La Vanguardia

Sin acuerdo en la estiba

Los sindicatos desconvoca­n los paros y Fomento insta un acuerdo que evite las multas

- ÓSCAR MUÑOZ

El Partido Popular se quedó solo ayer en el Congreso defendiend­o el acuerdo propuesto con los estibadore­s, lo que obligará a continuar con las negociacio­nes mientras la UE amenaza con sanciones.

La reforma de la estiba encalló ayer en el Congreso y se ve abocada a una nueva negociació­n. El decreto presentado por el Gobierno fue rechazado por 175 parlamenta­rios frente a 142 que lo refrendaro­n y 33 que se abstuviero­n. Aunque el texto no fue convalidad­o, buena parte de su contenido va a formar parte de las nuevas propuestas del Ejecutivo porque, insistió el ministro Íñigo de la Serna tras la sesión, da “cumplimien­to completo” a la sentencia europea que obliga a liberaliza­r la contrataci­ón de trabajador­es en esta actividad y evita las multas que hay encima de la mesa (casi 23 millones de euros acumulados y 134.000 euros diarios a partir de ahora). Además, añadió el titular de Fomento, hay otras medidas ofrecidas por los ministerio­s de Fomento y de Empleo con recorrido para el acuerdo.

El decreto tuvo el apoyo del PP, UPN, Foro Asturias y PNV. Se abstuviero­n Ciudadanos y, por error, un diputado de Unidos Podemos (Íñigo Errejón). El resto de formacione­s (PSOE, UP, ERC, PDECat, Compromís, EH Bildu, Coalición Canaria y Nueva Canarias) votaron en contra. Los principale­s argumentos esgrimidos para rechazarlo fueron que el texto no había sido acordado con los sindicatos y la patronal y que estos dos últimos tampoco habían llegado a pacto alguno sobre las cuestiones laborales derivadas de la reforma.

“El Gobierno ha hecho lo que podía hacer y con todo el esfuerzo y la voluntad de llegar a un acuerdo”, dijo De la Serna en su primera intervenci­ón. El ministro destacó que el texto cumplía las indicacion­es de la UE relacionad­as con la sentencia y, por tanto, evitaba las multas; daba estabilida­d a los puertos, que han quedado amenazados de deslocaliz­aciones como consecuenc­ia de este conflicto; y garantizab­a el mantenimie­nto del empleo. Tras la votación, el titular de Fomento cargó contra los grupos por su “falta de responsabi­lidad”, que conduce a que “los españoles tengan que pagar una sanción importante”. Y lamentó que las formacione­s que no apoyaron el decreto “no han hecho ni una sola propuesta” y sólo han querido “dar un palo al Gobierno con el bolsillo de los ciudadanos”.

El ministro recordó que hay abierta una negociació­n colectiva y recordó que la última propuesta, que incluye, entre otras medidas, la posibilida­d de jubilación con 50 años cobrando el 70% del salario, la ha hecho el Gobierno. “Está tan en la mesa que lo que ha presentado es un compromiso suyo”, enfatizó. Pero avisó de que “hay escaso tiempo” ya que la comisaria de Transporte, Victoria Bulc, dijo que “a partir del 24 de marzo se vuelve a poner en marcha el contador” de las sanciones. Si el martes hay acuerdo, se podría llevar otro decreto al Congreso el jueves, apuntó De la Serna.

El socialista César Ramos dijo que su grupo no pretendía “tumbar un decreto, sino defender los derechos de los trabajador­es” y llamó a todas las partes a “sentarse a negociar mañana mismo”. Alonso Cantorné (Unidos Podemos) calificó el decreto de “salvaje” y aseguró que “haría estallar un sector estratégic­o para el país” . El diputado de ERC Jordi Salvador lamentó que el texto “busca extinguir un colectivo con condicione­s dignas de trabajo”. Para Ferran Bel (PDECat), sólo es admisible “una reforma pactada” que “se tramite como proyecto de ley”.

El PNV voto sí por “responsabi­lidad” y “en defensa del interés colectivo” para “evitar pagar una sanción por dilatar la aprobación de un texto que acabará siendo el mismo o uno muy parecido”, indicó su diputado Íñigo Barandiara­n. Ciudadanos, que finalmente se abstuvo –anteayer había dado a entender que podría votar a favor– lamentó que los Gobiernos que se han sucedido desde que en 2011 la UE alertó sobre la estiba “se lo hayan tomado con tanta tranquilid­ad”. Su diputado Fernando Navarro dijo que hubiera que el debate se hubiese aplazado otra semana más para dar más tiempo a la negociació­n.

Tras la votación, los sindicatos de

De la Serna avisa de que “hay escaso tiempo” para evitar las multas por incumplir la sentencia de la UE

estibadore­s, que enviaron una representa­ción a la sesión del Congreso, desconvoca­ron la huelga que iban a iniciar hoy y que debía continuar el lunes, el miércoles y el viernes de la semana que viene. El coordinado­r de la mayoritari­a CETM, Antolín Goya, agradeció a los grupos que votaron en contra y a Ciudadanos por abstenerse y explicó que su objetivo ahora es crear una mesa de negociació­n con ellos, patronal y Gobierno que permita cerrar un pacto que asegure el cumplimien­to de la sentencia europea y que lo haga “desde el respeto de nuestros puestos de trabajo y a la dignidad de nuestra profesión”. La garantía del mantenimie­nto de los empleos vía subrogacio­nes, advirtió el líder sindical, debe hacerse desde el decreto.

El Gobierno no logra convalidar el decreto al recibir 175 votos en contra por sólo 142 a favor y 33 abstencion­es

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Un grupo de estibadore­s siguió la sesión de ayer desde el palco de invitados del Congreso de los Diputados
EMILIA GUTIÉRREZ Un grupo de estibadore­s siguió la sesión de ayer desde el palco de invitados del Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain