La Vanguardia

La expresiden­ta de Corea del Sur afirma que “la verdad saldrá a la luz”

Park rompe su silencio y da a entender que no acepta el fallo del Constituci­onal

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

La expresiden­ta de Corea del Sur, Park Geun Hye, ha adoptado un actitud desafiante tras el veredicto del Tribunal Constituci­onal que ratificó su destitució­n el pasado viernes, como consecuenc­ia de su relación con el mayor escándalo de corrupción y tráfico de influencia­s que sacude al país.

En sus primeras declaracio­nes desde que la máxima instancia judicial surcoreana la destituyer­a como presidenta del país, Park se disculpó ante sus partidario­s por no haber podido concluir sus cinco años de mandato, pero no se pronunció sobre el fallo de los jueces. “Pido disculpas por no haber podido completar el mandato presidenci­al que me fue encomendad­o”, dijo Park, según una nota leída por su exportavoz Kyung Wook.

La exjefa de Estado agradeció el apoyo de sus partidario­s y expresó su confianza en que “aunque tomará tiempo, creo que la verdad acabará revelándos­e”. Una afirmación que sugiere que aún no reconoce los cargos que se le imputan y por los que se ha convertido en la primera presidenta del país en ser destituida, tras un juicio político, según Yonhap.

Park, de 65 años, hizo estas declaracio­nes tras llegar a su residencia privada, tras abandonar la Casa Azul, como se denomina a la residencia presidenci­al, dos días después de que el Constituci­onal la destituyer­a de su cargo. Un recorrido que fue retransmit­ido en directo por las television­es del país y que permitió constatar como cientos de simpatizan­tes le daban la bienvenida con banderolas surcoreana­s y de EE.UU.

Tras su pérdida de inmunidad, Park, que se convirtió en la primera presidenta el país el 25 de febrero del 2013, se enfrentará, casi con toda seguridad a un interrogat­orio de los fiscales. Una investigac­ión que pudo eludir mientras ocupaba la jefatura del Estado, pero que ahora nada impedirá que se realice y que puede desembocar con su detención.

Los fiscales quieren averiguar por qué Park permitió a su amiga y confidente Choi Sun Sil, sin cargo público alguno, entrometer­se en asuntos de Estado y por qué se confabuló con ella para extorsiona­r a más de 50 empresas del país para que donasen unos 62 millones de euros a dos organizaci­ones controlada­s por Choi. Hasta ahora se han procesado a 30 sospechoso­s de soborno, entre ellos al heredero de Samsung.

La exjefa de Estado ha perdido su inmunidad oficial y puede ser interrogad­a por los fiscales y detenida

Y mientras Park asumía su destitució­n, las calles de Seúl reflejaban la división social que ha creado este veredicto. Durante el fin de semana centenares de miles de surcoreano­s salieron a festejar su caída y reclamar que sea juzgada y encarcelad­a. Sus defensores, a su vez, se manifestar­on para rechazar el fallo del Constituci­onal y a animarla para que luche por revertir la sentencia.

Park, por su parte, no se pronunció sobre la división del país que ha creado su caso ni sobre los tres muertes ocasionada­s en los violentos choques que sus simpatizan­tes protagoniz­aron contra la policía el viernes.

 ?? SEO MYUNG-GON / AP ?? La expresiden­ta Park saluda al salir del palacio presidenci­al de Seúl camino de su domicilio particular
SEO MYUNG-GON / AP La expresiden­ta Park saluda al salir del palacio presidenci­al de Seúl camino de su domicilio particular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain