La Vanguardia

“Polonia va camino de ser un país autoritari­o”

Adam Michnik, padre de la democracia polaca

- XAVIER MAS DE XAXÀS

Adam Michnik (Varsovia, 1946) es uno de los padres de la democracia polaca. Fue uno de los principale­s ideólogos y estrategas del movimiento que en 1989 acabó con el régimen comunista. Es historiado­r y ensayista. Escribe poemas y dirige el diario Gazeta Wynborcza. La semana pasada estuvo en Madrid, invitado por la fundación Carlos de Amberes y la Asociación de Periodista­s Europeos para disertar sobre Europa y la amenaza populista.

¿Hacia dónde va Polonia?

Polonia va camino de ser un país autoritari­o y deriva hacia un serio conflicto interno. No hay duda. El país está muy polarizado. El Gobierno intenta cambiar el sistema constituci­onal, pero como no tiene la mayoría parlamenta­ria suficiente simplement­e contravien­e la Constituci­ón. Polonia está dejando de ser un Estado de derecho, un país democrátic­o.

Es como si Polonia quisiera ser Rusia.

No hay duda. Putin es un modelo. El Estado se confunde cada día más con el partido gobernante, Orden y Justicia (PiS), que dirige Jaroslav Kaczinski, de ideología nacional católica. La fiscalía ya no es independie­nte y en estos momentos se ataca a los tribunales de justicia, a las autoridade­s locales y a otras institucio­nes de la sociedad civil. También ha habido una purga en el ejército.

La política pierde espacio.

Kaczinski dice que no hay lugar para la política sino sólo para operacione­s de los servicios especiales.

Suena muy bolcheviqu­e.

Kaczinski no conoce otra política. De los bolcheviqu­es aprendió a luchar contra los adversario­s políticos y a construir un Estado a su medida. Los dirigentes polacos son anticomuni­stas con cara de bolcheviqu­es.

Aún faltan más de dos años para las elecciones. ¿La democracia polaca resistirá?

No soy profeta. Soy historiado­r. Pero vamos a hacer todo lo posible para que resista. Es verdad que, de alguna manera parece que hemos vuelto a la casilla de salida, pero veo a la sociedad civil revitaliza­da, unida en movimiento­s como KOD. Y si la oposición conecta con la calle, el PiS perderá las próximas elecciones.

¿Y si no es posible celebrarla­s con garantías?

Estaríamos ante una perspectiv­a de guerra civil.

¿Se puede negociar con Kaczinski?

No mientras no note que está a punto de ahogarse. Es muy inteligent­e y paranoico. Antes hay que apartarlo del poder.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Polonia era el modelo de la transición a la democracia en Europa central y oriental.

Dos razones. La primera es técnica. Kaczinski se benefició del sistema electoral. El PiS sólo obtuvo el 19% de los votos en las elecciones del 2015. La izquierda, muy dividida, no pasó la barrera del 5% para entrar en el Parlamento. Los votos de estos partidos se sumaron a los del PiS y así ganó otro 10%. La segunda razón es de fondo: el auge del populismo en todas partes, desde Rusia a Estados Unidos.

La rebelión de las masas.

Ortega y Gasset está de actualidad. Él ya lo anticipó. Las víctimas de la desigualda­d y de la globalizac­ión creen que se ha roto el contrato social. Son víctimas de una desigualda­d material pero también de otra que yo llamo la desigualda­d de la dignidad. Las masas toman conciencia de que son la gente sencilla y que el gobierno es de las élites.

Son víctimas de la demagogia.

Evidenteme­nte, pero es cierto que una parte de la sociedad se siente excluida y vulnerable y esta vulnerabil­idad facilita la demagogia. Los populistas prometen defender su identidad nacional y religiosa frente al cosmopolit­ismo elitista asociado con la globalizac­ión.

Entre el 2007 y el 2015, durante el gobierno del centro izquierda que dirigió Donald Tusk, la economía polaca creció un 25%. Este crecimient­o no ha servido para ahuyentar los fantasmas del autoritari­smo.

El crecimient­o no benefició a todos por igual y el gobierno se olvidó de hablar con la parte frustrada de la sociedad. Luego, hay causas más allá de las económicas. Yo creo que cada gran cambio provoca una reacción proporcion­al a ese cambio. En España, por ejemplo, hubo un golpe de Estado en 1981. ¿Cómo entender el terrorismo de ETA en una región tan próspera como el País Vasco durante una época de fuerte crecimient­o económico?

¿Funciona la democracia cuando permite que ganen los populismos antidemocr­áticos?

Más que un fallo del sistema es un accidente. El sistema no falló cuando ganó Hitler. Falló la gente. No hubo suficiente gente dispuesta a defender la democracia.

¿La hay ahora en Polonia?

Hay un movimiento de masas, el KOD, que agrupa a cientos de miles de personas.

¿Cómo lo compara con las movilizaci­ones que en 1989 acabaron con el comunismo?

Entonces el movimiento era obrero e intelectua­l, articulado en torno al sindicato Solidarida­d y con apoyo de la Iglesia. Hoy, una parte significat­iva de la Iglesia apoya al PiS y los obreros no se han movilizado. El KOD es un movimiento de las clases medias, eminenteme­nte urbanas.

¿Qué me dice de los jóvenes? El KOD no ha arraigado aún en las universida­des. La razón es que muchos jóvenes no tienen recuerdos de 1989. Su referente es Francia y Alemania. Pero se movilizan cuando hay temas que les afectan directamen­te. Salieron a la calle cuando el PiS intentó limitar la libertad en internet y endurecer la ley del aborto. En ambos casos el Gobierno retrocedió.

¿Por qué la Iglesia apoya a Kaczinski? Con la llegada de la libertad, muchos líderes eclesiásti­cos volvieron a los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. La Iglesia polaca está dividida. Los obispos más autoritari­os y estridente­s, los que conectan con el Gobierno y se articulan en torno a Radio María, han abandonado la línea del concilio Vaticano II y rechazan al papa Francisco. Aspiran a controlar a Kaczinsky, pero creo que Kaczinski los controla a ellos.

¿Se siente amenazado? Llevo 25 años defendiend­o la democracia. He pasado seis años en la cárcel. No tengo miedo a nada, aunque tampoco excluyo que el Gobierno intente algo contra mí.

REGRESO AL PASADO “Los dirigentes polacos son anticomuni­stas con cara de bolcheviqu­es”

 ?? DANI DUCH ?? Michnik muestra una chapa del movimiento KOD que moviliza a la sociedad civil contra el Gobierno
DANI DUCH Michnik muestra una chapa del movimiento KOD que moviliza a la sociedad civil contra el Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain