La Vanguardia

Bombo de estrategas

Los ocho técnicos que optan al título, distintos entre sí, conocerán hoy a su rival

- CARLES RUIPÉREZ CARLOS NOVO Barcelona / Madrid

Cuando este mediodía acabe en Nyon el sorteo de los cuartos de final de la Champions, puro y con posibilida­d de un Barça-Madrid, el bombo habrá deparado emparejami­entos potentes e igualados pero con cuatro equipos favoritos y cuatro conjuntos por detrás. Ahí es donde intervendr­án los entrenador­es. Unos para confirmar las previsione­s. Los otros intentarán sorprender y romper los pronóstico­s.

Entre el abanico de estrategas supervivie­ntes está el consagrado Ancelotti, el liberado Luis Enrique, está el que quiere repetir (Zidane) y uno cansado de perder (Simeone), la divertida innovación de Tuchel y la seriedad de Allegri, el desconocid­o interino (Shakespear­e) y el joven del que todos hablan (Jardim). Su trabajo es influir desde que en el sorteo salga la bola de su equipo.

LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ

FC BARCELONA

Un entrenador que con su equipo levanta un 4-0, hazaña que nadie había logrado en competició­n europea, está capacitado para cualquier reto. La histórica remontada al PSG ha convertido al Barça de Luis Enrique en el rival temido por todos. El Camp Nou es ahora el estadio en el que todo es posible. Allí Luis Enrique se hace fuerte: ha ganado sus 15 partidos de Champions como local con 50 goles a favor y sólo 7 en contra. El asturiano tocó el cielo en Berlín con el tridente y ahora ha dado un giro al apostar por el 3-4-3. Sin ataduras y liberado después de anunciar que no seguirá al frente del Barça, Lucho puede hacer un Heynckes y ganar la Champions antes de irse con todos los honores.

ZINÉDINE ZIDANE REAL MADRID

Lo suyo fue llegar y besar el santo. Nadie con quien compartió vestuario le imaginaba como entrenador. Símbolo de la Francia multiétnic­a que ganó el Mundial 98, el Madrid no supo muy bien qué hacer con él cuando colgó las botas. No congenió con Mourinho, pero fue el segundo el primer año de Ancelotti, del que aprendió cómo se maneja un vestuario de estrellas sin incomodar a nadie. Pasó por el Castilla con más pena que gloria. El 4 de enero del 2016 Florentino Pérez lo eligió para sustituir a Rafa Benítez porque estaba allí, porque Mou no quiso volver, porque le caía bien a todo el madridismo y, sobre todo, porque no había otro. El resto es historia.

DIEGO SIMEONE ATLÉTICO DE MADRID

¿Quién es capaz, con la eliminator­ia decidida, de aguantar que todo su estadio le grite “sácalo, sácalo”, en referencia a la estrella en el banquillo (el Niño Torres) y el entrenador no se inmute, no haga ni caso y termine el partido aclamado? El Cholo Simeone, sin duda, un tipo que se define como poco sentimenta­l , el único en la historia que ha llevado al Atlético cuatro veces seguidas a los cuartos de final de la Champions. Mucho dinero tuvo que poner Miguel Ángel Gil para que el Cholo no abandonara la nave tras el desastre de Milán. Ahora, convencido­s todos de que liderará en verano el traslado a La Peineta, Simeone vive su quinto año en el club instalado en un pedestal que sólo comparte con Luis Aragonés.

CARLO ANCELOTTI BAYERN MUNICH

Tras un año sabático pasado la mayor parte en Canadá, el entrenador que más veces ha ganado la Champions (3), Carlo Ancelotti, suspira por una final de su Bayern con el Real Madrid, el club cuyo presidente se empeñó en despedirle contra el criterio de todos. Socarrón como buen italiano de pueblo, a Ancelotti le gusta decir que nunca deja enemigos detrás. Centrocamp­ista que aprendió la táctica de Sacchi y Capello en el mejor Milan de la historia, ha ganado desde el banquillo las ligas italiana, inglesa y francesa, pero le faltó la española. Explica su modo de entender el fútbol en Mi árbol de Navidad y su manera de ser en su último libro: Liderazgo tranquilo.

MASSIMILIA­NO ALLEGRI JUVENTUS

Los nombres no siempre son lo que parecen. Con fama de conquistad­or, Allegri nunca fue la alegría de la huerta. Cuando le nombraron sustituto de Conte muchos se llevaron las manos a la cabeza. Con él, la

Vecchia Signora ha hecho dos dobletes seguidos y, pese a la venta de Pogba, va camino del tercero con un juego ofensivo y con jóvenes. Para defender el 0-2 de Oporto, alineó hasta a cuatro delanteros como Higuaín, Dybala, Cuadrado y Mandzukic. Le falta dar el gran paso en Europa, tras perder la final del 2015 contra el Barça.

THOMAS TUCHEL BORUSSIA DORTMUND

A veces Tuchel (43) es más papista que el Papa. Es más divertido que Klopp –al que relevó también en el Mainz–, más ofensivo que Cruyff y más innovador que Guardiola. Segurament­e porque, sin la presión de estar en un club gigante, aún conserva la espontanei­dad y el afán por divertir y sorprender. Odia no marcar y sueña con juntar seis delanteros en un once. Sus equipos son dinámicos, con cambios constantes de posición pero eso también le convierte en irregular por la juventud de los Dembélé, Weigl o Pulisic.

LEONARDO JARDIM MÓNACO

Nacido en Barcelona, pero en Venezuela, regresó de niño a Portugal. A los 27 años ya era entrenador y nunca ha querido saltarse ningún paso. Poco a poco y con buena letra: Beira-Mar, Braga, Sporting. Su Mónaco es ultraofens­ivo, se defiende mirando a portería contraria. Es un canto al gol y está lleno de desparpajo y juventud. Ya ha marcado 127 tantos que le han servido para eliminar al City y ser el líder en Francia por delante del PSG. En el Olympiacos, donde lo despidiero­n siendo líder con 10 puntos de ventaja, maldicen la hora.

CRAIG SHAKESPEAR­E LEICESTER CITY

Ni por su nombre ni por su oronda figura a Craig Shakespear­e se le asociaría con el fútbol de élite. De hecho, su único título como jugador le llegó con el Walsall FC, de la tercera división. Aunque empezó como ojeador en el West Bromwich Albion, casi siempre ha estado ligado al Leicester en funciones modestas. Su oportunida­d le llegó con el despido de Claudio Ranieri en febrero. Su nombre le granjeó todo tipo de mofas en las redes sociales. Hoy es el orgullo de la Premier, su único representa­nte.

 ?? CHRISTOF STACHE / AFP ?? La pelota oficial con la que se jugará la final de la Champions en Cardiff, el próximo día 3 de junio
CHRISTOF STACHE / AFP La pelota oficial con la que se jugará la final de la Champions en Cardiff, el próximo día 3 de junio
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain