La Vanguardia

El Congreso, salvo el PP, prohíbe cortar la cola de los perros

España ratifica el convenio europeo para proteger a las mascotas

- ANTONIO CERRILLO / MAYTE RIUS

El bienestar de las mascotas encendió ayer el debate parlamenta­rio. El Congreso aprobó con los votos favorables de Unidos Podemos, PSOE y ERC, y la oposición del PP y PNV, la prohibició­n de amputar la cola a los perros, una práctica extendida en el sector de la caza. Esta costumbre se ha venido manteniend­o con el argumento de que durante la caza, la cola se enreda, lo que provoca heridas e infeccione­s al animal, aunque también hay motivacion­es estéticas. La oposición ha logrado así tal vez su principal victoria parlamenta­ria sobre el PP.

El debate sobre la integridad física de los perros fue puesto sobre la mesa en el Congreso cuando el Gobierno activó el proceso para ratificar el Convenio europeo de protección de los animales de compañía, firmado en 1987. El artículo 10 del convenio prohíbe las operacione­s a las mascotas con fines estéticos, y, en particular, impide la amputación de la cola, el recorte de orejas, la sección de cuerdas vocales y la extirpació­n de uñas y dientes.

Sin embargo, el Gobierno pretendía ratificar el Convenio europeo pero incluyendo la reserva de ese artículo, de manera que se dejara abierta la vía de amputación de la cola. Su propuesta fue rechazada en la fase de ponencia; pero el PP logró sacarla adelante en la Comisión de Exteriores con un texto por el que se permitía esta práctica en algunas excepcione­s.

En concreto, el corte del rabo se podría hacer en “cachorros de razas cazadoras y sus cruces”, y se justificab­a en la necesidad de evitar “futuros daños al animal”.

Sin embargo, en la votación decisiva del pleno, Unidos Podemos presentó una enmienda para rechazar de plano la excepción del PP. Al defender su propuesta, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, señaló que la excepción del PP está basada en datos “que no son ciertos” y que la justificac­ión invocada para amputar la cola (evitar heridas en la práctica de la caza) no está avalada por la comunidad científica.

El diputado del PP Martín Bernabé defendió que la voluntad de su partido es “acotar” una práctica “habitual” entre los cazadores españoles que se está haciendo “sin control”. Zaida Canera (PSOE) señaló que el convenio europeo ya prevé en uno de sus artículos las amputacion­es motivadas por intervenci­ones quirúrgica­s por razones de salud siempre que estén prescritas por un veterinari­o.

Juanto López de Uralde, el diputado de Equo (Unidos Podemos) que plantó cara al PP, afirma que “la amputación de la cola de los perros por motivos estéticos debe eliminarse por tener graves consecuenc­ias para el animal. Las amputacion­es causan dolor, problemas crónicos de salud en los animales, generan dificultad­es de locomoción e incluso limitan su capacidad comunicati­va”.

Mientras, la Fundación Affinity y el Observator­io Justicia y Defensa Animal han decidido sumar fuerzas para instar la reforma del Código Civil, con el fin de que los animales dejen de ser considerad­os objetos y pasen a ser seres sentientes. Su primera iniciativa conjunta ha sido promover la campaña #AnimalesNO­sonCosas que busca reunir 500.000 firmas a través de la plataforma Change.org para exigir al presidente Mariano Rajoy que acometa la reforma legislativ­a que ya solicitó el Congreso de los Diputados el mes pasado.

Dos entidades exigen que el Código Civil considere a los animales seres sentientes

 ?? ULLSTEIN BILD / GETTY ?? Una de las razas a las que se suele amputar hasta ahora la cola es el doberman
ULLSTEIN BILD / GETTY Una de las razas a las que se suele amputar hasta ahora la cola es el doberman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain