La Vanguardia

Una embarazada pierde a su hijo tras ser apuñalada por su pareja

-

La violencia machista volvió a reproducir ayer un nuevo episodio dramático en Barcelona. Una mujer en avanzado estado de gestación fue ingresada en estado crítico en el hospital de Sant Pau después de ser gravemente agredida por su compañero sentimenta­l con un arma blanca. A consecuenc­ia de sus heridas, la mujer perdió el bebé que esperaba unas horas después, ya ingresada en el hospital de Sant Pau. El agresor, que se autolesion­ó, fue ingresado grave en el hospital Vall d’Hebron.

El suceso ocurrió en un piso del distrito de Nou Barris. La víctima es una mujer de 31 años de nacionalid­ad polaca, mientras que el presunto autor de la agresión, que será acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa, es un hombre de 33 años, también de nacionalid­ad polaca.

Alrededor de las 13 horas de ayer, los Mossos recibieron un aviso de que había una pelea en el interior de un domicilio de Nou Barris. Cuando llegaron los agentes, hallaron a la mujer en el portal de la vivienda mientras trataba de huir.

La mujer, embarazada de varios meses, fue atendida in situ por personal del Sistema de Emergencia­s Médicas (SEM), que logró estabiliza­rla para trasladarl­a de inmediato al hospital de Sant Pau, donde ingresó en estado crítico. Horas más tarde, perdió el hijo que esperaba.

Al entrar en el domicilio de la pareja, los Mossos hallaron al presunto agresor, que se había atrinchera­do en una habitación en la que se había autolesion­ado. Las heridas motivaron que el detenido también fuera trasladado a un centro sanitario. En este caso, al hospital de Vall d’Hebron, donde fue ingresado en la UCI con pronóstico grave. Los Mossos han abierto una investigac­ión para aclarar los hechos.

La agresión ocurrió el mismo día en que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presentó su balance. Las denuncias por violencia de género, las condenas a los maltratado­res y las medidas de protección a las víctimas aumentaron en el 2016, según el informe, que también registra un mayor número de víctimas del maltrato machista.

En el 2016, hubo más de 134.000 mujeres víctimas de violencia machista (un 8,7% más que en el 2015), en 142.893 denuncias presentada­s en los órganos judiciales (10,6% más que un año antes, cuando fueron 129.193). Las propias víctimas se atrevieron a denunciar en siete de cada diez casos, pero descendier­on las presentada­s por familiares y por el entorno de la víctima que representa­ron un 1,44%.

Las condenas a los maltratado­res también crecieron un 3,6% y lo fueron en el 66% de los procesos, al igual que las medidas de protección a mujeres y menores, sobre todo las órdenes de alejamient­o y las prohibicio­nes de comunicaci­ón que crecieron más de. 22%. Entre las víctimas, un 12% se acogió a la dispensa de la obligación de declarar contra su maltratado­r.

LA AGREDIDA La mujer, polaca, fue hallada en un portal de Nou Barris intentando huir INFORME DEL CGPJ El número de víctimas creció un 8,7% en el 2016 y las denuncias, un 10,6%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain