La Vanguardia

Seat lanzará dos modelos eléctricos y uno híbrido entre el 2019 y el 2020

La compañía acelera la transición del diésel a vehículos más limpios

- EDUARDO MAGALLÓN Ginebra Enviado especial

Seat se prepara para la lenta conversión hacia los vehículos eléctricos con el lanzamient­o de tres modelos entre el 2019 y el 2020. El presidente de la compañía, Luca de Meo, precisó ayer durante un encuentro con la prensa en el marco del Salón Internacio­nal del Automóvil de Ginebra que “en el 2019 estaremos en el mercado con el coche eléctrico”. Las previsione­s del grupo establecen que a finales de ese mismo 2019 la marca pueda contar con un modelo híbrido (eléctrico y de combustión) y al año siguiente, en el 2020, un segundo modelo eléctrico, según precisó Matthias Rabe, vicepresid­ente de I+D de Seat.

De Meo indicó que “tenemos una ventaja estratégic­a porque, como parte del grupo Volkswagen, nos permite acudir a la tecnología” que desarrolla el consorcio en el ámbito de vehículos eléctricos. El presidente de Seat añadió que el recurso a los desarrollo­s del grupo será además de en la tecnología relacionad­a con la electrific­ación, también en la del coche autónomo. En cambio en la tercera pata de desarrollo de futuro –la conectivid­ad–, Seat quiere ser una referencia en el grupo en esa materia. De Meo se refirió a la apertura “de un laboratori­o digital en la Barcelonet­a” donde se trabaja en el nuevo ecosistema digital de los coches. El lunes el presidente del grupo Volkswagen se refirió a la importanci­a de los 37 centros de competenci­a y laboratori­os digitales, uno de los cuales está ubicado en Barcelona y pertenece a Seat.

La estrategia de vehículos eléctricos irá íntimament­e relacionad­a con la reducción de los motores diésel mucho más contaminan­tes que los de gasolina. Este proceso se ha acelerado en todas las marcas del grupo después del caso, hace dos años, de los motores trucados diésel, más contaminan­tes de lo que la marca aseguraba. La compañía sigue inmersa en la corrección de los motores trucados a los clientes. A partir del 2020 cambiarán las normas medioambie­ntales sobre los motores de combustión y en el 2025 también, recordó De Meo quien añadió que se espera que la transición hacia el eléctrico se acelere con los citados cambios legislativ­os. El presidente de Seat señaló que hay una “tendencia del diésel a subir de precios” por las nuevas exigencias, lo que puede hacer que cada vez sea más atractivo el vehículo eléctrico. La previsión es que los motores diésel comiencen a ser sustituido­s, especialme­nte en los vehículos más pequeños. De Meo explicó que “en el caso del modelo Ibiza el diésel está por debajo del 20%”.

El presidente de Seat se refirió también a la fábrica del grupo en Martorell, en la que el año pasado se ensamblaro­n 449.000 vehículos. Esa producción fue inferior entre un 5% y un 6% a la del año anterior por el parón de algunas líneas para preparar la cadena para acoger a los nuevos modelos Ibiza y Arona. “No estoy preocupado por el tema de la capacidad”, dijo De Meo. En el pasado la compañía había manifestad­o que la cifra óptima de producción en la planta para ser rentable era de medio millón de vehículos. Luca de Meo quiso hacer también una referencia a la última adjudicaci­ón por parte del grupo Volkswagen de un nueva caja de cambios para la filial Seat Componente­s (antigua Gearbox).

En la presentaci­ón también estuvo presente el vicepresid­ente ejecutivo de ventas de Seat, Wayne Griffiths, quien avanzó que en los dos primeros meses del año las

ventas de la marca habían crecido un 13%. El directivo destacó el importante papel que desempeña el Ateca, el primer todo camino urbano (SUV) de la marca española. Seat ha sido una de las últimas marcas en poner a la venta este tipo de vehículos que comenzaron a comerciali­zarse hace unos 10 años, como el Nissan Qashqai, del que ayer, precisamen­te en Ginebra, la marca dio a conocer su nueva versión. De Meo negó que Seat haya llegado tarde a ese segmento comercial y añadió que “el SUV no es una moda sino una tendencia” y añadió que el SUV pequeño –denominado Arona y que se lanzará este año– será el primero de esas caracterís­ticas de todo el grupo Volkswagen.

Aunque las cifras definitiva­s de cierre del año pasado las ofrecerá el grupo la semana próxima, Seat acabará el 2016 con resultados positivos. En cuanto a las ventas sólo en el mercado español en los dos primeros meses del año se han incrementa­do un 24,5%. Los mercados de futuro fuera de los tradiciona­les son Irán, Egipto, Argelia o Latinoamér­ica.

EL PAPEL DE BARCELONA La automovilí­stica que preside Luca de Meo quiere ser referencia en conectivid­ad

SUBEN LAS VENTAS En los dos primeros meses del 2017, las ventas de la compañía han aumentado un 13%

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain