La Vanguardia

Los médicos exigen más seguridad al sufrir 495 agresiones en el 2016

- CELESTE LÓPEZ

“Un paciente y su hijo se abalanzaro­n sobre mí y me golpearon con el casco de la moto en la cabeza y me dieron puñetazos por todo el cuerpo. Una pareja de adolescent­e presenció los hechos y llamó a la policía”. Cuando llegaron los agentes, tenía la cara ensangrent­ada y apenas podía articular palabra tal era el estado de nervios en el que se encontraba. Una brecha en la cabeza, golpes y una contractur­a cervical fueron las consecuenc­ias físicas de la agresión, aunque lo peor fue el daño psicológic­o, la angustia, la ansiedad... pero sobre todo el miedo.

Quien hace este relato es el doctor Francisco Devesa, médico residente del Hospital General de Valencia, uno de los 495 médicos que el año pasado fueron agredidos, en la mayoría de las ocashones (71,5%) por un paciente.

¿Qué motivó la agresión a Devesa? Según cuenta, el médico había atendido al paciente en urgencias, donde entró gritándole y exigiendo que le realizaran un TAC, como primera prueba complement­aria. Al comentarle el facultativ­o que el TAC no estaba indicado por los síntomas que presentaba, el enfado del paciente aumentó.

Las 495 agresiones suponen un aumento del 37,12% respecto al año anterior. En los últimos seis años, la cifra de médicos agredidos física o verbalment­e se eleva a 2.914. La mayoría son facultativ­os de la sanidad pública (87%) y el resto, en la privada, porcentaje similar al del 2015. En torno al 55% de las agresiones se producen en atención primaria y el 27% en hospitales, siendo las mujeres las que reciben con mayor frecuencia (58,38%) la ira de los pacientes o familiares (26,6%), un 8% más que el año anterior.

Así lo indica el Observator­io Nacional de Agresiones de la Organizaci­ón Médica Colegial (OMC), puesto en marcha hace siete años, y que deja claro la situación que atraviesan a diario los médicos en el ejercicio de su trabajo. Ante el crecimient­o constante de las agresiones, desde la OMC se pide que se incremente­n las medidas de seguridad en los centros, tanto públicos como privados. Mientras, siguen exigiendo a los responsabl­es políticos que se consideren estas agresiones delito de atentado.

Tras la presentaci­ón de estos datos, los responsabl­es de la OMC se reunieron con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, quien se ha comprometi­do a elaborar un protocolo de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con medidas específica­s para combatir estas agresiones.

Las médicas de atención primaria, objetivo principal de la ira de los pacientes, según la OMC

 ?? OMC ?? Sentado, el doctor Devesa, agredido
OMC Sentado, el doctor Devesa, agredido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain