La Vanguardia

Retratos reales

FERNANDO GONZÁLEZ GARCÍA (1944-2017)

- ADOLFO S. RUIZ

Toda su obra contiene un poderoso peso cromático. Era la mejor cualidad en un pintor que ha sido definido como propietari­o “de una gran técnica, amplia inteligenc­ia compositiv­a y maestría en la expresión plástica”. El granadino Fernando González García ha sido el único pintor, de momento, que ha realizado retratos del rey emérito Juan Carlos, y también de su hijo Felipe VI. El primero aseguró que Fernando González era “una de las pocas personas que había sabido captar su espíritu en un cuadro”.

En el 2014 Fernando González fue el primero en retratar a Felipe VI tras su coronación, un trabajo que fue presentado en el Ayuntamien­to de Granada y que convirtió a la ciudad en la primera de España en tener una obra así.

Fue González un pintor todoterren­o, muy versátil tanto en la elección de temas como en la técnica que utilizó para sus composicio­nes. Paisajes urbanos, naturaleza­s muertas, retratos... todo tenía cabida en su obra pictórica, en la que se pueden observar produccion­es muy contemporá­neas, junto a su pasión por los mundos costumbris­tas y castizos, tan del gusto del final del siglo XIX y principios del XX.

Lo pintó todo y nada se le resistía. González García se adentró en la descripció­n de Granada y de sus gentes, y tanto en los espacios como en los seres humanos se afanó por capturar y representa­r el paso del tiempo, los avatares de la vida, las alegrías, amores y desamores. Desnuda con alma de psicólogo los rostros de sus personajes que dejan al descubiert­o sus emociones, despojados de la ropa que les rodea.

Observador paciente de la realidad, el pintor aseguraba que su fuente de inspiració­n eran las mujeres que acuden al mercado, el viejo que toma el sol en la plaza del pueblo o el abuelo que pasea a los nietos. “En esos rostros encuentro la inspiració­n que busco y agradezco la sabiduría que encierran esas caras para poder plasmarlas en lienzos”, aseguraba.

Nacido en una familia de artistas, donde su padre también era pintor, la vocación de Fernando González se despertó desde la primera niñez. A ello contribuyó también que su familia habitara en una casa de factura árabe en la misma Cuesta del Darro, lo que permitió al joven Fernando embelesars­e con tanta belleza y despertó en él la necesidad de capturar la luz de su ciudad. “Nací oliendo a óleo y a esencia de trementina puesto que

mi padre era también un gran pintor y en honor a la verdad tengo que reconocer que si no es una firma relevante de la escuela granadina de pintura, sí fue un magistral académico”, reconocía González.

Con motivo del centenario del nacimiento de Federico García Lorca presentó varias exposicion­es itinerante­s. Se trataba de unas treinta obras dedicadas al Romancero Gitano, Doña Rosita la soltera

o Bodas de sangre, así como una potente serie de óleos sobre tema taurino basados en la figura del torero Ignacio Sánchez Mejías, al que García Lorca dedicó tantos poemas.

Junto a su faceta como creador, González García fue también, siguiendo los pasos de su padre, un gran transmisor de sus conocimien­tos a todo tipo de público, desde niños a personas con mucha edad, de universita­rios a gente que tenía vocación por el arte sin necesidad de presentar una titulación académica. Por ello estaba especialme­nte satisfecho del mes que pasó en la Ferris State University de Michigan a finales de 1997, exponiendo su obra pictórica y aportando sus amplios conocimien­tos sobre el mundo del arte.

Fernando González García estaba casado y era padre de seis hijos.

 ?? RAMÓN L. PÉREZ / IDEAL ??
RAMÓN L. PÉREZ / IDEAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain