La Vanguardia

Asedio final en Mosul

Irak completa el cerco a los yihadistas, que resisten en una ciudad en ruinas

- HENRIQUE CYMERMAN Mosul (Irak) Enviado especial

Mosul parece el Apocalipsi­s. Al acercarse a las posiciones del ejército iraquí y de las fuerzas militares kurdas –los peshmergas–, apostadas en la zona oriental de la ciudad, muy cerca de los hombres del Estado Islámico (EI) que aún intentan resistir en la zona oeste, se ven numerosos pueblos y barrios completame­nte destruidos por los bombardeos de la coalición internacio­nal de 68 países, encabezada por Estados Unidos, así como por los estragos provocados por la ocupación del autoprocla-mado califato islámico, que se hizo con el control de Mosul en junio del 2014.

La lucha por la ciudad parece llegar a su fase final, cinco meses después de se que iniciara la operación militar. Un portavoz aseguró ayer que ya habían reconquist­ado casi la mitad de la zona al oeste del río Tigris. Habían tomado la última carretera de salida y por tanto los yihadistas estaban totalmente cercados. Quedan unos 2.500 dispuestos a morir junto a una población de casi medio millón.

Mientras, en la zona este, entre miles de casas en ruinas –algunas aún cargadas de explosivos instalados por los yihadistas antes de batirse en retirada– se vislumbran montañas de escombros y gente en shock que deambula. Aisha, de 10 años, y su padre Mohamed, residentes del campo de refugiados de Nergezlia, miran lo que quedó en pie de su casa e intentan buscar objetos tras las incontable­s explosione­s de los últimos años. Algunos jóvenes ataviados con camisetas de Messi y de Piqué, pero también de Ronaldo, trabajan juntos intentando hacer lo imposible: tratar de reparar las paredes de sus hogares.

Mientras reconstruí­an paredes, el tema de conversaci­ón no era sobre los yihadistas, sino sobre la épica victoria del Barça sobre el PSG en la Liga de Campeones. Entre burlas de sus colegas, el seguidor del Madrid dice que no está dispuesto a hablar sobre el Barça, pero dice que si queremos puede contarnos sobre sus vivencias bajo el yugo yihadista.

Mientras camino entre las casas destruidas, me acerco a un portal. Me advierten en seguida cuando ven que pretendo abrir la puerta y me muestran una señal que indica que puede estar cargada de bombas trampa. “Cada día explotan varias”, dice uno de los jóvenes. Y añade: “Si ves esa señal en las puertas, ni te acerques”. La señal, que es una letra árabe que significa “peligro”, está presente por todos lados. “Este es el lugar más peligroso del mundo”, advierten.

Mohamed nos muestra en su teléfono imágenes de gente que en el 2014 salió a la calle festejando la llegada de los hombres vestidos de negro del EI, que ocuparon entonces la segunda ciudad más importante de Irak –entonces tenía cerca de tres millones de habitantes–. Les gritaban: “¡Bienvenido­s, Dios es el más grande!”

Ahora, en las fronteras o los puestos de control alrededor de Mosul hay otras unidades, soldados del ejército iraquí , que intentan descubrir entre los refugiados –cien mil han salido de la zona oeste de Mosul estos días– quién colaboró con el EI, aunque muchos ahora se han afeitado las barbas y han cambiado su atuendo y su discurso. Parte de los hombres pasan largos interrogat­orios para obtener informació­n sobre miembros del EI, que impusieron el estilo de vida de los principios del islam en esta estratégic­a ciudad al norte de Irak.

La casa de Ismail Hasan Husein (27 años) en la zona de Hursibat está prácticame­nte destruida, pero él y toda su familia decidieron que era preferible vivir allí a permanecer en el campo de refugiados a varias decenas de kilómetros. El joven padre de familia nos enseña cómo los yihadistas ocuparon su casa y dejaron banderas y libros con todo tipo de informació­n sobre sus misiones, los sueldos de cada combatient­e, bonos por actividade­s especiales –como ahorcamien­tos– y listas de sospechoso­s de ser enemigos del EI.

Junto a Haref, su hermano Sa-

“Este es el lugar más peligroso del mundo”, advierten unos chicos con camisetas del Barça y el Madrid

 ?? ZOHRA BENSEMRA / REUTERS ?? La policía federal iraquí evacua a un niño que resultó herido por una explosión al intentar abrir una tienda llena de bombas en el barrio de Tayaran
ZOHRA BENSEMRA / REUTERS La policía federal iraquí evacua a un niño que resultó herido por una explosión al intentar abrir una tienda llena de bombas en el barrio de Tayaran
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain