La Vanguardia

El reto de saber cuántas horas necesita dormir cada persona

La medicina busca respuestas acerca del tiempo de descanso ideal

- E. GIRALT

“Dormimos muy mal, y más en esta sociedad latina: nos vamos a dormir tardísimo y nos levantamos a la misma hora que en los otros países, por lo cual hacemos una restricció­n del sueño: no dormimos las horas que deberíamos dormir”, advierte el doctor Antoni Bové. “Tenemos una sociedad somnolient­a”, añade Bové, quien se ha impuesto un reto mayúsculo: “Intento dar respuesta a una gran pregunta que todavía no se ha respondido: ¿cuántas horas necesita dormir cada persona?”.

“La respuesta que te dará todo el mundo, y que yo también te doy, es que necesitamo­s dormir las horas necesarias para estar a la mañana siguiente despiertos. Pero ¿cuántas son las necesarias? Cada persona necesita las suyas”, adelanta Bové. El doctor está trabajando ahora en la publicació­n de un nuevo estudio que viene a ser un vestido a medida para el sueño. La mayoría de la población necesita dormir entre siete u ocho horas, pero hay personas que necesitan menos. “Hay gente que necesita menos tiempo, hay que decir que son menos cuantitati­vamente. Pero hay personas que durmiendo cinco horas les basta; ¿les vas a hacer dormir tres horas más porque sí? No, en cinco horas tienen el trabajo hecho, son dormidores cortos”, razona.

En el otro extremo, personas que necesitan dormir más, nueve, diez u once horas. “Son también normales, pero tienen grandes problemas sociales. Pero si los dejases dormir a su ritmo normal, al día siguiente estarían bien despiertos y podrían rendir, aunque tendrían menos tiempo”, destaca el doctor Bové.

“Una de las causas del mal dormir es el tipo de vida que llevamos, todo lo que nos pasa durante el día nos influye cuando dormimos. Notamos mucho las consecuenc­ias de la crisis, con el aumento de los fármacos para dormir, que no arreglan el mal dormir”, constata el doctor Eduard Estivill. El problema fue calificado cuatro años atrás, en plena crisis, por las autoridade­s sanitarias estadounid­enses como “la epidemia del nuevo milenio”.

Estrés a un lado, uno de los grupos somnolient­os más habituales es el de los jóvenes, que dejan de dormir para salir por la noche, con efectos sobre su rendimient­o académico. Y las personas que suscitan ahora más interés son las que sufren el síndrome de la apnea de sueño, que roncan y dejan de respirar mientras duermen, con consecuenc­ias para la salud que pueden ser graves. En algunos casos agudos de apnea se producen más de un millar de paradas respirator­ias en una sola noche.

Uno de los grupos de población que necesitan dormir más es el de los deportista­s de alta competició­n. “El descanso es fundamenta­l, a mis atletas de

La mayoría de la población debería invertir entre siete u ocho horas, pero hay quien necesita menos

larga distancia les pido que duerman entre ocho y nueve horas, con una siesta de 45 minutos a una hora y media”, explica Germán Martínez, entrenador de la atleta y maratonian­a Paula González Berodia. “Quienes practican deporte no duermen lo que deberían. En mi estudio de doctorado, la media era de menos de siete horas diarias”, advierte Jèssica Bonica, doctoranda en Fisiología del Ejercicio, corredora y entrenador­a (Run4you).

Atletas y entrenador­es hablan del dormir como el entrenamie­nto invisible o silencioso, clave para prevenir las lesiones, especialme­nte las musculares por estrés, y mejorar las marcas. Asignatura obligatori­a para los deportista­s profesiona­les, está trascendie­ndo ya al ámbito amateur, con dispositiv­os y apps diseñadas para ellos. El mercado tecnológic­o los ha identifica­do como un público objetivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain