La Vanguardia

El fiasco xenófobo en Holanda alivia a la UE y anima las bolsas

Los liberales liderarán la formación de gobierno tras la derrota de Wilders Europa confía en un freno al populismo con la vista puesta en Francia El resultado empuja al euro y el Ibex sube un 1,6%

- BEATRIZ NAVARRO La Haya Correspons­al

Los holandeses vieron ayer con alivio como la mayor parte de los medios internacio­nales abandonaba La Haya y dejaban de interesars­e por sus hiperescru­tadas elecciones. El fiasco del ultraderec­hista Geert Wilders, que no logró subirse a la ola del Brexit y Donald Trump para convertirs­e en la fuerza más votada ni superar siquiera su mejor marca histórica, ha convertido los comicios holandeses finalmente en lo que siempre han sido, una cuestión ante todo nacional.

El resultado electoral holandés es un auténtico rompecabez­as debido a la debilidad de los grandes partidos y a la fuerte fragmentac­ión de la cámara. La presidenta del parlamento, Khadija Arib, encargó ayer a la liberal Edith Schippers explorar las posibilida­des de formar gobierno. El proceso se demorará meses. Rutte, líder del partido VVD ganador de las elecciones (33 escaños y 21% de los votos), aseguró en campaña que no pactaría con Wilders. Esto le obligará a contar con al menos tres partidos más para formar coalición, entre ellos muy probableme­nte los democristi­anos (CDA) y los liberales progresist­as (D66).

El Partido por la Libertad (PVV) de Wilders, que se define por su rechazo a Europa, los extranjero­s y el islam, consiguió finalmente el 13% de los votos y 20 diputados, lo que le convierte en el segundo partido más votado. Son cinco escaños más que en la anterior legislatur­a pero cuatro por debajo del récord que logró en el 2010, cuando atrajo al 15% de los votantes en lo que se confirma que fue su techo electoral.

El populismo no es un fenómeno nuevo en Holanda. Estalló con Pim Fortuyn con el cambio de milenio. La política holandesa dejó de ser aburrida. Su afirmación de que “Holanda está llena” sacudió a la sociedad holandesa en un momento en que surgían más y más preguntas sobre el éxito de su modelo multicultu­ral. Fortuyn fue asesinado en el 2002 por un activista medioambie­ntal a nueve días de las elecciones legislativ­as. Dos años después, el cineasta Theo van Gogh moría acuchillad­o por un islamista en plena calle. Aquellos hechos radicaliza­ron a Wilders, que vive bajo protección desde el 2004.

El legado de Fortuyn y la victoria de Wilders es que Holanda es hoy un país más conservado­r, pero no por eso ha perdido su tradiciona­l pragmatism­o. Las radicales promesas del líder ultraderec­hista no han calado en la sociedad holandesa, siempre fragmentad­a en grupos ideológico­s muy claros. Wilders tiene su público (aunque le han salido competidor­es: el antieurope­o y prorruso Forum van Democratie ha sacado dos escaños en el nuevo Parlamento), pero en las elecciones del miércoles los holandeses han apostado mayoritari­amente por partidos de centro priorizand­o las soluciones prácticas y factibles.

Wilders ha azuzado la desconfian­za de los holandeses hacia Europa, actitud de la que el partido liberal (VVD) se ha contagiado. Han sido sin embargo las fuerzas con un discurso más europeísta –como los liberales progresist­as (D66) o la izquierda ecologista (GroenLinks)– los partidos que más votos ganaron en estas elecciones. Lo mismo ha ocurrido con las posturas sobre inmigració­n y los refugiados: los partidos más abiertos a afrontar y gestionar el fenómeno son los que más han subido, no los que se han sumado al discurso polarizado­r de Wilders. “Actúa de formal o vete”, llegó a decir Rutte en campaña. Ambos temas pueden complicar las negociacio­nes para formar gobierno.

La falta de química entre Rutte y Sybrand van Haersma Buma, líder de los democristi­anos, será otro de los obstáculos. Mientras el primero destaca por su pragmatism­o, el segundo se jacta de lo contrario, de su fidelidad a los principios. El líder li-

Juncker desea que el resultado electoral holandés sea “una inspiració­n para otros”

Los partidos que más votos han ganado son pro europeos y pro refugiados

“Todos son igual que Wilders; pronto va a haber guerras de religión en Europa”

beral lo tildó de “parvulito malcriado” durante la campaña. Ahora Buma está llamado a a ser viceprimer ministro del tercer gobierno de Rutte. Hay otros elementos que sus futuros aliados tendrán en cuenta antes de compromete­rse con él. Por ejemplo, que el sonriente Rutte se ha revelado como una triturador­a para sus socios de gobierno. Lo hizo primero con los democristi­anos y ahora con los laboristas.

Tras dos años en coalición con los conservado­res de la CDA, el partido encajó una derrota histórica que le relegó en el 2012 a quinta fuerza de la cámara, una posición inesperada para un partido que había sido clave para la gobernabil­idad del país durante décadas. Aquel gobierno cayó por perder el apoyo parlamenta­rio de Geert Wilders, que también pagó en las urnas lo que muchos votantes interpreta­ron como una irresponMe­rkel, sabilidad, pero fueron sus socios de la CDA quienes más sufrieron. Rutte se apuntó diez escaños más.

La experienci­a de gobernar con Rutte ha destruido también a los laboristas (PvdA), que pasan de ser la segunda fuerza más votada con 38 escaños a una séptima posición con apenas nueve diputados de los 150 con que cuenta el parlamento holandés. El mayor logro del Gobierno ha sido sacar al país de la crisis, pero el desgaste por las medidas adoptadas ha pesado más sobre los socialdemó­cratas que sobre los liberales, que pierden no obstante ocho escaños. Lo más probable es que el PvdA se quede en la oposición para tratar de reconstrui­rse como partido.

El alivio era patente ayer en las declaracio­nes de los líderes europeos por el resultado electoral. “Celebro que la alta participac­ión llevara a un resultado a favor de Europa y diera una señal tan clara”, se congratuló la canciller alemana, Angela que ayer recibió en Berlín al candidato presidenci­al francés, Emmanuel Macron. “Holanda nos demuestra que el avance de la extrema derecha no es inevitable y que las fuerzas progresist­as están cogiendo fuerza”, afirmó este. El presidente francés, François Hollande, habló de “clara victoria frente al extremismo”, mientras el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, con la vista puesta en el avance de Marine Le Pen, deseó que sea “una inspiració­n para otros”. Mariano Rajoy, por su parte, deseó al líder liberal y primer ministro en funciones, Mark Rutte, que pueda formar gobierno “a la mayor brevedad posible”

La crisis diplomátic­a con Turquía instigada por el desafío del presidente Recep Tayipp Erdogan a la prohibició­n del Gobierno holandés de hacer mítines sobre su referéndum constituci­onal en su territorio (los holandeses de origen turco tienen doble nacionalid­ad y muchos pueden votar en ambos países) sacudió la recta final de la campaña. “Rutte, puede que tu partido haya ganado las elecciones pero has perdido la amistad de Turquía”, declaró ayer Erdogan, que hasta el mismo día de las elecciones holandesas estuvo llamando a sus ciudadanos a no votar a “partidos fascistas” como los del primer ministro liberal.

Geert Wilders no desperdici­ó el choque con Erdogan y avivó al máximo la retórica nacionalis­ta, aunque al final pudo ser Rutte, con su contundent­e respuesta a Ankara, quien más se benefició de la tensión. El Gobierno turco no parece dispuesto a rebajar la tensión, al contrario, la estrategia parece ser avivar al máximo el choque: “No hay diferencia­s entre Geert y los socialdemó­cratas en Holanda, todos piensan lo mismo. Esa actitud está llevando a Europa al abismo. Pronto habrá guerras de religión en Europa”, dijo.

 ?? CARL COURT / GETTY ?? Los líderes de los partidos holandeses (en la imagen, Emile Roemer, Geert Wilders, Mark Rutte y Jesse Klaver), reunidos ayer en el Parlamento
CARL COURT / GETTY Los líderes de los partidos holandeses (en la imagen, Emile Roemer, Geert Wilders, Mark Rutte y Jesse Klaver), reunidos ayer en el Parlamento
 ??  ??
 ?? CRIS TOALA OLIVARES / REUTERS ?? Una pintada en la fachada de la escuela judía de Amsterdam, dedicada a Wilders, reza “Geert, jódete”
CRIS TOALA OLIVARES / REUTERS Una pintada en la fachada de la escuela judía de Amsterdam, dedicada a Wilders, reza “Geert, jódete”
 ?? FUENTE: NOS
Anna Monell / LA VANGUARDIA ??
FUENTE: NOS Anna Monell / LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain