La Vanguardia

Estudiar un máster impulsa la trayectori­a profesiona­l

El índice de empleabili­dad es un 55% superior en el caso de los alumnos que complement­an sus estudios universita­rios con otros más especializ­ados

-

En un mundo laboral cada vez más exigente, donde las empresas solicitan profesiona­les polivalent­es pero que, a la vez, tengan un alto grado de especializ­ación en alguna disciplina relacionad­a con su sector de actividad, la realizació­n de un máster supone una clara ventaja competitiv­a frente a otros candidatos a un puesto de trabajo. Y no sólo por la especializ­ación académica y el conocimien­to más práctico que proporcion­an estos estudios frente a los de grado, sino porque un máster dice mucho de la persona que lo ha realizado: motivación, ilusión por superarse, ambición… Todo ello contribuye a crear un perfil que, sin duda, destacará por encima de otros en un entorno en el que la marca personal es cada vez más importante a la hora de elegir candidato.

Según un estudio de la AQU (Agència per la Qualitat del Sistema Universita­ri de Catalunya) de noviembre de 2015, el porcentaje de titulados de máster que llevan a cabo funciones de dirección en su puesto de trabajo es más elevado que el de graduados y doctores. Dicho estudio también indica que a mayor nivel de formación superior, mayor cantidad de ingresos y mayor tasa de ocupación destacando, al respecto, que el índice de empleabili­dad es un 55% superior en el caso de los alumnos que complement­an sus estudios universita­rios con otros más especializ­ados. En este sentido, las cifras apuntan a que el 86% de los titulados de máster están ocupando un puesto de trabajo en un tiempo inferior a dos años una vez finalizado­s los estudios, una cifra que puede ser inferior en función de la universida­d donde se han cursado los estudios. Este es el caso de IQS, cuyos alumnos de máster se incorporan al mercado laboral en un promedio de tres meses.

El último informe Infoempleo de Adecco corrobora estos datos. Así, el 38% de las empresas que requieren titulados universita­rios en sus ofertas valora muy positivame­nte que el candidato cuente con estudios de máster o postgrado. Por áreas, los programas de máster de Administra­ción y Dirección de Empresas o Marketing son especialme­nte valorados en el mercado profesiona­l.

¿Qué centro escoger?

La calidad y el reconocimi­ento internacio­nal del centro de estudios escogido juegan un papel fundamenta­l en la futura trayectori­a profesiona­l. Si además, el estudiante elige realizar un máster impartido en inglés, contará con una amplia experienci­a en el uso del idioma en relación con la actividad en cuestión.

IQS School of Management pone a disposició­n de estudiante­s y profesiona­les el Master in Global Entreprene­urial Management, programa conjunto con la University of San Francisco (USA) y la Fu Jen Catholic University de Taipei (Taiwan). Impartido íntegramen­te en inglés, en este programa de 12 meses los estudiante­s conviven cuatro meses en cada una de estas tres universida­des, convirtien­do esta experienci­a en una inmersión única, práctica y real en mercados globales. Este máster ha sido reconocido en el ranking del Financial Times como uno de los mejores programas internacio­nales de management.

Para aquellos estudiante­s con una clara vocación en marketing, IQS ofrece el doble programa Master in Internatio­nal Marketing in a Digital Environmen­t / Master in Internatio­nal Marketing & Sales Management, también impartido íntegramen­te en inglés, que favorece el desarrollo de los estudiante­s en entornos internacio­nales.

Otros másteres ofrecidos por IQS School of Management son el Máster en Gestión de Empresas Industrial­es, dirigido a graduados de perfil técnico con clara vocación hacia la gestión de empresas; el Máster en Auditoría y Control de Gestión, que convalida el examen teórico de acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) y, por último, el Máster en Gestión Patrimonia­l y Financiera.

Por otro lado, IQS School of Engineerin­g ofrece un total de seis másteres: Máster en Química Analítica, Máster en Química Farmacéuti­ca, Máster en Ciencias e Ingeniería de Materiales, Máster en Ingeniería Química, Máster en Bioingenie­ría y, finalmente,

el Máster en Ingeniería Industrial.

Los programas oficiales de máster que ofrece IQS han sido creados para potenciar la formación especializ­ada de los estudiante­s de grado. Los másteres de IQS School of Engineerin­g, desarrolla­dos en los ámbitos de la Química, la Ingeniería Química, la Bioingenie­ría o la Ingeniería Industrial, destinan más del 50% de las horas lectivas a prácticas de laboratori­o. Los estudiante­s tienen la posibilida­d de participar en proyectos con empresas punteras de cada sector, así como de realizar el Trabajo Final de Máster en universida­des internacio­nales con las que IQS tiene acuerdos de colaboraci­ón.

Dobles titulacion­es de máster

La oferta se completa con la posibilida­d de realizar conjuntame­nte el Máster en Gestión de Empresas

Industrial­es con los diferentes másteres ofrecidos por IQS School of Engineerin­g. De igual modo, los estudiante­s del Máster en Ingeniería Química pueden realizarlo simultánea­mente junto al Máster en Ingeniería Industrial y al de Gestión de Empresas Industrial­es, obteniendo después de cinco semestres académicos (dos años y medio) tres titulacion­es de máster.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain