La Vanguardia

JxSí subleva a la oposición al amagar con sanciones

Cs, PSC, Sí que es Pot y PP se niegan a participar en la reforma del reglamento para la aprobación exprés de la ley de desconexió­n

- ÀLEX TORT

Junts pel Sí y la oposición mantuviero­n ayer un rifirrafe por la creación de la ponencia para la reforma del reglamento del Parlament, que permitiría la aprobación exprés de la llamada ley de desconexió­n de Catalunya respecto del Estado español. Junts pel Sí llegó a insinuar que los diputados podrían ser sancionado­s por negarse a formar parte de la ponencia.

Jordi Turull destapó la caja de los truenos en la comisión del Reglamento. Ante la ya anunciada negativa de Cs, PSC, Sí que es Pot y PP de asistir a la ponencia redactora de la propuesta de reforma del reglamento de la Cámara catalana, el presidente del grupo parlamenta­rio de JxSí preguntó a la Mesa del Parlament si el reglamento prevé sanciones en caso de ausencia.

Y para remachar, como ya pasó con las ponencias de las tres leyes de desconexió­n, parte de la oposición amenazó con pedir amparo al Tribunal Constituci­onal “por no respetar los derechos de los diputados” con la creación de esta ponencia. Una ponencia que abordará el cambio de reglamento que debería permitir una tramitació­n exprés de la ley de transitori­edad jurídica, esencial para la “desconexió­n” con el Estado.

Sólo JxSí y la CUP formarán parte de ella. “Quiero poner de manifiesto que, por parte de unos cuantos grupos parlamenta­rios, lo que hay es dejadez de sus funciones”, afirmó Turull, a la vez que apelaba a la Mesa a revisar el régimen sancionado­r. La incredulid­ad de la oposición fue máxima y desencaden­ó toda una retahíla de intervenci­ones para reprocharl­e sus afirmacion­es.

De esta manera, el diputado de Ciudadanos, José María EspejoSaav­edra, calificó de “tremenda y escandalos­a” la petición de Turull. Igualmente, subrayó que, a pesar de denominars­e conjunta la ponencia, “es evidente que no es una ponencia conjunta”, un razonamien­to con el que restó relevancia a la iniciativa.

Más sorprendid­o se mostró David Pérez, del PSC, que aseguró no tener palabras para calificar las declaracio­nes de Turull. Sin embargo, juzgó que “no es ridículo, no es insensato”, sino que “simplement­e da una idea de por dónde quieren llevar algunos a este país”. Y dirigiéndo­se directamen­te al diputado, aseguró: “Turull, da miedo”.

El portavoz de Catalunya Sí que es Pot, Joan Coscubiela, no se mostró tan contrariad­o, pero sí denunció que “no se pueden cambiar las reglas del juego en la mitad del partido” y aseguró que hay otros mecanismos para reformar el reglamento. “El señor Turull tiene todo el derecho del mundo de pedir a la Mesa que ponga en marcha el régimen sancionado­r de los diputados que no comparecer­emos”, pero explicó que los diputados tienen el derecho, pero no la obligación de participar en la ponencia conjunta.

Por su parte, el diputado del PP, Santi Rodríguez, destacó que “las democracia­s se caracteriz­an por respetar los derechos”, y aseguró que a la ponencia “se la puede llamar de cualquier manera menos conjunta”. Con todo, Rodríguez dio a entender que su formación volvería a pedir el amparo del TC.

En todo caso, Turull replicó a Coscubiela que las reglas del juego las habían modificado el Estado, la Fiscalía y el TC. Y en medio de todo

La reunión se calentó tanto que Forcadell reprochó al final que se cuestione la función de la Mesa

esto, la diputada de la CUP, Mireia Boya, hizo un llamamient­o a “dejar de politizar cuestiones que todavía no se ha demostrado hacia dónde irán”, en referencia al pretendido objetivo final de facilitar la desconexió­n exprés. Además, criticó al PP y al PSC por oponerse a un procedimie­nto que, a su parecer, utilizaron en el Congreso para reformar la Constituci­ón.

La sesión acabó con una dura intervenci­ón de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, que recriminó que se cuestionar­a la función de la Mesa: “Esta ponencia está constituid­a de acuerdo con el reglamento y hay un informe de los servicios jurídicos que lo avala”.

 ??  ?? Jordi Turull, ayer en la comisión parlamenta­ria
Jordi Turull, ayer en la comisión parlamenta­ria
 ?? ANDREU DALMAU / EFE ??
ANDREU DALMAU / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain