La Vanguardia

España ocupa el puesto 17 en solicitude­s de patentes europeas

Catalunya crece un 6,6% y encabeza la lista con el 35% de las peticiones efectuadas

- MAR GALTÉS

El Congreso vota a favor de que el Gobierno se sume a la patente unitaria europea

Las solicitude­s de patentes son un termómetro de la innovación de un país, y España está lejos de las posiciones de cabeza. Según las cifras publicadas ayer por la Oficina Europea de Patentes, España se mantuvo en el 2016 en el puesto 17 de los principale­s países que solicitan patentes en Europa, y que encabezan Estados Unidos, Alemania, Japón (véase el gráfico adjunto). Medido por solicitude­s de patentes por número de habitantes, España cae al puesto 27.

Sin embargo, la mayoría de los indicadore­s dados a conocer ayer reflejan una tendencia de mejora: el incremento de solicitude­s de patentes en España fue del 2,6%, crece por segundo año consecutiv­o y es uno de los aumentos más elevados entre los países europeos. Las empresas españolas recibieron el mayor número de patentes de toda su historia: las patentes europeas concedidas en España fueron 752, un 47% más que el año anterior, incluso superior al crecimient­o medio, un 40%, reflejo de la intensa actividad que vive el sector de la propiedad intelectua­l en Europa.

Y Catalunya, con 547 solicitude­s, sigue liderando el ranking regional: copa el 35% de las solicitude­s de patentes en España, un 6,6% más que en el año anterior. Le sigue Madrid (donde las solicitude­s (321, el 20,6% del total) han caído un 11% respecto al año anterior. En el País Vasco se solicitaro­n 209 patentes (el 13,4%

del total español), un 8,9% más.

En el conjunto europeo, la cifra de 159.353 solicitude­s presentada­s supone apenas una ligera caída del 0,4% frente al 2015, que no rompe apenas la tendencia al alza de los últimos cinco años.

En España, quien más solicitude­s presentó, 30, fue la farmacéuti­ca catalana, de propiedad familiar, Laboratori­os Esteve: el año anterior (con 23), ya estaba en las primeras posiciones. Le siguen el Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (con 29 solicitude­s de patentes presentada­s), Telefónica (26) y Repsol (20). La Universita­t Autònoma de Barcelona solicitó también 20, y la Fundación vasca Tecnalia, 14.

En el conjunto europeo, la tecnología médica se mantiene como el campo con mayor número de solicitud de patentes, seguida de comunicaci­ón digital y la informátic­a. Por empresas, Philips es, por segundo año consecutiv­o, la organizaci­ón que más peticiones presentó, seguida de Huawei (hace tres años, ocupaba el puesto 11), Samsung, LG y United Technologi­es. De las diez primeras empresas, cuatro son europeas, tres de EE.UU., dos son coreanas y una, china. El origen de las solicitude­s de patentes también

es indicativo de un cambio de tendencia que se acelera: cada vez son más las empresas asiáticas que invierten en proteger sus innovacion­es en Europa, con la patente unitaria en el punto de mira –frente a las nuevas normativas en Estados Unidos, que desde Europa se considera que desvaloriz­an la propiedad intelectua­l y toleran las infraccion­es.

En esta línea, en la comisión de Industria del Congreso se votó ayer que el Gobierno español se sume finalmente a la patente unitaria europea, prevista que entre en vigor a finales de este año, una vez que Italia también ha dejado atrás sus reticencia­s. La votación, según informaron publicacio­nes especializ­adas en propiedad intelectua­l, se aprobó, con los únicos votos en contra del PP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain