visita son los miembros de Sidonie. En la terraza, el grupo musical interpreta el tema Carreteras infinitas, que forma parte de uno de los contenidos extras que el programa incorpora luego a Cerotube, el canal de Youtube de #0.

Streetviú está producido por Movistar+ en colaboraci­ón con Molinos de Papel, la misma productora de Callejeros (Cuatro), aunque su director asegura que ambos espacios son difícilmen­te comparable­s: “Somos la misma productora y no vamos a renunciar a nuestra esencia en el sentido de la forma de contar las cosas y de acercarnos a la gente, pero el tono del programa es completame­nte diferente, mucho más vitalista y luminoso, más alegre y menos sombrío. Además, la realizació­n y el grafismo están mucho más cuidados”, especifica Martín. El programa está enriquecid­o con la última tecnología audiovisua­l: el hyperlapse que introduce la localizaci­ón o la rotación 360º.

El programa se rodó durante más de dos semanas. “Hay un contenido que preproduji­mos relacionad­o con la historia y la arquitectu­ra, pero luego hay mucho material rodado en la calle que requiere de muchas horas para dar con buenas historias y buenos personajes”, explica Martín. “Me ha gustado mucho la vida que tiene esta vía, que va mas allá de los sitios turísticos. Y también los contrastes”. Señala que pese al alto nivel adquisitiv­o necesario para residir allí, han encontrado “historias de gente muy normal y común, como la señora que se gana la vida pidiendo limosna o el albañil que está taladrando una acera con baldosas de Gaudí que reconoce que alguna que otra se ha extraviado a casa de algún familiar o amigo”.

En opinión de Martín, es evidente que el paseo de Gràcia ha sido tomado por el turismo, aunque sigue teniendo una esencia que han querido reflejar en el reportaje: “No nos quedamos sólo con la postal turística, sino que a través de la gente que vive o trabaja en el paseo o que transita por allí mostramos esa otra cara que segurament­e los turistas nunca han visto”.

 ?? MOVISTAR+ ?? Los miembros de Sidonie guían la visita a la Pedrera en el episodio de mañana
MOVISTAR+ Los miembros de Sidonie guían la visita a la Pedrera en el episodio de mañana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain