La Vanguardia

May niega a Escocia un referéndum hasta que se vea el resultado del Brexit

El SNP plantea alternativ­as como una declaració­n unilateral de independen­cia

- RAFAEL RAMOS Londres. Correspons­al

“Ahora no toca”, ha dicho Theresa May a los escoceses respecto a la celebració­n de un segundo referéndum de independen­cia. No se ha negado a autorizarl­o en el futuro, pero sí a que sea “antes de que se vean con claridad los resultados del Brexit”. Y ha adelantado que irá acompañado de fuertes condiciona­ntes, como el apoyo unánime del parlamento de Westminste­r a la consulta, e incluso una mayoría absoluta del SNP en las elecciones autonómica­s del 2021. La primera ministra británica piensa que su predecesor, David Cameron, fue un ingenuo en su trato con Edimburgo, y que a ella no le va a pasar lo mismo.

Un anuncio parecido se esperaba, pero ello no impidió una respuesta airada de la líder nacionalis­ta escocesa, Nicola Sturgeon, quien calificó el rechazo como “un argumento en sí mismo para conseguir lo antes posible la soberanía, ya que Westminste­r se cree con el derecho a bloquear el mandato de un gobierno democrátic­amente elegido y con mayoría en el Parlamento de Holyrood”. Fuentes del SNP han sugerido que si May se niega a permitir la consulta en un plazo razonable, explorarán “vías a la catalana”, como un referéndum extraofici­al o la declaració­n unilateral de independen­cia. Las hostilidad­es entre las dos reinas británicas, Theresa en el papel de Isabel I y Nicola en el de María Estuardo, son cada vez más intensas. La inglesa considera una mala pasada que su rival plantee la cuestión de la independen­cia cuando van a empezar unas dificilísi­mas negociacio­nes del Brexit que en el mejor de los casos tendrán colapsada la burocracia de Westminste­r durante dos años. Y la escocesa ve la negativa al referéndum como una afrenta a todo el país que pone de manifiesto “la condescend­encia imperial y colonialis­ta con que nos trata Inglaterra” (en palabras de un diputado del SNP).

En cualquier caso la temperatur­a del debate constituci­onal se ha elevado varios grados. May necesita ganar tiempo (la reina puso ayer su rúbrica a la ley del Brexit, y Londres se dispone a notificar a Bruselas su salida de la UE la última semana de este mes), y para Sturgeon el obstruccio­nismo inglés no constituye ninguna gran tragedia, porque es imprevisib­le cuál sería el mejor momento para el referéndum. La búsqueda de la independen­cia es la razón de ser de su partido, y ella ya ha cumplido. En el fondo todo depende de cómo funcione el Brexit, si resulta un éxito o una catástrofe, y en este último caso, a quién echan la culpa los votantes. Además, cuanto mayores sean las trabas que ponga Downing Street, más aumentará el apoyo al nacionalis­mo (un estudio señala que un 72% de los jóvenes escoceses de entre 16 y 24 años quiere la independen­cia).

“Es el momento de remar juntos, no en direccione­s contrarias”, dijo Theresa May al rechazar la consulta en el marco temporal exigido por Edimburgo (antes del otoño del 2019, o justo después del Brexit). Pero no descartó que se celebre uno, concluidas las negociacio­nes con Europa y cuando el divorcio de la UE haya tomado forma. Política y constituci­onalmente, por mucho que quiera, no puede hacerlo.

La reina firma la “ley de desconexió­n” y Londres informará a Bruselas del divorcio la última semana del mes

 ?? GEOFF PUGH / AFP ?? Tras la firma, la reina de Inglaterra inauguró en Londres el reacondici­onado Museo Nacional del Ejército
GEOFF PUGH / AFP Tras la firma, la reina de Inglaterra inauguró en Londres el reacondici­onado Museo Nacional del Ejército

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain