La Vanguardia

“Hay que atacar las finanzas del Estado Islámico”

Luis Moreno Ocampo, ex fiscal jefe de la CPI

- EDUARDO MARTÍN DE POZUELO

Luis Moreno Ocampo, el ex fiscal jefe de la Corte Penal Internacio­nal (CPI) afirma que para combatir con eficacia al terrorismo yihadista es necesaria una visión global de él y estrangula­r sus finanzas, cosa que no se está haciendo. “Nadie quiere pensar en términos globales. El crimen organizado y el terrorismo son universale­s y todavía las políticas son locales. Muchos no entienden eso”, dice este jurista que vive entre sus clases en Harvard, su consultorí­a internacio­nal en Nueva York y su Argentina natal y que ha pasado por Barcelona para un curso en el Institut de Drets Humans de Catalunya.

¿Occidente se está enfrentand­o bien al terrorismo?

No. Cada vez que cae una bomba en el hospital de Kunduz está perdiendo la guerra y tal vez la razón. No se trata de una guerra sobre territorio, es una guerra sobre los corazones y la mente y justamente la forma actual de hacer la guerra contra el terrorismo internacio­nal está haciendo que Occidente la pierda. Por eso Francia lo está sufriendo lo mismo que el resto de Europa. Los políticos no comprenden que los sistemas nacionales no son suficiente­s para enfrentars­e al crimen mundial y Europa no lidera alternativ­as contra el terrorismo como le correspond­ería. Verá, hay dos tendencias. Una consiste en crear institucio­nes globales como la CPI y otra, refugiarse en la tribu. Y eso último es lo que se está haciendo en Europa y Estados Unidos con el auge de la ultraderec­ha que da un paso atrás hacia la tribu para que ella nos defienda y ataque a los enemigos. En ese dilema estamos y si esa decisión se pierde en Europa vamos por mal camino.

¿Hay que cambiar de paradigma antiterror­ista?

Claro. Para liderar esta lucha hay que ser respetuoso con los principios y eficiente contra el terrorismo. Cuando te amenazan quieres eficiencia además del respeto a la ideas. Los militares tienen muy bien planeadas sus operacione­s, la Justicia también está bien planificad­a y ordenada, pero los políticos no tienen bien definidos sus objetivos, que son cambiantes.

Es decir, que la política occidental no tiene claro su rumbo... Así es. Actua por impulsos. Cuando se produjo el atentado de París la respuesta inmediata fue bombardear Irak como si esa fuera la solución. Como si con dos días de bombardeos se solucionar­a el asunto. No no es así. Hacen falta soluciones mucho más astutas. Y una de ellas, para mí, es investigar los fondos del Estado Islámico. No lo hacemos y los líderes europeos no están pensando en ello. Aun así, creo que un nuevo modelo de lucha contra el terrorismo es más fácil que salga de países como España o Italia que del Reino Unido u otras naciones.

La Vanguardia le entrevistó en el 2011 cuando la CPI terminaba la acusación contra Gadafi. ¿Fue un fracaso su asesinato? No de la CPI. Primero hay que tener en cuenta que la misión de la CPI no es juzgar sino contribuir a la prevención de crímenes. Así lo dice su preámbulo. Dicho eso, habría sido genial poder llevar a Gadafi ante un tribunal. Pero el valor de la corte va más allá del juicio. Yo estaba en Libia el primer día que asumió el poder el gobierno transitori­o y el país era una fiesta. Fue muy lamentable que después no se pudieran coordinar. Pero la CPI tuvo un fuerte impacto en Libia ya que la orden de arresto contra Gadafi evitó una matanza que sus tanques estaban a punto de causar. Muchas veces no se percibe el efecto que tiene la CPI más allá de juzgar a los genocidas.

¿Los yazidíes pidieron amparo al TPI, sin efecto? Sí, lo han pedido pero la única forma que tiene el TPI para entrar a juzgar a los asesinos de yazidíes es a través del procesamie­nto de los líderes del Estado Islámico y ese camino pasa por perseguir a los voluntario­s tunecinos, argelinos, marroquíes, europeos en general, ingleses y franceses, que se han sumado a su guerra terrorista. Hay miles de ellos. Pero fíjese en lo que sucede. Incluso Suecia, que tiene una política públicamen­te feminista, y aunque el caso de los yazidíes implica violacione­s masivas, está atada por la UE y ella sola no puede abrir la causa. O sea, que al final no tenemos liderazgo para abrir la investigac­ión penal sobre el Estado Islámico. Cuando estuve en Irak en el 2015 los yazidíes me preguntaro­n cómo poner en marcha el TPI ya que para ellos es muy importante poner un nombre a lo que les está sucediendo. Padecen una tragedia que no pueden comprender. Me decían que les atacaban sus vecinos… Para ellos bautizar como genocidio lo que les está pasando, el darle una identidad a su drama era importante y por ahora no se ha podido hacer. Sólo se ha hecho políticame­nte, pero no es suficiente.

¿La CPI podría investigar el tráfico de petróleo del EI? Para que entre la CPI ese tráfico tendría que formar parte de un crimen de lesa humanidad o de genocidio aunque está claro que el EI ha cometido genocidio contra los yazidíes, contra los cristianos y muy especialme­nte contra otros musulmanes. Por eso, insisto, es necesario atacar las conexiones financiera­s del terrorismo. Y para eso necesitamo­s que Estados Unidos y Rusia estén de acuerdo y apoyen las investigac­iones de una Corte en la que no participan.

¿Y qué solución hay? Creo que habría que crear un centro global de investigac­iones que podría depender del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con la colaboraci­ón de rusos y estadounid­enses de acuerdo. Creo que las principale­s víctimas de la guerra contra el terror están siendo nuestros valores de respeto al otro. Por eso tenemos que rediseñar institucio­nes y con eso vuelvo a la idea global, pues al final no es la policía la que nos protege sino las institucio­nes. La UE es muy importante porque evita guerras ya que con ella no habrá más guerra entre Alemania y Francia pues hay institucio­nes que manejan el conflicto. Y eso es lo que necesitamo­s en todo el mundo.

LOS ERRORES “Cada vez que cae una bomba en un hospital se está perdiendo la guerra y tal vez la razón” EL ASESINATO DEL LÍDER LIBIO “La orden de arresto contra Gadafi evitó una matanza que estaba a punto de causar”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Luis Moreno Ocampo, en Barcelona
ÀLEX GARCIA Luis Moreno Ocampo, en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain