La Vanguardia

Tillerson apuesta por una nueva estrategia hacia Corea del Norte

El secretario de Estado cree fallida la política aplicada en los últimos 20 años

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

Estados Unidos está dispuesto a endurecer su postura respecto a Corea del Norte y que sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, le secunden. Este mensaje es el que ayer empezó a propagar el nuevo secretario de Estado estadounid­ense, Rex Tillerson, en Tokio, la etapa inicial de su primera gira asiática, como parte de un nuevo enfoque político hacia el régimen de Pyongyang. Lo anunció tras calificar de “fracaso” la estrategia desarrolla­da por Washington en los últimos veinte años para intentar frenar el programa nuclear norcoreano y poner fin a la creciente amenaza que supone Corea del Norte.

El nuevo secretario de Estado estadounid­ense, Rex Tillerson, se estrenó ayer en Asia y lo hizo con un lenguaje directo y sin ambages. Más propio de su anterior cargo de presidente ejecutivo de la petrolera Exxon que de su actual puesto de jefe de la diplomacia de la primera potencia mundial. “Es importante reconocer que los esfuerzos diplomátic­os y de otro tipo realizados en los últimos veinte años para conducir a Corea del Norte a su desnuclear­ización han sido un fracaso”, dijo en una rueda de prensa con el ministro de Exteriores japonés, Fumio, Kishida, celebrada en Tokio.

De esta forma Tillerson ponía de relieve los esfuerzos, a su juicio, baldíos hechos por Washington para convencer a Pyongyang de que abandone sus planes de rearme nuclear. Unas iniciativa­s que han incluido desde negociacio­nes directas hasta programas de asistencia alimentari­a por valor de 1.300 millones de dólares.

Semejante estrategia no ha impedido que el régimen de Pyongyang haya avanzado en sus planes nucleares hasta convertirs­e en una amenaza real, tras haber realizado cinco pruebas atómicas y lanzado decenas de misiles balísticos.

Esta realidad es lo que impulsó ayer a Tillerson a afirmar que “frente a esta amenaza cada vez mayor, es evidente que se requiere un nuevo enfoque” y agregó: “Parte del propósito de mi visita a la región es intercambi­ar opiniones sobre este nuevo planteamie­nto”, si bien evitó dar detalles de su nueva estrategia.

No obstante, no es ningún secreto que tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Washington baraja todo tipo de opciones respecto a Corea del Norte, menos la del diálogo, que estaría descartada, según indicó la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, tras el lanzamient­os de los últimos misiles.

Hoy, Tillerson prevé recabar la opinión de los líderes de Corea del Sur y el sábado de China. En Pekín quiere lograr el apoyo del gigante asiático para que convenza a los líderes norcoreano­s de que abandonen su programa nuclear. “Pekín tiene un papel muy importante que desempeñar”, subrayó, tras señalar que el gigante asiático “es una fuente principal de comercio y actividad económica de Corea del Norte, tiene una clara posición a favor de su desnuclear­ización y ha votado a favor de las últimas resolucion­es de la ONU”.

China, el único socio de Pyongyang, mantiene, sin embargo, una actitud prudente. Comparte la inquietud de EE.UU. respecto al arsenal nuclear norcoreano, pero es reacia a participar en cualquier acción que desestabil­ice el régimen de Kim Jong Un e inunde sus fronteras de refugiados. La nueva estrategia de Tillerson no resultará fácil de aplicar.

El jefe de la diplomacia de EE.UU. quiere más implicació­n de China para lograr el desarme nuclear norcoreano

 ?? EUGENE HOSHIKO / AFP ?? Rex Tillerson y Shinzo Abe, ayer en Tokio
EUGENE HOSHIKO / AFP Rex Tillerson y Shinzo Abe, ayer en Tokio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain