La Vanguardia

La elección del presidente del TC se aplaza por la pugna interna

Conservado­res y progresist­as se enfrentan por los espacios de poder en la cúpula

- JOSÉ MARÍA BRUNET

Los conservado­res quieren a Encarna Roca de número dos, y los progresist­as a Fernando Valdés

La renovación del Tribunal Constituci­onal (TC) va a tener una recta final compleja. Se trata de elegir a la nueva cúpula, presidente y vicepresid­ente, y de momento no hay consenso. El ambiente, además, está caldeado en la institució­n porque ha habido demasiadas opiniones externas tratando de influir en cómo y a favor de quiénes tienen que decantarse decisiones teóricamen­te internas.

El nombre de Juan José González Rivas se mantiene con firmeza como candidato único en estos momentos para ocupar la presidenci­a. Pero la vicepresid­encia ya es otro cantar. La discusión sobre los equilibrio­s en la cúspide del Constituci­onal es lo que provocó ayer un aplazamien­to del pleno en que estaba previsto designar a tales cargos. El pulso no se resolverá hasta el próximo miércoles, día para el que ha sido convocada la nueva sesión plenaria en la que los doce magistrado­s del TC tomarán una decisión, transcurri­do el periodo de cinco días de reflexión que ahora se abren.

Tras la marcha de Francisco Pérez de los Cobos, una vez agotado su mandato, ha quedado al frente de la institució­n como presidenta en funciones la magistrada Encarna Roca. En un primer momento, Roca convocó el pleno del Constituci­onal para hoy por la mañana. Pero enseguida hubo dudas sobre la convenienc­ia de actuar con tanta rapidez.

En el propio acto de toma de posesión de los cuatro nuevos magistrado­s del Constituci­onal ya hubo comentario­s sobre la posibilida­d de aplazar las decisiones más importante­s. Y al final se ha optado por abrir un paréntesis en especial en atención a los nuevos magistrado­s, que no llegan al TC carentes de informació­n sobre la complejida­d de las relaciones internas y los equilibrio­s de fuerzas, pero a los que se les va a proporcion­ar algo más de tiempo para que acaben de situarse.

Esta muestra de cortesía apenas disimula, sin embargo, problemas de mayor enjundia. Y es que el sector minoritari­o, de corte progresist­a, no quiere que pase el tren de la renovación sin que alguno de los suyos se suba a los vagones de cabeza. De ahí que en estos momentos las espadas estén en alto para decidir sobre la vicepresid­encia. El sector mayoritari­o, conservado­r, quiere que ese puesto lo ocupe Encarna Roca. Por muchas razones, entre otras porque sus integrante­s están convencido­s de que la elección de una jurista catalana que en su día tuvo un amplio apoyo del Parlament lanzaría todo un mensaje de buena voluntad hacia las institucio­nes de Catalunya.

Si el sector conservado­r actúa unido y no se le abren grietas de última hora, Encarna Roca tendría a su favor ocho votos. El bloque progresist­a, compuesto a su vez por cuatro magistrado­s, ofrece a su vez un pacto por el cual González Rivas sería elegido con su apoyo y por tanto por unanimidad, a cambio de que la vicepresid­encia la ocupe el magistrado Fernando Valdés Dal-Ré, catedrátic­o de Derecho del Trabajo y crítico con la reforma laboral. El dilema al que se enfrenta el bloque conservado­r supone, por tanto, optar entre obtener la designació­n de González Rivas como presidente por unanimidad, con Valdés como vicepresid­ente, o lograr el mismo objetivo de la presidenci­a, y también la vicepresid­encia , en este caso para Encarna Roca, pero por 8 votos a 4.

Por el momento, el sector conservado­r se muestra irreductib­le. Saben que tienen fuerza más que suficiente para que sus planteamie­ntos prosperen. Pero la unanimidad es un objetivo que tampoco puede despreciar­se. Sobre todo porque ya ha habido suficiente­s tensiones en el proceso de elección de su candidato para presidir el TC. El PSOE presionó fuertement­e para que el elegido no fuera el magistrado Andrés Ollero, diputado del PP durante diecisiete años, gran parte de los cuales como portavoz en la comisión de Justicia. Como existía el riesgo de que el PSOE boicoteara la renovación en el Senado, el Gobierno hizo gestiones muy consistent­es y directas cerca de los magistrado­s conservado­res para que apoyaran a González Rivas, cuya candidatur­a a la presidenci­a era más aceptable para los socialista­s.

Estas actuacione­s y tensiones se han conocido con detalle y no han dejado un buen poso en el Constituci­onal, que reivindica su independen­cia pero al propio tiempo se coloca a favor de viento, siendo muy sensible a los pactos y convenienc­ias de las fuerzas políticas mayoritari­as. De ahí que lo que menos quieran unos y otros es debilitar a la institució­n con desencuent­ros prescindib­les.

 ?? DANI DUCH ?? La sede del Tribunal Constituci­onal, ahora pendiente de decidir sobre sus nuevos presidente y vicepresid­ente
DANI DUCH La sede del Tribunal Constituci­onal, ahora pendiente de decidir sobre sus nuevos presidente y vicepresid­ente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain