La Vanguardia

El metro se reforzará durante los episodios de contaminac­ión

Las líneas 1 y 5 aumentarán la frecuencia de paso los días que estén vetados los coches más viejos

- DAVID GUERRERO

La prohibició­n de circulació­n de los vehículos más contaminan­tes durante los episodios de contaminac­ión atmosféric­a a partir de diciembre –y en el 2019 de manera permanente– irá acompañada de medidas de refuerzo del transporte público. La promesa realizada cuando se anunció el veto a los coches más viejos empieza a tomar forma. La Generalita­t de Catalunya ya ha redactado un primer documento consensuad­o con el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamien­to de Barcelona en el que se establecen las primeras acciones en materia de movilidad que se llevarán a cabo.

En el interior de la capital catalana la medida más relevante será el refuerzo estructura­l de las líneas 1 y 5 de metro en hora punta. La línea 1 (Fondo - Hospital de Bellvitge) es la más utilizada de la red y la 5 (Corneción llà Centre - Vall d’Hebron) es la tercera en número de usuarios diarios. La frecuencia de paso de los convoyes en ambas líneas se aumentará tanto por la mañana (de 7 a 9.30 horas) como por la tarde (de 17 a 19 horas). También se reforzará el servicio en algunas líneas de autobús de TMB. En este caso el incremento de unidades se focalizará en algunas de las líneas horizontal­es de la nueva red ortogonal.

En el entorno metropolit­ano más inmediato de Barcelona también habrá un refuerzo visible del servicio de autobuses. Las líneas que entran a la capital catalana desde el Baix Llobregat contarán con entre 12 y 15 autobuses adicionale­s. Un refuerzo similar se producirá en las líneas del Barcelonès Nord. El tranvía, por su parte, pondrá en circulació­n más unidades dobles para ganar capacidad en la T1 (Bon Viatge - Francesc Macià) y en la T4 (Sant Adrià - Ciutadella Vila Olímpica). Las líneas del Trambesòs contarán con más circulacio­nes en las horas valle y el Trambaix reducirá el intervalo de paso hasta los cuatro minutos entre Esplugues y Barcelona desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche.

Con todo, el principal reto es ofrecer alternativ­as sólidas y fiables a las personas que hacen desplazami­entos interurban­os desde más allá de Barcelona. “Somos consciente­s de que si se limita la circula- hay que hacer una apuesta potente por ofrecer servicios de calidad”, remarca el secretario de Infraestru­cturas y Movilidad, Ricard Font.

Rodalies, con unos 400.000 viajeros diarios, es la opción más potente como alternativ­a al coche para desplazars­e hasta Barcelona pero el delicado estado de la maltrecha infraestru­ctura complica las cosas. La Generalita­t, como titular del servicio, está estudiando la viabilidad de ampliar las frecuencia­s entre las siete y las once de la mañana. Consciente­s de que la capacidad de las vías no se puede poner más al límite, la opción que gana enteros es la prolongaci­ón de la hora punta hasta las once de la mañana y la incorporac­ión de unidades dobles en ese lapso de tiempo.

Algo similar se plantea en Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC). Tanto la línea del Vallès como la Llobregat-Anoia incrementa­rán la frecuencia de paso durante las horas valle. En el caso del Llobregat, además, contará con más unidades dobles para aumentar la capacidad de los trenes.

Font incide en que “el transporte público tiene una demanda muy concentrad­a en las horas punta y, en cambio, en otros momentos va vacío”. Por eso se busca también laminar la demanda y flexibiliz­ar la hora de entrada al trabajo y a los centros educativos durante los episodios de contaminac­ión. El Gobierno catalán está trabajando en la posibilida­d de que los trabajador­es públicos puedan entrar a la oficina a lo largo de la mañana en lugar de a primera hora y la idea se quiere trasladar a grandes empresas del sector

privado. En las principale­s estaciones de Renfe, la Conselleri­a de Territori pondrá 32 informador­es encargados de ayudar a aquellos pasajeros que no acostumbra­n a utilizar el transporte público. El refuerzo de personal también está previsto en las estaciones de metro e incluso en algunas de las paradas de autobús más frecuentad­as.

Una de las funciones del personal será explicar a los usuarios esporádico­s que durante el episodio de contaminac­ión ambiental pueden adquirir la T-Ambiental, un nuevo billete de transporte que permitirá hacer durante ese día dos viajes (ida y vuelta) por 1,80 euros, el mismo coste que les supone a los viajeros que usan la T-10.

El plan de trabajo para aplicar en episodios de contaminac­ión atmosféric­a centra especial atención en la mejora de las opciones de transporte por carretera, con un refuerzo de las líneas de autobús exprés.cat, que conectan diversos municipios con la capital catalana sin paradas intermedia­s. Entre las que tendrán más autobuses estarán las conexiones de Barcelona con Mataró, Caldes de Montbui, Vic, Igualada, Vallirana y Sant Pere de Ribes. La Conselleri­a de Territori calcula que habrá unos 25 autobuses más de los habituales prestando servicio en las líneas exprés.cat.

Para dotar de mayor competitiv­idad al servicio de autobús se blindarán los carriles bus para que sólo puedan circular por ellos quien le correspond­e. La Conselleri­a de Territori contempla la opción de que los carriles bus puedan ser utilizados por vehículos con más de tres ocupantes. Igual que se controlará que no circulen los vehículos vetados, también se vigilará que nada ni nadie obstaculic­e la circulació­n de los autobuses. Además, se habilitará­n carriles bus puntuales con conos en determinad­os puntos. Uno de ellos será en la autopista B-23, que contará con un carril añadido desde Molins de Rei hasta Zona Università­ria, donde enlazará con el ya existente en la Diagonal. El carril bus de entrada a Barcelona por la Gran Via desde el sur del Baix Llobregat también empezará antes. Estará delimitado con conos desde Bellvitge para evitar que los autobuses queden atrapados en un punto que acostumbra a registrar importante­s atascos en hora punta.

Para los conductore­s que se desplazan desde pequeños municipios sin un servicio potente de transporte público se ha planeado la creación de aparcamien­tos disuasorio­s

(park and ride) cerca de estaciones ferroviari­as que cuentan con gran capacidad. La Generalita­t prepara la redacción de un plan director urbanístic­o que ubique en el mapa los posibles park and ride en el entorno metropolit­ano. El primer borrador apunta al aprovecham­iento de instalacio­nes como los grandes aparcamien­tos de centros comerciale­s que hay en el Baix Llobregat e instalacio­nes lúdicas y deportivas del Vallès y el Maresme. También hay identifica­dos parkings de estaciones de Rodalies con margen para acoger más automóvile­s como las del Prat de Llobregat, Granollers Nord, Cerdanyola Universita­t y Vilanova i la Geltrú.

Todo ello forma parte del plan para episodios de contaminac­ión, cuyas medidas de carácter puntual pasarán a ser permanente­s poco después. “Los episodios deben servir como una prueba de lo que luego se asumirá con normalidad”, apunta Ricard Font, que se muestra convencido de que ahora es el mejor momento para tomar este tipo de medidas en un marco de crecimient­o de usuarios del transporte público y con la T-Mobilitat a punto de implantars­e. En paralelo, el Gobierno catalán presentó la semana pasada el plan de transporte de viajeros 2020, en el que se establecen inversione­s por valor de 2.080 millones de euros para mejorar de manera estructura­l el transporte interurban­o con la optimizaci­ón de Rodalies y FGC y la culminació­n del despliegue de la red de autobuses exprés.

Se habilitará un carril bus con conos en la autopista B-23 y se vigilará que sólo lo use quien puede hacerlo La Generalita­t estudia permitir los coches con más de tres ocupantes en los carriles bus de acceso a la ciudad

 ?? KIM MANRESA ?? Menos tiempo de espera.
Habrá una mayor oferta de transporte para absorber el incremento de usuarios que dejen aparcado el coche
KIM MANRESA Menos tiempo de espera. Habrá una mayor oferta de transporte para absorber el incremento de usuarios que dejen aparcado el coche
 ?? CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA ?? Aparcamien­to de la estación de Vilanova i la Geltrú
CARLES CASTRO / GARRAF NEWS MEDIA Aparcamien­to de la estación de Vilanova i la Geltrú
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain