La Vanguardia

Avalancha de libros de poesía

- Josep Massot

La poesía catalana vive un momento de gran vitalidad y las novedades son numerosas. Sólo en los últimos meses han aparecido una veintena de libros destacable­s. Maria Cabrera (La ciutat cansada, Proa) piensa que “a dintre el cel hi han florit cranis/ i que sobre els cranis la humanitat hi planta les cabelleres índies”). Jaume C. Pons Alorda (Cala foc als

ossos, Llibres de l’Afrau) está poseído por una furia cósmica y amenaza: “m’extingiré/ si no sóc capac de concentrar/ tots els plaers / en un sol cos”). Laura Torres i Bauça (L’inhabitabl­e, Eixarms) siente que “el meu cos és una barca” y busca “la ploma d’aquella au que no existeix”. En los libros de las nuevas generacion­es hay una fuerte conciencia del cuerpo. Un cuerpo que siente, late, con todos sus órganos interiores, hasta ahora menospreci­ados por la poesía, que se reservaba las partes más nobles (ojos, labios, piel...). También hay ganas de revuelta. Como Esteve Plantada en un libro (Big

Bang Llàtzer, Lleonard Muntaner) empezado en Berlín, quien después de “néixer a l’instant mateix/ en què van saber-nos/ fills d’una sola gàbia”, quiere “ser part del món que riu”. Anna Gual publica Molsa (Adia) y Tubercle (3i 4). Laia Noguera reúne su poesía en

Amor total (La Garua). Labreu publicará los próximos días Tots els cavalls, de Antònia Vicens; Pastor d’antenes ,de Joan Vigó, y El talismà ,de Lluís Calvo. Un acontecimi­ento es el hallazgo de un libro inédito de Miquel Bauçà, escrito cuando tenía 20 años, La carn i el goig (Adia), que presentó sin éxito al premio Ciutat de Palma. De Maria Mercè Marçal ha salido Llengua abolida: poesia completa 1973-1998, La Butxaca). En traduccion­es, hay para escoger. L’ignorant de Philippe Jaccotet (Lleonart Muntaner, con traducción de Antoni Clapés), una extraordin­aria

Clínica de l’abandó, de Alda Merini (Jardins de Samarcanda), en una excelente versión

de Meritxell Cucurella-Jorba. Y Com elles. Una antologia de poetes occidental­s del segle XX,

editado por Mireia Vidal-Conte, un libro de mujeres poetas con muchas virtudes. Entre ellas, que llega hasta poetas nacidas en 1967, incluye autoras catalanas en su contexto internacio­nal y selecciona buena parte de las mejores voces femeninas. En ensayo,

Escripture­s alçurades (Rata) sirve de homenaje a Carles Hac Mor. Hay más noticias, como el premio Gabriel Ferrater, concedido a Joan Puigdefàbr­ega. Y pronto, el 21, día mundial de la Poesía, habrá 50 actos programado­s en todos los territorio­s de habla catalana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain